11.07.2015 Views

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Dentro <strong>de</strong> estos Estatutos <strong>de</strong> Autonomía serecogen <strong>una</strong> serie <strong>de</strong> disposiciones generalessobre la participación <strong>ciudadana</strong>, con <strong>una</strong> doblevertiente que <strong>de</strong>be complementarse. Por unlado, como obligación <strong>de</strong> los po<strong>de</strong>res públicos,correspondiendo a éstos fomentar la calidad<strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia facilitando la participación <strong>de</strong>todos los ciudadanos en la vida política,económica, cultural y social, así como en laelaboración, ejecución y evaluación <strong>de</strong> laspolíticas públicas, en aras <strong>de</strong> <strong>una</strong> <strong>de</strong>mocraciasocial avanzada y participativa (25) . Por otro,como <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> los ciudadanos, reconociendoel <strong>de</strong>recho a participar en condiciones <strong>de</strong> igualda<strong>de</strong>n los asuntos públicos, en el marco <strong>de</strong> <strong>una</strong>cultura <strong>de</strong> valores <strong>de</strong>mocráticos, <strong>de</strong>sarrollando<strong>una</strong> conciencia <strong>ciudadana</strong> y <strong>de</strong>mocrática plena.Así, <strong>para</strong> hacer efectivos estos principios, ygarantizar el ejercicio pleno <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>participación, los Estatutos <strong>de</strong> Autonomíareconocen a lo largo <strong>de</strong> su articulado diversosinstrumentos y, en algunos casos, mandatosespecíficos dirigidos a los po<strong>de</strong>res públicos.Los Estatutos <strong>de</strong> Autonomía <strong>de</strong> última generación,al igual que el resto <strong>de</strong> textos, abren elprocedimiento legislativo a los ciudadanos através <strong>de</strong> la iniciativa legislativa popular. Ahorabien, mientras tradicionalmente los Estatutosse limitaban a enumerar la iniciativa popularentre las diferentes vías <strong>de</strong> iniciativa legislativa,remitiendo a la ley autonómica <strong>para</strong> el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> la forma y condiciones <strong>de</strong> su ejercicio, la mayoría<strong>de</strong> los nuevos textos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> contemplarlaentre los preceptos <strong>de</strong>dicados al procedimientolegislativo (art. 42.2 EAAr, art. 62.1 EACat, art.47.3 EAIB, art. 25.2 EACL, art. 111.2 EAAnd),también proclaman expresamente, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>lTítulo <strong>de</strong>dicado a los <strong>de</strong>rechos subjetivos <strong>de</strong> losciudadanos, el <strong>de</strong>recho a presentar iniciativaslegislativas ante el correspondiente Parlamentoautonómico (art. 15.2 EAAr, art. 29.3 EACat,art. 15.2.b EAIB, art. 11.4 EACL, art. 30.1.bEAAnd). A<strong>de</strong>más, la intervención en elprocedimiento legislativo se extien<strong>de</strong> a su fasecentral o <strong>de</strong>liberativa, al reconocer el <strong>de</strong>rechoa participar en el proceso <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong> lasLeyes, <strong>de</strong> acuerdo con lo que establezca la leyel Reglamento parlamentario (art. 15.2 EAAr,arts. 30.1.b y 113 EAAnd, art. 29.4 EACat, art.15.2.b EAIB).A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la participación <strong>ciudadana</strong> en laactividad legislativa autonómica, la lista <strong>de</strong><strong>de</strong>rechos estatutarios <strong>de</strong> participación directacontempla el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> los ciudadanos apromover la celebración <strong>de</strong> consultas popularessobre cuestiones <strong>de</strong> interés general relacionadascon las competencias <strong>de</strong> la Comunidad (art.30.1.c EAAnd, art. 29.6 EACat, art. 15.2.c EAIB).Será la futura legislación autonómica sobreconsultas populares, cuya aprobación y<strong>de</strong>sarrollo forman parte <strong>de</strong> la lista <strong>de</strong>competencias asumidas en los Estatutos <strong>de</strong>última generación (26) , la que <strong>de</strong>terminará lascondiciones y régimen jurídico concreto,teniendo en cuenta que la autorización <strong>para</strong> laconvocatoria <strong>de</strong> estas consultas por vía <strong>de</strong>referéndum es competencia exclusiva <strong>de</strong>l Estadoa tenor <strong>de</strong>l artículo 149.1.32 CE’78.Otras vías <strong>de</strong> participación directa abiertas porlos Estatutos <strong>de</strong> Autonomía son la participación<strong>de</strong>l ciudadano en el procedimiento <strong>de</strong>(25)En este sentido, merece <strong>una</strong> especial atención el artículo 16 EA Castilla León (“principios rectores <strong>de</strong> las políticas públicas”).Según este precepto, en el ejercicio <strong>de</strong> sus competencias, los po<strong>de</strong>res públicos <strong>de</strong>ben promover y adoptar las medidasnecesarias <strong>para</strong> garantizar la plena eficacia <strong>de</strong> <strong>una</strong> serie <strong>de</strong> objetivos, entre los que cita el fomento <strong>de</strong>l diálogo social comofactor <strong>de</strong> cohesión social y progreso económico, y el fortalecimiento <strong>de</strong> la sociedad civil y el fomento <strong>de</strong>l asociacionismo, elvoluntariado y la participación social.(26)Estos Estatutos contemplan como competencia autonómica (en algunos casos como exclusiva, en otros como competencia<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo legislativo y ejecución), la materia <strong>de</strong> consultas populares, que, en todo caso, compren<strong>de</strong> el establecimiento<strong>de</strong>l régimen jurídico, las modalida<strong>de</strong>s, el procedimiento, la realización y la convocatoria por la Comunidad Autónoma o porlos entes locales en el ámbito <strong>de</strong> sus competencias <strong>de</strong> encuestas, audiencias públicas, foros <strong>de</strong> participación y cualquier otroinstrumento <strong>de</strong> consulta popular, con excepción <strong>de</strong> la regulación <strong>de</strong>l referéndum y <strong>de</strong> lo previsto en el artículo 149.1.32 <strong>de</strong>la Constitución (art. 71.27 EAAr, art. 78 EAAnd, art. 122 EACat, 31.10 EAIB).86

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!