11.07.2015 Views

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4. Mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> participaciónA continuación se indican, con un poco <strong>de</strong>ironía, diferentes escenarios <strong>de</strong> participación<strong>ciudadana</strong> en la acción <strong>de</strong>l gobierno local,señalando cual podría ser la actuación <strong>de</strong> losdiferentes agentes: políticos, técnicos, asociacionesy ciudadanía individual. Son gran<strong>de</strong>s extremos,pequeñas hipérboles que surgen <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong>experiencias conocidas y que en alg<strong>una</strong>socasiones he podido contrastar en cursos osesiones <strong>de</strong> trabajo en diferentes municipiosespañoles. No son mo<strong>de</strong>los puros, ya quepue<strong>de</strong>n encontrarse en combinaciones diversas.No se trata <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar a ningún ayuntamientoen concreto. Como se dice en alg<strong>una</strong>s películas“cualquier parecido con la realidad es meracoinci<strong>de</strong>ncia” ¿O no?4.1. Despotismo ¿ilustrado?PolíticosPiensan que en el fondo la gente no tiene interéspor la cosa pública. Para eso están los políticosque han sido elegidos <strong>de</strong>mocráticamente, no hacefalta compartir el po<strong>de</strong>r con nadie. Si alguienquiere participar que se presente a las elecciones.Des<strong>de</strong> esta perspectiva no se buscan medios<strong>para</strong> incorporar i<strong>de</strong>as, iniciativas o propuestas<strong>ciudadana</strong>s.TécnicosEl personal técnico municipal ya sabe hacerlo todosin que nadie le diga nada. Son los conocedores<strong>de</strong> la ciencia y <strong>de</strong> la técnica. Rin<strong>de</strong>n cuentassolamente a los políticos. La ciudadanía ha <strong>de</strong>someterse a sus planteamientos y a<strong>de</strong>cuarse asus horarios y funcionamiento. En realidad, laciudadanía es un mal necesario, molestan un pocoy hay que procurar evitarlos cuando no se lespueda convencer que las propuestas municipalesson lógicas y a<strong>de</strong>cuadas.Asociaciones y ciudadaníaLa ciudadanía es “Jobbiana” (<strong>de</strong>l Santo Job, no<strong>de</strong> Hobbes) está armada <strong>de</strong> paciencia y seresigna a sufrir el buen o mal funcionamiento<strong>de</strong> los servicios públicos. En general, las personasindividuales sólo son utilizadas <strong>para</strong> actuacionesque puedan tener alg<strong>una</strong> repercusión electoral.Las asociaciones sólo se preocupan <strong>de</strong> hacer susactivida<strong>de</strong>s, acercándose al ayuntamiento <strong>para</strong>conseguir subvenciones y apoyo material, utilizando<strong>para</strong> ello todo tipo <strong>de</strong> canales, normalmente,poco formalizados y basados en relacionespersonales. Son “las únicas representativas” ysin ellas “no se haría nada en la ciudad”. Se quejan<strong>de</strong> la falta <strong>de</strong> colaboración <strong>de</strong> la ciudadaníaque no “quiere participar” porque se está muycómodo en casa y lamentan las dificulta<strong>de</strong>s<strong>para</strong> funcionar, achacando esa responsabilidada las administraciones públicas que no les dansuficientes subvenciones <strong>para</strong> hacer aquello que“en el fondo <strong>de</strong>berían hacer los ayuntamientos”.Des<strong>de</strong> esta perspectiva es difícil hacer planteamientos<strong>de</strong> revisión y reforma <strong>de</strong>l funcionamiento <strong>de</strong> laasociación porque la causa <strong>de</strong> los males siemprees ajena a la propia entidad.4.2. NormativistaPolíticosEn este escenario, las personas con responsabilidadpolítica consi<strong>de</strong>ran la participación como elcumplimiento <strong>de</strong> la norma. No es necesario irmás lejos. En campaña electoral y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> elgobierno municipal, se hacen solemnes<strong>de</strong>claraciones <strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong> la participación.Se reconoce que es un <strong>de</strong>recho fundamental yque hay un mandato constitucional a los po<strong>de</strong>respúblicos <strong>para</strong> promoverlo.Existe un Reglamento muy elaborado que copia,en el ámbito local, lo que ya está dicho en otrasleyes, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Constitución, a la Ley <strong>de</strong> RégimenJurídico <strong>de</strong> las Administraciones Públicas y <strong>de</strong>lProcedimiento Administrativo Común, pasandopor la Ley Reguladora <strong>de</strong> las Bases <strong>de</strong>l RégimenLocal.136

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!