11.07.2015 Views

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

cosa intangible, <strong>para</strong> convertirse en un objeto<strong>de</strong> gestión. ¿Cómo po<strong>de</strong>mos gestionar estefactor? ¿Cómo generamos la confianzaindispensable <strong>para</strong> construir <strong>una</strong> <strong>administración</strong><strong>de</strong>liberativa como la que hemos propuesto?Una forma <strong>de</strong> abordar estos interrogantes pasapor consi<strong>de</strong>rar la posibilidad <strong>de</strong> producirconfianza incidiendo en lo que algunos hani<strong>de</strong>ntificado como sus tres momentos: lacreación, la implementación y la consolidación.En primer lugar, al iniciar la relación –el diálogoentre las partes- es necesario estimular laformación <strong>de</strong> la confianza a través <strong>de</strong>l cálculo;es <strong>de</strong>cir, dando a conocer a las diferentes parteslos costes y los beneficios <strong>de</strong> la relación que seinicia. Una vez superado este primer momento,en segundo lugar, llega la hora <strong>de</strong> laimplementación. En esta segunda etapa, lacomprensión entre las diferentes partes escrucial: la confianza no pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollarse sino se compren<strong>de</strong>n los objetivos y las formas<strong>de</strong> actuar <strong>de</strong> los otros. Finalmente, la confianzase consolidará cuando a la comprensión lesuceda la i<strong>de</strong>ntificación entre las partes; cuandoéstas sientan que forman parte <strong>de</strong> un mismoproyecto, que disponen <strong>de</strong> un objetivo comúny que comparten un mismo estilo <strong>de</strong> hacer lascosas. Gestionando estos tres momentosa<strong>de</strong>cuadamente podríamos avanzar hacia <strong>una</strong>organización don<strong>de</strong> la lógica <strong>de</strong>l cada uno a losuyo <strong>de</strong>jará paso a la lógica <strong>de</strong>liberativa <strong>de</strong>lentre todos lo haremos.4.4. Li<strong>de</strong>razgo fuerte y renovado:el motor <strong>de</strong>l cambioA<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las estructuras orgánicas, lasadministraciones también cuentan con <strong>una</strong>dirección. Esta dirección se ocupa, evi<strong>de</strong>ntemente,<strong>de</strong> distribuir tareas y responsabilida<strong>de</strong>s, así como<strong>de</strong> proveer a las diferentes partes <strong>de</strong> la organización<strong>de</strong> los recursos necesarios, <strong>de</strong> supervisar lasactivida<strong>de</strong>s que se realizan y <strong>de</strong> controlar losresultados. Nos estamos refiriendo a <strong>una</strong> direcciónjerárquica, a <strong>una</strong> conducción racional que va<strong>de</strong> arriba abajo. Ning<strong>una</strong> novedad especial.Desgraciadamente, este tipo <strong>de</strong> dirección sirve<strong>para</strong> comunicarle a la gente lo que ha <strong>de</strong> hacery <strong>para</strong> comprobar que lo hacen, pero no <strong>para</strong>provocar el diálogo entre las partes. Una<strong>administración</strong> <strong>de</strong>liberativa no necesita serdirigida, sino que reclama ser articulada eintermediaria. Estos conceptos también resultanrelativamente extraños <strong>para</strong> el mundo <strong>de</strong> lagestión, pero configuran la esencia <strong>de</strong>l cambio<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la dirección (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> arriba) hacia lamediación (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el medio). Se trata, tal comoproponen algunos autores, <strong>de</strong> fomentar unli<strong>de</strong>razgo más bidireccional que unilateral; unli<strong>de</strong>razgo don<strong>de</strong> el diálogo y la negociaciónsustituyen a las instrucciones y al control (Kooiman,1993; Kickert et al, 1997; Heifetz, 1997).Hacer efectivo este li<strong>de</strong>razgo mediador es crucial<strong>para</strong> el <strong>de</strong>sarrollo práctico <strong>de</strong> <strong>una</strong> <strong>administración</strong><strong>de</strong>liberativa. El ya mencionado peligro <strong>de</strong>l “… yla casa por barrer” reclama la existencia <strong>de</strong> unli<strong>de</strong>razgo no autoritario, pero sí potente. En lasestructuras reticulares que <strong>de</strong>finen <strong>una</strong><strong>administración</strong> <strong>de</strong>liberativa a menudo se echaen falta un cerebro y un sistema nervioso quegarantice el empuje y la continuidad <strong>de</strong> lasactuaciones. Para cubrir este frecuente déficitnecesitamos un li<strong>de</strong>razgo mediador que no seejerza <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la cúpula <strong>de</strong> la pirámi<strong>de</strong> sino <strong>de</strong>s<strong>de</strong>el centro <strong>de</strong> la red; pero que se ejerza.Este li<strong>de</strong>razgo ha <strong>de</strong> ser el responsable <strong>de</strong>generar confianza, <strong>de</strong> conducir las <strong>de</strong>liberacionesy <strong>de</strong> garantizar que éstas produzcan resultados.Su perfil, por lo tanto, no ha <strong>de</strong> <strong>de</strong>finirsesiguiendo los tradicionales criterios tecnocráticossino incorporando, sobre todo, habilida<strong>de</strong>srelacionales. El lí<strong>de</strong>r relacional, a diferente <strong>de</strong>lgerente tradicional, no es aquel que sabe comohacer las cosas sino el que sabe como provocar,articular y aprovechar los diálogos.El directivo tradicional se guía por el principio<strong>de</strong> la eficiencia y se <strong>de</strong>fine a través <strong>de</strong> un perfilaltamente competente y con capacidad <strong>para</strong>construir <strong>una</strong> organización funcionalmentecompetitiva. El lí<strong>de</strong>r relacional, en cambio,resuelve los problemas provocando la colaboraciónentre todos aquellos que tienen alg<strong>una</strong> cosaque <strong>de</strong>cir al respecto. Para ello se requieren68

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!