12.07.2015 Views

El Padre Nuestro y el Credo - Centro Nacional de Catequesis

El Padre Nuestro y el Credo - Centro Nacional de Catequesis

El Padre Nuestro y el Credo - Centro Nacional de Catequesis

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

* * *A. La Iglesia es una.Cuando confesamos que la Iglesia es ‘una’ queremos proclamar,ante todo, que <strong>el</strong>la es la casa <strong>de</strong> Dios, don<strong>de</strong> los hombres lo encuentran;que la Iglesia busca y escucha y es escuchada. Se trata <strong>de</strong> aqu<strong>el</strong>la unidadque se c<strong>el</strong>ebra, y que se mantiene gracias a la responsabilidad <strong>de</strong> sus miembros.1. Es la casa <strong>de</strong> todos.La Iglesia no excluye a nadie sino que abraza a todos aqu<strong>el</strong>los que“en cualquier lugar creen y esperan recibir la vida c<strong>el</strong>estial” 364 . En <strong>el</strong>la estánreunidos los que por la fe creen que es posible unirse en la medida en queseamos cada vez más acogedores <strong>de</strong> los dones <strong>de</strong> Dios; aqu<strong>el</strong>los que creenque no es la fuerza o la violencia, la guerra o <strong>el</strong> músculo, sino <strong>el</strong> don <strong>de</strong>Dios que nos convierte en una familia:“La unidad nos junta para que podamos ser sus miembros; yla unidad es realizada por la caridad. ¿Y cuál es la fuente d<strong>el</strong>a caridad? ‘La caridad ha sido <strong>de</strong>rramada en nuestros corazones,por medio d<strong>el</strong> Espíritu Santo, que nos ha sido dado’ (Rom. 5,5)(...) Se dicen estas cosas para que nos enamoremos <strong>de</strong> launidad y temamos la división. Nada <strong>de</strong>be ser tan temible alcristiano, como <strong>el</strong> separarse d<strong>el</strong> Cuerpo <strong>de</strong> Cristo, porque sise separa d<strong>el</strong> Cuerpo <strong>de</strong> Cristo ya no es miembro suyo; y sino es miembro suyo, no vive <strong>de</strong> su Espíritu (cfr. Rom.8,9)” 365 .2. Iglesia quiere enten<strong>de</strong>r y quiere ser comprendida.<strong>El</strong> mundo ha experimentado las lamentables consecuencias a lasque se pue<strong>de</strong> llegar si los hombres no se compren<strong>de</strong>n. Cuando no se tien<strong>el</strong>a generosidad <strong>de</strong> dar ni la capacidad <strong>de</strong> acoger, se produce la confusión.La Iglesia ha nacido como una comunidad en la que es posible enten<strong>de</strong>rse,aceptarse, ser <strong>de</strong> provecho, don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>ja a un lado la soberbia que impi<strong>de</strong>que nos unamos por motivos perversos. Si la soberbia, <strong>el</strong> afán <strong>de</strong> unos <strong>de</strong>estar sobre otros, ha creado las divisiones, la comunidad cristiana trata <strong>de</strong>que los hombres unificados por <strong>el</strong> Espíritu se entiendan, pues ahora se hablala lengua <strong>de</strong> todos (= cfr. Act. 2,4-11. 6b-11b): “Las lenguas divididas sereunieron en una. Luego si todavía se ensañan y son gentiles, les convienetener lenguas diversas. Desean tener una sola lengua, vengan a la Iglesia,Propiedad <strong>de</strong> CENACATMEDITACIONES PARA CATEQUISTAS364 Teodoro <strong>de</strong> Mopuestia. Hom. cateq. X, 19.365 Agustín <strong>de</strong> Hipona, Tratados sobre <strong>el</strong> Evang<strong>el</strong>io <strong>de</strong> san Juan 27,6.99

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!