12.07.2015 Views

El Padre Nuestro y el Credo - Centro Nacional de Catequesis

El Padre Nuestro y el Credo - Centro Nacional de Catequesis

El Padre Nuestro y el Credo - Centro Nacional de Catequesis

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

dignidad y po<strong>de</strong>r. Pero <strong>el</strong> principio nace <strong>de</strong> la unidad y la cátedra <strong>de</strong>Jesucristo (…). Esta unidad <strong>de</strong> la Iglesia está prefigurada por <strong>el</strong> Espíritu Santo,cuando dice: ‘una sola es mi paloma, mi hermosa es única <strong>de</strong> su madre, la <strong>el</strong>egida<strong>de</strong> <strong>el</strong>la.’ (Cant. 6,8) Quien no guarda esta unidad <strong>de</strong> la Iglesia, ¿va a creerque guarda la fe? Quien resiste obstinadamente a la Iglesia, quien abandonala cátedra <strong>de</strong> Pedro sobre la cual está cimentada la Iglesia, ¿pue<strong>de</strong> confiarque está en la Iglesia?” 371La principal y suprema función <strong>de</strong> Pedro está en ser un signo <strong>de</strong>unidad. Confirmar a la Iglesia como una familia, capaz <strong>de</strong> superar divisionesy separaciones; convocar a los hombres para que no llamen impuro lo queDios ha santificado 372 . Junto a esta función <strong>de</strong> unificar a la familia cristiana,Pedro representa en su persona la comunión <strong>de</strong> la Iglesia y su pluralidad; él<strong>de</strong>be ser capaz <strong>de</strong> que sus posiciones no se vean parcializadas, perjudicandola unidad <strong>de</strong> la comunidad cristiana:“<strong>El</strong> r<strong>el</strong>ato evangélico (…) sobre <strong>el</strong> Señor caminando sobre lasaguas d<strong>el</strong> mar y sobre Pedro caminando sobre las mismas, <strong>el</strong>cual, temiendo, vaciló, hundiéndose por <strong>de</strong>sconfiar, salió aflote por confesar (cf. Mt. 14,22-33), nos invita a enten<strong>de</strong>rpor <strong>el</strong> mar <strong>el</strong> mundo presente, viendo más bien en Pedro ala figura <strong>de</strong> la Iglesia única. Pues, <strong>el</strong> mismo Pedro, primeroen la jerarquía <strong>de</strong> los apóstoles y prontísimo en <strong>el</strong> amor <strong>de</strong>Cristo, respon<strong>de</strong> muchas veces él solo por todos. Preguntando<strong>el</strong> Señor Jesucristo por quién le tenían los hombres, y respondiendolos discípulos las variadas respuestas <strong>de</strong> aqu<strong>el</strong>los,interrogó <strong>de</strong> nuevo <strong>el</strong> Señor: ‘Y vosotros, ¿quién <strong>de</strong>cís que soyyo?’ Pedro contestó: ‘Tú eres <strong>el</strong> Mesías, <strong>el</strong> Hijo <strong>de</strong> Dios vivo’; élsolo respon<strong>de</strong> en nombre <strong>de</strong> todos. La unidad en la pluralidad(…) Pedro es <strong>el</strong> pueblo cristiano” 373 .Pedro une en la medida que él sea figura <strong>de</strong> los fuertes y <strong>de</strong> los débiles;<strong>de</strong> aqu<strong>el</strong>los que confían, y <strong>de</strong> los que tiemblan, <strong>de</strong> los que flaquean y<strong>de</strong> los que no temen a la muerte. En todo caso, ser un signo <strong>de</strong> quienesencuentran en Cristo la Piedra sobre la cual fundamentar su propia vida ysu historia: “…y añadió <strong>de</strong>spués: ‘Yo te digo…’ como diciendo: Por habermedicho: ‘Tú eres <strong>el</strong> Mesías, <strong>el</strong> Hijo <strong>de</strong> Dios vivo’. Yo a mi vez te digo: ‘ Tú eresPedro’ antes se llamaba Simón, dándole <strong>el</strong> Señor <strong>el</strong> nombre <strong>de</strong> ‘Pedro’, paraque pudiera figurar y representar a la Iglesia; porque Cristo es la ‘Piedra’ (cfr.Propiedad <strong>de</strong> CENACATMEDITACIONES PARA CATEQUISTAS371 Cipriano, De la unidad <strong>de</strong> la Iglesia 4.372 “¿Quieres ver ahora una casa bien amueblada? Sigue a Pedro, que se dirige a la parte alta <strong>de</strong> lacasa, cuando siente hambre (cfr. Act. 10,9-10). Allí conoció <strong>el</strong> misterio <strong>de</strong> la formación <strong>de</strong> laIglesia, con lo que entendió que no era inmundo, como él creía, aqu<strong>el</strong> pueblo gentil, al que lafe pue<strong>de</strong> limpiar <strong>de</strong> toda mancha”. Ambrosio <strong>de</strong> Milán, Tratado sobre <strong>el</strong> Evang<strong>el</strong>io <strong>de</strong> san LucasVIII, 42.373 Agustín <strong>de</strong> Hipona, Serm. 76. Traducción <strong>de</strong> Santos Sabugal, <strong>El</strong> <strong>Credo</strong>. La fe la Iglesia... op. cit.910. También se encuentra <strong>el</strong> texto en Obras completas <strong>de</strong> san Agustín X (Edición preparada porAmador d<strong>el</strong> Fueyo, Madrid, 1952).101

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!