12.07.2015 Views

El Padre Nuestro y el Credo - Centro Nacional de Catequesis

El Padre Nuestro y el Credo - Centro Nacional de Catequesis

El Padre Nuestro y el Credo - Centro Nacional de Catequesis

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EL PADRENUESTRO Y EL CREDOCada vez que logramos dar <strong>el</strong> paso d<strong>el</strong> egoísmo a la comunión, d<strong>el</strong>a tristeza al gozo, d<strong>el</strong> rechazo a la aceptación, c<strong>el</strong>ebramos <strong>el</strong> misterio pascual,y renovamos <strong>el</strong> misterio d<strong>el</strong> paso <strong>de</strong> Cristo entre los hombres, entre losmuertos y <strong>el</strong> paso <strong>de</strong>finitivo al <strong>Padre</strong>:“Por eso esta fiesta que nosotros llamamos Pascua, los hebreos lanombran Phase; es <strong>de</strong>cir, paso, como lo indica <strong>el</strong> Evang<strong>el</strong>io: Antes <strong>de</strong> la fiesta<strong>de</strong> la Pascua, sabiendo Jesús que había llegado su hora <strong>de</strong> pasar <strong>de</strong> este mundoal <strong>Padre</strong>. Mas, ¿a cuál <strong>de</strong> las dos naturalezas se reserva este paso, si no a lanuestra, puesto que <strong>el</strong> <strong>Padre</strong> estaba inseparablemente en <strong>el</strong> Hijo y <strong>el</strong> Hijo en<strong>el</strong> <strong>Padre</strong>? (…) <strong>El</strong> mismo Señor preparaba a sus fi<strong>el</strong>es, haciéndolos partícipes<strong>de</strong> su don inefable cuando, poco antes <strong>de</strong> la pasión, suplicaba al <strong>Padre</strong> nosólo por sus apóstoles y discípulos, sino por toda la Iglesia” 276 .C<strong>el</strong>ebrar la Pascua cada momento, cada día, es estar preparado a lapurificación auténtica y, por tanto, conviene que no se encierre en <strong>el</strong> corazónun sentimiento contrario a la fe, 277 esto es contrario a la vida, a lacomunión, a la donación y recepción <strong>de</strong> la Gracia que obra en nosotros <strong>el</strong>proyecto mismo <strong>de</strong> Dios.* * *VI. Y subió al ci<strong>el</strong>o y está sentado a la <strong>de</strong>recha d<strong>el</strong> <strong>Padre</strong>La resurrección nos hizo ver que la carne, que <strong>el</strong> ser hombre, no<strong>de</strong>bilita en lo mínimo a la divinidad; que es totalmente posible ser auténticamentehombre y vivir como Dios, 278 que es posible vivir en la tierra yestar <strong>el</strong>evado y abierto a lo eterno.Esta es la razón por la cual, cuando confesamos que Cristo subió alos ci<strong>el</strong>os, proclamamos:1. Ante todo, la sublime condición a la cual ha sido <strong>el</strong>evadocada hombre: ser hombre es más que ser áng<strong>el</strong>, es mássublime que ser metal precioso, es más noble quecualquier riqueza creada. Si con <strong>el</strong> Hijo d<strong>el</strong> Eterno <strong>Padre</strong>la condición humana ha sido divinizada, esto explica cuáles nuestra última y <strong>de</strong>finitiva vocación. <strong>El</strong> hombre no hasido creado para lo meramente histórico, ni para lotemporal como última y <strong>de</strong>finitiva llamada, sino pararesidir (= estar sentado), vivir 279 en una condición que nopue<strong>de</strong> ser una mera prolongación <strong>de</strong> nuestra existenciaterrena: “Había ciertamente motivo <strong>de</strong> extraordinaria ePropiedad <strong>de</strong> CENACAT276 León Magno, Hom. 72,6.277 León Magno, Hom. 46,1.278 “Nullum ergo potuit offerre caro divinitatis gloriae <strong>de</strong>trimentum”. Ambrosio <strong>de</strong> Milán, Explan.Symb. PL 17, 1194-1195.279 “De ahí que al lugar <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia se le llame también asiento , como cuanto preguntamosdón<strong>de</strong> está Fulano y se nos respon<strong>de</strong> ‘En su asiento’. Agustín <strong>de</strong> Hipona, Serm. 214,8 en Obrascompletas <strong>de</strong> san Agustín XXIVV... op. cit.76

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!