12.07.2015 Views

El Padre Nuestro y el Credo - Centro Nacional de Catequesis

El Padre Nuestro y el Credo - Centro Nacional de Catequesis

El Padre Nuestro y el Credo - Centro Nacional de Catequesis

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1. Consi<strong>de</strong>raciones introductoriasDes<strong>de</strong> <strong>el</strong> mismo dato neotestamentario, la oración d<strong>el</strong> <strong>Padre</strong>nuestroha estado ligada a contextos catequéticos. La así llamada oración dominicalsegún la versión mateana (Mt. 6,5-15) es “un catecismo <strong>de</strong> la oración compuestopor sentencias <strong>de</strong> Jesús, que hubo <strong>de</strong> ser utilizado para la instrucción<strong>de</strong> los neófitos” 7 . San Lucas, en cambio, inserta <strong>el</strong> <strong>Padre</strong>nuestro en una catequesis<strong>de</strong> la oración (Lc. 11,1-13), “po<strong>de</strong>mos conjeturar cuán importante<strong>de</strong>bía ser para la Iglesia primitiva formar a sus miembros en la rectaoración” 8 . Esto nos indica que dicha oración constituía un <strong>el</strong>emento fundamentalen la instrucción oracional en toda la Iglesia ya hacia <strong>el</strong> año 75;instrucción dirigida a ju<strong>de</strong>ocristianos y a paganos convertidos.La Didajé, <strong>el</strong> primer testimonio primitivo que tenemos sobre <strong>el</strong> uso<strong>de</strong> la plegaria dominical en la vida eclesial 9 , la refiere a contextos tambiéncatequéticos. En la instrucción que dirige a los catecúmenos sobre la oracióncristiana, dicho documento propone la oración d<strong>el</strong> <strong>Padre</strong>nuestro comomod<strong>el</strong>o <strong>de</strong> súplica, la cual <strong>de</strong>be hacerse “tres veces al día” 10 .Últimamente se ha puesto <strong>de</strong> r<strong>el</strong>ieve por parte d<strong>el</strong> Magisterio <strong>de</strong> laIglesia la r<strong>el</strong>ación <strong>Padre</strong>nuestro y <strong>Catequesis</strong> <strong>de</strong> adultos. Así, <strong>el</strong> ritual <strong>de</strong> lainiciación cristiana <strong>de</strong> adultos, al referirse al tiempo <strong>de</strong> purificación e iluminación(RICA 21), indica como ritos propios <strong>de</strong> este período <strong>el</strong> <strong>de</strong> los “escrutinios”y <strong>el</strong> <strong>de</strong> las “entregas” (RICA 25). Las entregas son <strong>de</strong>finidas como laentrega que la Iglesia hace o confía a los <strong>el</strong>egidos <strong>de</strong> antiquísimos documentos<strong>de</strong> la fe y <strong>de</strong> la oración: <strong>el</strong> <strong>Credo</strong> (símbolo) y la oración dominical(<strong>Padre</strong>nuestro), por lo que a esta última se refiere, dice <strong>el</strong> mencionado documento:“En la oración dominical, en cambio, <strong>de</strong>scubren (los <strong>el</strong>egidos)más profundamente <strong>el</strong> nuevo espíritu <strong>de</strong> los hijos, graciasal cual, llaman <strong>Padre</strong> a Dios, sobre todo durante lareunión Eucarística” (RICA 25)También, recientemente <strong>el</strong> Catecismo <strong>de</strong> la Iglesia Católica ha ubicado<strong>el</strong> <strong>Padre</strong>nuestro en <strong>el</strong> corazón <strong>de</strong> la cuarta parte, <strong>de</strong>dicada al tema <strong>de</strong>Propiedad <strong>de</strong> CENACAT7 J. Jeremías, ‘<strong>El</strong> <strong>Padre</strong> nuestro en la exégesis actual’, en Abba. <strong>El</strong> mensaje central d<strong>el</strong> NuevoTestamento (Salamanca, 1983) pág. 219.8 I<strong>de</strong>m ut supra. Así dice <strong>el</strong> sabio exegeta alemán: “La catequesis <strong>de</strong> la oración en Mateo hablaa hombres que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su niñez han aprendido a rezar; <strong>el</strong> p<strong>el</strong>igro para su rezo está en la rutina.En cambio, la catequesis <strong>de</strong> la oración según Lucas habla a hombres que ante todo tienen queapren<strong>de</strong>r a orar y necesitan ser animados a <strong>el</strong>lo (...)” J. Jeremías, ‘<strong>El</strong> <strong>Padre</strong> <strong>Nuestro</strong>.’.. op. cit.pág. 2209 S. Sabugal, <strong>El</strong> <strong>Padre</strong>nuestro en la interpretación catequética antigua y mo<strong>de</strong>rna (Salamanca 1982pp. 36-37.10 Didajé VIII, 3 (Introd. notas <strong>de</strong> Dani<strong>el</strong> Ruiz Bueno, Madrid, 1993). ‘‘<strong>El</strong> Pater había sustituido,según <strong>el</strong> testimonio <strong>de</strong> la Didajé, la oración <strong>de</strong> los judíos, la cual se realizaba tres veces al día.Ya entre los mismos judíos se tenía la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que <strong>el</strong> Shemá Isra<strong>el</strong>, la plegaria cotidiana <strong>de</strong> losisra<strong>el</strong>itas, sustituía <strong>el</strong> estudio <strong>de</strong> la Ley” Tertulliano, Cipriano, Agostino, Il <strong>Padre</strong> Nostro. Per unrinnovamento d<strong>el</strong>la catechesi sulla preghiera (a cura di V. Grossi, trad. di L. Vicario, Roma, 1983)pág. 47, n.11.MEDITACIONES PARA CATEQUISTAS11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!