11.07.2015 Views

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

azones técnicas son secundarias <strong>para</strong> explicar laprevalencia universal <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo representativo.La representación acompañada <strong>de</strong> <strong>una</strong><strong>de</strong>liberación racional serviría <strong>para</strong> cerrar conperfección la escisión entre comunidad y estadoy entre justicia y bien común. La concreción <strong>de</strong>la <strong>de</strong>mocracia exige <strong>de</strong> la representación aunquepueda ser completada con mo<strong>de</strong>los plebiscitariosque servirían <strong>para</strong> enriquecer su caudal<strong>de</strong>mocrático pero que nunca podrían ocupar<strong>una</strong> posición <strong>de</strong> privilegio (5) .Ahora bien, la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocraciarepresentativa no pue<strong>de</strong> realizarse sin re<strong>para</strong>ren los <strong>de</strong>fectos objetivos <strong>de</strong> su funcionamiento.No basta con alegar que es mejor sistema que la<strong>de</strong>mocracia directa o con poner <strong>de</strong> relieve lasdificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> poner en práctica este mo<strong>de</strong>lo.Es necesario realizar <strong>una</strong> lectura crítica <strong>de</strong>l sistemarepresentativo y procurar corregir sus principalesdisfunciones. Asimismo, habrá que contemplarla posibilidad <strong>de</strong> enriquecer su componenteparticipativo.Como se indicó, la creencia <strong>de</strong> que la <strong>de</strong>mocraciarepresentativa se justifica sólo por razones técnicasy que es contraria por <strong>de</strong>finición a la concepción<strong>de</strong> <strong>de</strong>mocracia como ejercicio autónomo y directo<strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r por parte <strong>de</strong>l pueblo, sustenta en buenaparte la filosofía <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia directa (6) .Como se ha señalado, en los últimos años, se hageneralizado la impresión <strong>de</strong> que el reciente<strong>de</strong>sarrollo tecnológico está en la raíz <strong>de</strong>l revival <strong>de</strong>la <strong>de</strong>mocracia directa. Si bien ello es en gran partecierto, no pue<strong>de</strong> olvidarse que un resurgimiento<strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ología encarnada en la <strong>de</strong>mocraciadirecta tuvo ya lugar con el auge y proliferación<strong>de</strong> los son<strong>de</strong>os <strong>de</strong> opinión. En realidad, se trata<strong>de</strong> un i<strong>de</strong>al presente <strong>de</strong> manera constante enla conciencia colectiva y que resurge cuando sepresenta <strong>una</strong> ocasión oport<strong>una</strong> que pue<strong>de</strong> tenernaturaleza muy diversa.Antes <strong>de</strong> examinar con cierto <strong>de</strong>tenimiento lastesis que sustentan la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> la<strong>de</strong>mocracia directa como mo<strong>de</strong>lo alternativoválido a la <strong>de</strong>mocracia representativa y las críticasque las mismas merecen, bueno será <strong>de</strong>jarconstancia <strong>de</strong> la práctica <strong>una</strong>nimidad existentesobre la repercusión <strong>de</strong> las nuevas tecnologíassobre el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>mocrático. Pue<strong>de</strong>n existirdiscrepancias sobre la importancia <strong>de</strong> esa influenciay así hay quien opina que la alteración <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo<strong>de</strong>mocrático será sustantiva frente a quienesconsi<strong>de</strong>ran que los cambios serán cualitativamentemenores. Por otra parte, existe quienes sólo venventajas en unos instrumentos <strong>de</strong> gran potencial<strong>de</strong>mocrático y hay quienes ven en los mismosel primer problema <strong>para</strong> la <strong>de</strong>mocracia que ha<strong>de</strong> venir. Pero prácticamente nadie afirma laneutralidad (7) . Una neutralidad que el paso <strong>de</strong>ltiempo ha <strong>de</strong>smentido <strong>de</strong>finitivamente. Loshechos estan <strong>de</strong>mostrando que esa influenciano es pre<strong>de</strong>cible, surge <strong>de</strong> la misma manera queesas tecnologías se han <strong>de</strong>sarrollado socialmente.De forma espontánea, sin planificación, <strong>de</strong>s<strong>de</strong>impulsos sociales que sirven <strong>de</strong> cauce a nuevasformas y agentes <strong>de</strong> participación política. Dehecho, son numerosos los acontecimientos(6)En la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia directa siempre se pue<strong>de</strong> encontrar el eco <strong>de</strong>l temor <strong>de</strong> Rousseau a ce<strong>de</strong>r con la representaciónalgo irre<strong>para</strong>ble <strong>para</strong> la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> la autonomía (J. J. ROUSSEAU, El contrato social, * ob. cit., p. 99).(7)Así, S. RODOTA, La démocratie electronique, * ob. cit, p. 11; E. GARCÍA GUITIAN, Sobre la <strong>de</strong>mocracia en el ámbitointernacional,* ob. cit., p. 93; A. RUIZ MIGUEL, La igualdad política, Derechos y liberta<strong>de</strong>s nº 11, 2002, p. 78. Por su parte,Comago Prieto establece distintas modulaciones <strong>para</strong> la relación entre nuevas tecnologías y <strong>de</strong>mocracia: Distintas modulacionescon las que se presenta la relación nuevas tecnologías/<strong>de</strong>mocracia: a) modulación institucional: la <strong>de</strong>mocracia electrónicacomo base <strong>para</strong> la eficacia y eficiencia; b) modulación participativa: la <strong>de</strong>mocracia electrónica como base <strong>para</strong> la revitalización<strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia; c) modulación utilitarista: la <strong>de</strong>mocracia electrónica como herramienta en un mercado político tecnologizado;d) modulación comunitarista: la <strong>de</strong>mocracia electrónica como cauce <strong>para</strong> la autoafirmación i<strong>de</strong>ntitaria y la formación <strong>de</strong>nuevas comunida<strong>de</strong>s electrónicas; e) modulación <strong>de</strong>liberativa: la <strong>de</strong>mocracia electrónica como práctica dialógica y discursiva,este enfoque subraya la posibilidad <strong>de</strong> nuevos procedimientos <strong>de</strong> participación política, incluso en los procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>liberaciónprevios previos a la adopción <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones; f) modulación radical: la <strong>de</strong>mocracia electrónica como praxis simbólica contestariao alternativa (N. COMAGO PRIETO, El <strong>de</strong>bate sobre la <strong>de</strong>mocracia electrónica y la crisis <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia representativa: críticay replanteamiento <strong>de</strong>l problema en Las tecnologías <strong>de</strong> la información y la e-<strong>de</strong>mocracia, * ob. cit., pp. 54-58); F. PAU i VALL,Democracia e Internet, * ob. cit., pp. 199-200.34

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!