11.07.2015 Views

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

acaban <strong>de</strong>scafeinando <strong>de</strong> tal manera la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>participación que cabe cualquier cosa. No hacemucho escuché a un alto directivo municipal<strong>de</strong> <strong>una</strong> gran ciudad <strong>de</strong>cir que lo suyo sí eraparticipación ya que contestaba cada año miles<strong>de</strong> quejas <strong>de</strong> los vecinos. Preten<strong>de</strong>r llamarparticipación a la queja personal <strong>de</strong> un ciudadanocon mayor o menor razón es reducir el ámbito<strong>de</strong> la implicación política en la cosa colectivaa la mera <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos como cliente,usuario o consumidor <strong>de</strong> un servicio.Cuando voy al centro <strong>de</strong> salud y me quejo anteel Inspector <strong>de</strong> la falta <strong>de</strong> atención <strong>de</strong> un médico,o cuando acudo a hablar con el profesor tutor<strong>de</strong> mi hijo en la escuela no estoy participandoni en la salud pública ni en la educación, estoyactuando como usuario <strong>de</strong> unos servicios públicosa cuya calidad tengo <strong>de</strong>recho y por tanto puedoexigirla.El populismo, un grave peligroNo es este el momento ni el espacio <strong>para</strong>pontificar sobre los orígenes <strong>de</strong>l populismo nitan solo <strong>para</strong> ponernos <strong>de</strong> acuerdo con <strong>una</strong><strong>de</strong>finición. Permítaseme <strong>una</strong> utilización propia<strong>de</strong>l término <strong>para</strong> tratar <strong>de</strong> justificar mi rechazoa su proliferación. Entiendo por populismo aquellaactuación pública, <strong>de</strong> responsables políticos quetratan <strong>de</strong> hacer creer al pueblo que ellos son lomás importante y su máxima preocupación,cuando en realidad lo que les interesa es sumantenimiento en el po<strong>de</strong>r. Preten<strong>de</strong>n darrespuestas a las necesida<strong>de</strong>s bien <strong>de</strong> maneraindividual y particular, o tratando a los ciudadanoscomo clientes o consumidores. Regalos en forma<strong>de</strong> espectáculos musicales, comidas “populares”medallitas, libros, excursiones y un largo etcéteraque hacen creer que se piensa en el pueblo peroen el fondo sólo se intenta comprar su atención.En la acción política, cuando se quiere abrir laactuación pública a la ciudadanía, se pue<strong>de</strong>correr el riesgo <strong>de</strong> preten<strong>de</strong>r actuar en nombre<strong>de</strong>l pueblo cuando se da la palabra y la razóna <strong>de</strong>terminados grupos sociales o asociacionessin que el pueblo les haya elegido <strong>para</strong> actuaren su nombre.2.11. Contra la sacralización<strong>de</strong> las recetas metodológicas"Bueno es saber que los vasosnos sirven <strong>para</strong> beber,lo malo es que no sabemos<strong>para</strong> qué sirve la sed"Proverbios y cantares, XLI.Antonio MachadoNos encontramos en busca <strong>de</strong>l nuevo tesoro<strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia, el arca perdida durante muchosaños, la metodología que nos ha <strong>de</strong> permitirser más eficaces en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones.Vaya por <strong>de</strong>lante que la participación no seimprovisa, ya lo he dicho en otro lugar (Pindado,2000). Y como no se improvisa requiere <strong>una</strong><strong>de</strong>terminada planificación y <strong>una</strong> mínima disposición<strong>de</strong> herramientas, instrumentos y canales <strong>para</strong>su realización.Ello ha hecho florecer <strong>una</strong> nueva especie el “homometodologicus” (valga “homo” <strong>para</strong> hombre ymujer) que trata <strong>de</strong> cocinar <strong>una</strong> poción mágicacomo la que tomaban en la al<strong>de</strong>a bretona <strong>de</strong>Astérix y Obélix. Aparece <strong>una</strong> nueva perversión,que consi<strong>de</strong>ra realizada la <strong>de</strong>mocracia y mejoradala calidad <strong>de</strong>l sistema, si se aplica bien “lametodología”, si se han seguido correctamentelos pasos <strong>de</strong>l manual elaborado por el gurú <strong>de</strong>turno.Lo importante es la finalidad, lo sustantivo, loque se preten<strong>de</strong> conseguir. Lo accesorio, loadjetivo, lo funcional es la metodología. Debe<strong>de</strong>dicarse, al menos, el mismo tiempo a diseñarproyectos como a diseñar herramientas. Novale consagrarse sólo a mejorar los instrumentos.Invocando un taller, un grupo <strong>de</strong> trabajo, <strong>una</strong>encuesta o un foro <strong>de</strong> <strong>de</strong>bate, no se materializala participación.A veces se utiliza el <strong>de</strong>bate metodológico <strong>para</strong>reforzar las posiciones técnica (¿tecnocráticas?)<strong>de</strong> los nuevos profesionales que se han idoformando en nuestras universida<strong>de</strong>s yadministraciones, alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> estas actuaciones.Siendo importantes esas herramientas, insisto,130

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!