11.07.2015 Views

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2. Más allá <strong>de</strong> las certezas y los <strong>de</strong>sengañosNo creemos que el tipo <strong>de</strong> problemas con losque normalmente se enfrentan las institucionespúblicas, permitan <strong>una</strong> aproximación basadasólo en las certezas <strong>de</strong> carácter técnico. Pero,como ya hemos dicho, las administracionesacostumbran a trabajar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la hipótesis <strong>de</strong>la certeza. Y este es un hecho que es todavía máspreocupante cuando hablamos <strong>de</strong> intervencionesen el territorio. El territorio es un gran contenedoren el que la confusión y <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> intereses,casi siempre contradictorios, las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> actores<strong>de</strong> toda condición, las expectativas <strong>de</strong> intervenciónmuy pocas veces armónica <strong>de</strong> los diferentesoperadores públicos y privados, o las redundanciasy solapamientos <strong>de</strong> competencias y controles<strong>de</strong> unos y otros se torna muy visible. No convienecaer en el <strong>de</strong>sengaño o la pasividad cuando, comobien sabemos si acostumbramos a seguir en la<strong>prensa</strong> o en los medios las abundantes noticiassobre proyectos que van y vienen en un sinfín<strong>de</strong> territorios, las necesida<strong>de</strong>s son gran<strong>de</strong>s, laspasiones muchas y las expectativas muy altas. Loque nos conviene a todos es ir aprendiendo acomo conseguir hacer avanzar las intervencionesen el territorio con los criterios <strong>de</strong> calidad técnicaque sean a<strong>de</strong>cuados, pero también con lacapacidad <strong>de</strong> escuchar y apren<strong>de</strong>r <strong>de</strong> las<strong>de</strong>sazones, conocimientos y perspectivas <strong>de</strong> losdiferentes actores presentes en el escenarioterritorial en cuestión. Si queremos avanzar enesa perspectiva, ¿que nos falla más?, ¿la tecnologíadisponible?, ¿la carencia <strong>de</strong> conocimientos <strong>de</strong>la gente?, ¿<strong>una</strong> mala <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> objetivos?,¿la incapacidad <strong>de</strong> los políticos <strong>para</strong> <strong>de</strong>cidir <strong>de</strong>forma a<strong>de</strong>cuada?, ...Muchas <strong>de</strong> las aproximaciones “racionales”relacionadas con la producción <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisionespúblicas, acostumbran a fallar, al no enten<strong>de</strong>r quelo que seguramente es la esencia <strong>de</strong>l proceso esel <strong>de</strong>bate <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as que los diferentes actores yprotagonistas <strong>de</strong> la comunidad política dón<strong>de</strong> se<strong>de</strong>sarrollan las <strong>de</strong>cisiones, transportan y <strong>de</strong>fien<strong>de</strong>n.Lo que moviliza a la gente es el compartir visiones,maneras <strong>de</strong> ver los problemas y compartir vías <strong>de</strong>salida. Cada i<strong>de</strong>a es un conjunto <strong>de</strong> argumentosque, en relación al problema planteado, expresa<strong>una</strong> concepción <strong>de</strong>l mundo. Y, como bien sabemos,las i<strong>de</strong>as están en el corazón <strong>de</strong>l conflicto político.Las <strong>de</strong>cisiones públicas son pues el terreno en elque se enfrentan los diferentes puntos <strong>de</strong> vista,criterios, y <strong>de</strong>finiciones <strong>de</strong> problema <strong>de</strong> losrespectivos actores y grupos implicados. Tenemospor lo tanto objetivos, tenemos problemas,tenemos discrepancias entre objetivos y realidad,y tratamos <strong>de</strong> encontrar <strong>una</strong> alternativa quereduzca o incluso acabe con las discrepancias.Como bien sabemos, en la práctica este esquemano funciona tan or<strong>de</strong>nadamente. Muchas vecesse ve primero el problema, se buscan solucionesy acaban <strong>de</strong>finiéndose objetivos. O incluso, aveces se tiene primero la solución (o los recursos)y se busca el problema dón<strong>de</strong> aplicarla (o invertirla subvención o el fondo). Pero, la perspectivaque proponemos permite generar un ciertoor<strong>de</strong>n en esta confusa realidad, y posibilita elapren<strong>de</strong>r <strong>de</strong> las experiencias pasadas, sin falsasexpectativas <strong>de</strong> racionalidad general. Es másimportante enten<strong>de</strong>r la lógica <strong>de</strong>l juego que se<strong>de</strong>sarrolla en cada caso, que aplicar <strong>de</strong> maneraestandarizada un repertorio <strong>de</strong> solucionespreviamente establecido.Des<strong>de</strong> nuestro punto <strong>de</strong> vista, la unidad <strong>de</strong> análisis<strong>de</strong>bería ser la colectividad o comunidad afectadapor la intervención territorial objeto <strong>de</strong> análisiso <strong>de</strong> proceso <strong>de</strong>cisional. Es <strong>de</strong>cir, el conjunto <strong>de</strong>personas y colectivos que encontramos en un<strong>de</strong>terminado territorio. La motivación queacostumbra a justificar la actuación pública esel interés común (pero, sin olvidar que en cadaintervención concreta existen también interesessectoriales y particulares). Las claves <strong>de</strong> los conflictosacostumbran a establecerse en los puntos <strong>de</strong>contraste entre los intereses <strong>de</strong> cada actor, ylos intereses comunes (<strong>de</strong>finidos colectivamentea partir <strong>de</strong> concepciones compartidas <strong>de</strong>l problema).La lógica <strong>de</strong> la movilización colectiva es tanto lacooperación como la competencia entre actoresy personas. Cada actor busca <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r su propiointerés, pero también trata <strong>de</strong> “trabajar” yJoan SUBIRATS. Los espejismos <strong>de</strong> la razón y los caminos <strong>de</strong> la participación11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!