11.07.2015 Views

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

que hagan eficaz el ejercicio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>participación <strong>de</strong>be ser elaborada <strong>de</strong> formaparticipativa, y no con un carácter unilateral.Junto a estos límites <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la propianaturaleza <strong>de</strong> la participación <strong>ciudadana</strong>, en suor<strong>de</strong>nación jurídica también existen límitesexternos y previos que van a condicionar laprevisión normativa <strong>de</strong> su ejercicio. Así, po<strong>de</strong>moshablar <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> límites jurídicos, enla medida en que el régimen establecido <strong>para</strong>los nuevos mecanismos <strong>de</strong> participación habrá<strong>de</strong> tener en cuenta, y no sobrepasar, el marcojurídico-formal vigente –como se ha señaladoen otro momento, existen límites en forma <strong>de</strong>plazos administrativos, procedimientos, garantíasadministrativas, etc.-. También habrá <strong>de</strong> tenerpresente el papel <strong>de</strong> los límites económicos, <strong>de</strong>tal manera que cualquier previsión normativano cabe, ya que las diferentes líneas <strong>de</strong> actuación<strong>para</strong> promover la participación han <strong>de</strong> tenerpresente la existencia <strong>de</strong> límites presupuestarios.Finalmente, los límites políticos también pue<strong>de</strong>njugar como freno <strong>de</strong>l contenido normativo; lavoluntad política es, en muchos casos, elelemento clave <strong>para</strong> garantizar el triunfo <strong>de</strong>esta política pública.Por otra parte, si hablamos <strong>de</strong> legislación comopalanca <strong>de</strong> cambio <strong>para</strong> configurar <strong>una</strong>Administración <strong>de</strong>liberativa, no po<strong>de</strong>mos obviarel doble papel que juega el Reglamento en estamateria. El primero lleva a la clásica relaciónLey-Reglamento. Sin <strong>de</strong>tener más el análisis <strong>de</strong>esta relación, ya estudiada exhaustivamente enmuy diversos ámbitos, conviene resaltar sucompleta aplicación en el reconocimiento <strong>de</strong>los mecanismos <strong>de</strong> participación <strong>ciudadana</strong>. Laconsi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>l Reglamento como complementoindispensable <strong>de</strong> la ley conlleva la necesidad <strong>de</strong>que ésta configure jurídicamente los principiosgenerales, los aspectos básicos y las habilitaciones<strong>para</strong> la puesta en marcha <strong>de</strong> los diversosinstrumentos participativos, <strong>de</strong>biendo <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>rla norma reglamentaria a la concreción y <strong>de</strong>talle<strong>de</strong> los aspectos procedimentales. El segundopapel <strong>de</strong> la norma reglamentaria tiene que vercon la necesidad <strong>de</strong> potenciar la transparenciay la participación en su elaboración. En muchossectores <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>namiento jurídico la normareglamentaria es necesariamente creativa <strong>de</strong>Derecho, y no simple complemento o <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> la Ley, por lo que la intervención <strong>ciudadana</strong>en su <strong>de</strong>finición le proporciona <strong>una</strong> mayorlegitimidad. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ser la norma que, comose ha dicho, concreta los aspectos materialesque afectan directamente a los intereses <strong>de</strong> laciudadanía, por lo que ésta encuentra en estetipo <strong>de</strong> norma un “plus” <strong>de</strong> interés <strong>para</strong>participar en su elaboración. De este modo,igual <strong>de</strong> importante que promover laparticipación <strong>de</strong> la ciudadanía en la elaboración<strong>de</strong> las leyes, es garantizar <strong>una</strong> a<strong>de</strong>cuadaparticipación en la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> la normareglamentaria, complementando así lalegitimidad <strong>de</strong>l reglamento -apoyada hastaahora en la habilitación legal- <strong>para</strong> que puedaestablecer normas que afectan a los <strong>de</strong>rechosy liberta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los ciudadanos o contengan<strong>de</strong>cisiones sobre intereses generales relevantes,sin excluir ni sustituir, obviamente, el primerpronunciamiento <strong>de</strong>l legislador.En cualquier caso, la nueva realidad jurídicopolítica<strong>de</strong> la participación <strong>ciudadana</strong> no sólo<strong>de</strong>be incidir en su propia or<strong>de</strong>nación, sino que,dado ese carácter estatutario, también afectaal conjunto <strong>de</strong>l Derecho Administrativo. De otramanera, si se consi<strong>de</strong>ra la legislación comoinstrumento básico <strong>para</strong> promover la participación<strong>ciudadana</strong>, y si <strong>de</strong> Administración <strong>de</strong>liberativaqueremos hablar, el Derecho Administrativo<strong>de</strong>be asumir un papel fundamental en estatransformación.El Derecho Administrativo evoluciona <strong>de</strong> unsistema <strong>de</strong> limitaciones y garantías, a un sistemamás amplio <strong>de</strong> participación <strong>de</strong>l ciudadano. Enesta línea, Santiago Muñoz Machado se centraen el estudio <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la participación comoelemento <strong>para</strong> <strong>una</strong> nueva ruptura <strong>de</strong>l DerechoAdministrativo, resaltando que la crisis <strong>de</strong>legitimación <strong>de</strong>mocrática que sufre laAdministración mo<strong>de</strong>rna pue<strong>de</strong>n tener <strong>una</strong>solución favorable a través <strong>de</strong>l fortalecimiento<strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> participación. Las <strong>de</strong>cisiones104

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!