11.07.2015 Views

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

evolucionado nuestro or<strong>de</strong>namiento jurídico enaras <strong>de</strong> <strong>una</strong> profundización <strong>de</strong>mocrática -teniendo en cuenta el marco internacional ycomunitario que inci<strong>de</strong> en nuestro Derecho-,observando las transformaciones actuales <strong>de</strong>las que está siendo objeto este or<strong>de</strong>namientoen los últimos años. Analizar qué evolución seha producido y qué existe, sin la pretensión <strong>de</strong>agotar <strong>de</strong> forma exhaustiva toda la normativavigente, sino únicamente aquellas líneasgenerales más representativas <strong>de</strong> la situaciónnormativa <strong>para</strong> su correcto entendimiento ycomo punto <strong>de</strong> reflexión.2. La participación <strong>ciudadana</strong>como principio inspiradoren el ámbito supranacional2.1. ¿La globalización afecta al <strong>de</strong>recho<strong>de</strong> participación <strong>ciudadana</strong>?Principios internacionalesEl conocido proceso <strong>de</strong> globalización –al igual queel <strong>de</strong> regionalización- supone la internacionalización<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminadas fuentes <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho y laarmonización <strong>de</strong> principios jurídicos, lo queimplica en última instancia la inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<strong>de</strong> los sistemas normativos. De esta manera, sesuele afirmar que la globalización no sólo alcanzaa las activida<strong>de</strong>s económicas y financieras, sinotambién a ciertos valores éticos universales.En este sentido, se han ido aprobando diversostextos normativos <strong>de</strong> alcance global que tratan<strong>de</strong> crear <strong>una</strong> conciencia <strong>de</strong> respeto a los <strong>de</strong>rechos<strong>de</strong> la persona en cualquier punto <strong>de</strong>l planeta,garantizando <strong>una</strong> ética universal. Estos textosinternacionales configuran un auténtico Derechoconvencional, en la medida en que no tienencarácter imperativo ni capacidad <strong>de</strong> imposición,sino que se reconocen válidos en cuanto a lasadhesiones que suscita.Sergio CASTEL. La juridificación <strong>de</strong> la participación <strong>ciudadana</strong>Dentro <strong>de</strong> estos textos normativos <strong>de</strong> carácterinternacional resalta, por su significado, laDeclaración Universal <strong>de</strong> los Derechos Humanos.Dentro <strong>de</strong> su catálogo <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos, el artículo21.1 reconoce <strong>de</strong> forma expresa el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>participación, al señalar que “toda persona tiene<strong>de</strong>recho a participar en el gobierno <strong>de</strong> su país,directamente o por medio <strong>de</strong> representanteslibremente escogidos”, bajo la consi<strong>de</strong>ración<strong>de</strong> que “la voluntad <strong>de</strong>l pueblo es la base <strong>de</strong> laautoridad <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r público” (artículo 21.3).Por su parte, el artículo 25 <strong>de</strong>l Pacto Internacional<strong>de</strong> los Derechos Civiles y Políticos establece que“todos los ciudadanos gozarán, sin ning<strong>una</strong> <strong>de</strong>las distinciones mencionadas en el artículo 2,y sin restricciones in<strong>de</strong>bidas, <strong>de</strong> los siguientes77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!