11.07.2015 Views

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

mencionado anteriormente y, a<strong>de</strong>más, hacerloa través <strong>de</strong>l diálogo, <strong>de</strong> la <strong>de</strong>liberación, <strong>de</strong>l<strong>de</strong>bate <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as. La <strong>de</strong>mocracia nos habilita<strong>para</strong> resolver nuestros conflictos colectivos <strong>de</strong>manera pacífica, sin recurrir a guerras nienfrentamientos; sustituyendo la imposición<strong>de</strong>l más fuerte por un <strong>de</strong>bate civilizado y lageneración <strong>de</strong> inteligencia colectiva. La política<strong>de</strong>mocrática, no cabe ning<strong>una</strong> duda, fue –todavíaes- un gran invento.La <strong>administración</strong> pública, por su parte, es elbrazo ejecutor <strong>de</strong> la política <strong>de</strong>mocrática. Éstatoma <strong>de</strong>cisiones, al tiempo que <strong>de</strong>stina los recursos<strong>para</strong> su ejecución a la <strong>administración</strong>. Durantelas últimas décadas hemos construido <strong>una</strong>sadministraciones potentes, que <strong>de</strong>berían usar <strong>de</strong>manera a<strong>de</strong>cuada los recursos que le <strong>de</strong>stinamos<strong>para</strong> construir hospitales y escuelas, contratarpolicías y bomberos, o aten<strong>de</strong>r a las personassin trabajo o con discapacida<strong>de</strong>s. La <strong>administración</strong>pública ha ido evolucionando, pero también hasido un gran invento. Sin ella sentiríamos el<strong>de</strong>samparo en el que, <strong>de</strong>sgraciadamente, vivenaún en muchas socieda<strong>de</strong>s menos <strong>de</strong>sarrolladasque la nuestra.Así pues, son estos dos instrumentos –la política<strong>de</strong>mocrática y la <strong>administración</strong> pública- los queparecen estar en crisis. No preten<strong>de</strong>mos entrarahora ni en su <strong>de</strong>fensa ni en su crítica, pero nonos queda más remedio que constatar que –conrazón o sin ella- viven unos momentos <strong>de</strong> intenso<strong>de</strong>scrédito, generalizada <strong>de</strong>sconfianza y fuerteimpotencia. Nuestros gran<strong>de</strong>s inventos no nosfuncionan como <strong>de</strong>berían y, en consecuencia,volvemos a repetirlo, no sólo estamos frente a unmundo más complejo sino que tampoco contamoscon las herramientas que hasta no hace <strong>de</strong>masiadotiempo nos servían <strong>para</strong> hacer frente a sus retosy sus dificulta<strong>de</strong>s.Es aquí don<strong>de</strong> encontramos el porqué, lasrazones, la justificación <strong>de</strong> la Dirección General<strong>de</strong> <strong>Participación</strong> Ciudadana. Su objetivo esextremadamente ambicioso y relevante: se trata<strong>de</strong> fortalecer los instrumentos que nos permitenafrontar nuestros retos colectivos. Preten<strong>de</strong>mosmejorar nuestra <strong>de</strong>mocracia y nuestra<strong>administración</strong>, pues sin ellas no podremosconstruir nuestro futuro compartido.2. ¿La participación es la respuesta?Una vez justificados los objetivos y las razones<strong>de</strong> la Dirección General <strong>de</strong> <strong>Participación</strong> Ciudadana,<strong>de</strong>bemos abordar <strong>una</strong> segunda justificación. Setrata <strong>de</strong> explicar porqué consi<strong>de</strong>ramos que estanueva unidad administrativa tiene las característicasnecesarias <strong>para</strong> lograr los fines anteriormentepropuestos. ¿Es la Dirección General <strong>de</strong><strong>Participación</strong> Ciudadana el mecanismo a<strong>de</strong>cuado?¿Es la participación la vía <strong>para</strong> reforzar la<strong>de</strong>mocracia y mejorar la <strong>administración</strong>?Otra vez, la respuesta a estos interrogantes noes ni obvia ni baladí. En realidad, se trata <strong>de</strong> <strong>una</strong>apuesta política innovadora, pues no existen<strong>de</strong>masiados prece<strong>de</strong>ntes. Ni tan siquiera <strong>una</strong>cuerdo unánime sobre la utilidad <strong>de</strong> esta fórmula.A nivel internacional, a partir <strong>de</strong> los años ochenta,y especialmente durante los noventa, el énfasisse colocó en la <strong>administración</strong> y se promovieronmúltiples procesos <strong>de</strong> transformación <strong>de</strong>stinadosa mejorarla. En aquel momento no sólo no sepensaba en reforzar la política <strong>de</strong>mocrática, sinoque se apostaba por <strong>de</strong>spolitizar las actuacionespúblicas. Ni la política, ni la <strong>de</strong>mocracia, ni laparticipación eran las respuestas. Éstas seencontraban en <strong>una</strong> mo<strong>de</strong>rnización administrativainspirada en los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>l sectorempresarial y en el mercado como generador<strong>de</strong> competencia.Sin embargo, ya a finales <strong>de</strong> los noventa aparecenlas primeras voces críticas. Po<strong>de</strong>mos estarefectivamente mo<strong>de</strong>rnizando el funcionamiento<strong>de</strong> la <strong>administración</strong> pública, pero se duda tanto<strong>de</strong> la bondad <strong>de</strong> los resultados como <strong>de</strong> lapertinencia <strong>de</strong> los mecanismos. Es <strong>de</strong>cir, por unlado, <strong>una</strong> mo<strong>de</strong>rnización que aplica con exceso<strong>de</strong> entusiasmo y mimetismo las recetas <strong>de</strong>l sectorprivado al sector público, acaba generandoperversiones y resultados no <strong>de</strong>seados. Por otrolado, ver en la gestión la respuesta a todos losproblemas, olvidándose <strong>de</strong>l papel <strong>de</strong> la políticay <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia, se ha convertido en <strong>una</strong>constricción excesiva. La <strong>administración</strong> esIgnacio CELAYA. La participación <strong>ciudadana</strong> como política pública109

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!