11.07.2015 Views

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>de</strong>berá primar <strong>una</strong> interpretación favorable ala misma. Sus límites han <strong>de</strong> venir, básicamente,por la posible afección <strong>de</strong> otros <strong>de</strong>rechosfundamentales. En este punto, los intereses <strong>de</strong>los partidos <strong>de</strong>ben supeditarse al valor superior<strong>de</strong> la libre conformación <strong>de</strong> la opinión pública.Un aspecto relevante <strong>de</strong> este <strong>de</strong>recho es queen virtud <strong>de</strong>l mismo los ciudadanos tendríanacceso directo a <strong>una</strong> información completa, sinintermediarios ni recortes. Se trata <strong>de</strong> <strong>una</strong> cuestiónrealmente notable. Hoy es posible facilitar unvolumen <strong>de</strong> información <strong>de</strong>sconocido hasta lafecha. Aquél que lo <strong>de</strong>see no tendrá quecontentarse con <strong>una</strong> información aproximada,por muy bienintencionados que hayan sido loscriterios con los que se haya elaborado, sinoque pue<strong>de</strong> acudir directamente y en su totalidadal documento base. Evi<strong>de</strong>ntemente, ello noresulta incompatible con el necesario papel <strong>de</strong>interpretación y síntesis realizado por agentesintermediarios, especialmente medios <strong>de</strong>comunicación social. Los Parlamentos tienen laposibilidad <strong>de</strong> convertirse en <strong>una</strong> fuente nuevay distinta <strong>de</strong> información. La importancia <strong>de</strong> estehecho no pue<strong>de</strong> soslayarse en <strong>una</strong> sociedad cadavez más <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong> la información.Así, el Parlamento se convierte en un referentenecesario y preciso <strong>para</strong> la información política.Para alcanzar la plena efectividad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho<strong>de</strong> acceso a la información política sería precisocontemplar el acceso a la documentación enmanos <strong>de</strong> los grupos parlamentarios, cuestiónsustancialmente más complicada. Todo el mundoentien<strong>de</strong> que en un <strong>de</strong>terminado estadio ladocumentación generada por los grupos tieneun carácter reservado. Ahora bien, también esposible pensar que a partir <strong>de</strong> un momento oen virtud <strong>de</strong> <strong>una</strong> circunstancia concreta, esadocumentación <strong>de</strong>biera ser pública. Su afecciónal interés general, su ligazón con la libreconformación <strong>de</strong> la opinión pública, el propiointerés <strong>de</strong> los Grupos Parlamentarios, seríanalgunos <strong>de</strong> los argumentos que apoyarían esapublicidad. En cualquier caso, se trataría <strong>de</strong>documentos finales y no <strong>de</strong> los trabajospre<strong>para</strong>torios que por su propia naturalezapertenecen al ámbito reservado <strong>de</strong> la estrategia<strong>de</strong> cada grupo. Es, por lo <strong>de</strong>más, <strong>una</strong> cuestiónque merece y requiere <strong>de</strong> un análisis singularizado.Las características y organización <strong>de</strong>l trabajoparlamentario simplifican notablemente laposibilidad <strong>de</strong> establecer criterios claros alrespecto en se<strong>de</strong> parlamentaria.Junto al <strong>de</strong>recho a la información, el nuevo <strong>de</strong>rechopolítico estaría conformado por <strong>una</strong> serie <strong>de</strong>medidas que articulasen la posibilidad <strong>de</strong> losciudadanos <strong>de</strong> participar en la vida parlamentaria.Cuando se examinó el principio <strong>de</strong> participacióncomo inspirador <strong>de</strong>l nuevo Parlamento, se aludióa <strong>una</strong> serie <strong>de</strong> instrumentos que podrían articularloy hacerlo realidad. Preguntas <strong>de</strong> iniciativa<strong>ciudadana</strong>, foros, <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> petición, participaciónen los procedimientos legislativos e iniciativalegislativa popular asoman como posible contenidoinicial <strong>de</strong> este <strong>de</strong>recho. Al lado <strong>de</strong> ellos, cabríapensar en otros procedimientos. Sin embargo,junto a la reivindicación <strong>de</strong> su necesidad, estambién preciso realizar <strong>una</strong> llamada a la pru<strong>de</strong>ncia.Es importante comenzar el camino. Pero hay quehacerlo con seguridad, sabiendo que va a serposible superar las distintas etapas fijadas. Eneste sentido, sólo <strong>de</strong>be asumirse aquello quese estime pue<strong>de</strong> cumplirse. Levantar expectativasy luego <strong>de</strong>fraudarlas es lo peor que pue<strong>de</strong> suce<strong>de</strong>r.Por ello, es comprensible un ritmo pausado,incluso pru<strong>de</strong>nte. Lo que es necesario es iniciarla andadura pensando, eso sí, en metas másambiciosas. Junto a ello, es pru<strong>de</strong>nte recordarque la participación no pue<strong>de</strong> ser confusión.La <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> la participación en se<strong>de</strong>parlamentaria como un <strong>de</strong>recho subjetivo <strong>de</strong>los ciudadanos no pue<strong>de</strong> ir en ningún caso enmenoscabo <strong>de</strong> la singular posición que correspon<strong>de</strong>al elegido en un sistema representativo.Esa consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>berá ser asumida <strong>para</strong>elaborar <strong>de</strong>terminados programas en relacióncon los cuales se restrinja la participación porsu especial complejidad. Serían accionesclaramente ligadas a saberes especializados enrelación con las cuales el acceso a la informaciónpodría ser libre pero que <strong>para</strong> participar en lasmismas exigiría <strong>de</strong> conocimientos singulares.También pue<strong>de</strong> pensarse en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><strong>una</strong> participación sectorializada y en función48

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!