12.07.2015 Views

El Padre Nuestro y el Credo - Centro Nacional de Catequesis

El Padre Nuestro y el Credo - Centro Nacional de Catequesis

El Padre Nuestro y el Credo - Centro Nacional de Catequesis

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EL PADRENUESTRO Y EL CREDOPero antes <strong>de</strong> que <strong>el</strong> corazón <strong>de</strong> la tierra recibiera <strong>el</strong> cuerpo d<strong>el</strong> Hijod<strong>el</strong> Eterno <strong>Padre</strong>, su cuerpo fue perfumado: “Fue también Nico<strong>de</strong>mo –aqu<strong>el</strong>que anteriormente había ido a verle <strong>de</strong> noche– con una mezcla <strong>de</strong> mirra yáloe <strong>de</strong> unas cien libras. Tomaron <strong>el</strong> cuerpo <strong>de</strong> Jesús y lo envolvieron envendas con los aromas, conforme a la costumbre <strong>de</strong> sepultar (Jn. 19, 39).”Fue perfumado <strong>el</strong> Cuerpo d<strong>el</strong> Hijo. <strong>El</strong> Salmo 44,9 lo había anunciado:‘Mirra y áloe y casia exhalan <strong>de</strong> tus vestidos”. La profecía permitía enten<strong>de</strong>rqué significa un cuerpo así aromatizado. D<strong>el</strong> modo siguiente lo explica<strong>el</strong> Gran Basilio: “La ‘mirra’ es símbolo <strong>de</strong> la sepultura como nos lo enseñó<strong>el</strong> evang<strong>el</strong>ista Juan diciendo que Él (Cristo) fue sepultado por José <strong>de</strong>Arimatea con mirra y áloe (…) Exhala, pues <strong>de</strong> Cristo un perfume bueno: <strong>de</strong>‘mirra’, por su pasión; <strong>de</strong> áloe, porque a aqu<strong>el</strong>los tres días y tres noches nopermaneció inmóvil e inoperante, sino que <strong>de</strong>scendió a los infiernos a causad<strong>el</strong> diseño salvífico <strong>de</strong> la Resurrección, para llevar a plenitud todo lo concernientea Él. Cristo exhala también ‘casia’ (…), indicando probablementeasí la Escritura –con sabiduría profunda – la pasión <strong>de</strong> la Cruz, sufrida por <strong>el</strong>bien <strong>de</strong> todas las creaturas. La ‘mirra’ significa, pues, la sepultura, <strong>el</strong> ‘áloe’<strong>de</strong>signa <strong>el</strong> <strong>de</strong>scenso a los infiernos –puesto que las gotas caen hacia abajo –,indicando la ‘casia’ la pasión <strong>de</strong> la carne en la Cruz” 255 .* * *3. Y <strong>de</strong>scendió a los infiernos.“Al interrogante sobre cómo <strong>el</strong> Señor estuvo a la vez en los infiernosy en Paraíso, respon<strong>de</strong>mos (…) la Divinidad separó voluntariamente -escierto- al alma d<strong>el</strong> Cuerpo, pero mostró permanecer, en ambos (…) mediante<strong>el</strong> alma, dio al ladrón acceso al Paraíso” 256 .Una cosa es <strong>el</strong> Paraíso y otra los Infiernos y, no obstante, no haylugar alejado e inaccesible al Dios en quien todo tiene su consistencia.¿Qué es lo que suce<strong>de</strong> <strong>el</strong> Sábado Santo? 257 . Debido a que hay verda<strong>de</strong>s queexplican mejor <strong>el</strong> arte que la palabra, po<strong>de</strong>mos dirigir nuestra mirada a unicono d<strong>el</strong> siglo XVI 258 que explica <strong>el</strong> sentido d<strong>el</strong> <strong>de</strong>scenso d<strong>el</strong> Señor a losinfiernos. En la imagen Cristo llega don<strong>de</strong> están los muertos y les anuncia laaurora <strong>de</strong> un nuevo día. En la imagen se ve: las puertas d<strong>el</strong> infierno rotas,como queriendo significar que si una piedra se corrió <strong>de</strong> la tumba era porquese había corrido la piedra don<strong>de</strong> estaban todos los difuntos. Luego seve que Jesús toma <strong>de</strong> una mano a Adán mientras con la otra mano sostien<strong>el</strong>a Cruz, trofeo <strong>de</strong> victoria. Al sostener a Adán <strong>de</strong> la mano lo arranca <strong>de</strong> lamuerte y le anuncia la Buena Noticia, la Buena Nueva <strong>de</strong> pasar <strong>de</strong> una vida<strong>de</strong> soledad, aislada a la gozosa experiencia <strong>de</strong> vivir en comunión con DiosPropiedad <strong>de</strong> CENACAT255256Basilio <strong>de</strong> Cesarea, Homilia in Psalmum XLIV,9 PG 29, 406-407.Gregorio <strong>de</strong> Nisa, In Christi Resurrectionem Orat. I PG 46, 615D.618A.257 Anónimo, Homilía sobre <strong>el</strong> Gran Sábado santo en Liturgia <strong>de</strong> las Horas II (Barc<strong>el</strong>ona, 1984),también en PG 43, 439-464.258 La explicación <strong>de</strong> este icono la tomamos <strong>de</strong> Mich<strong>el</strong> Quenot, <strong>El</strong> Icono (Bilbao, 1990) 179-180.70

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!