12.07.2015 Views

El Padre Nuestro y el Credo - Centro Nacional de Catequesis

El Padre Nuestro y el Credo - Centro Nacional de Catequesis

El Padre Nuestro y el Credo - Centro Nacional de Catequesis

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EL PADRENUESTRO Y EL CREDOhombre sino <strong>el</strong> Hijo Unigénito <strong>de</strong> Dios (…); y si entonces fueron arrojadosd<strong>el</strong> Paraíso por haber comido d<strong>el</strong> árbol, ¿no entrarán ahora más fácilmenteen <strong>el</strong> Paraíso los creyentes por medio d<strong>el</strong> árbol <strong>de</strong> Jesús?” 240Las riquezas <strong>de</strong> la Cruz que brotaron para todos los hombres se noshan dado en <strong>el</strong> misterio d<strong>el</strong> costado abierto <strong>de</strong> Cristo. Aqu<strong>el</strong> que muere abresu costado y al abrirlo se forma la Iglesia, se abren los tesoros <strong>de</strong> la divinidad:“Pues, fue herido su costado, como afirma <strong>el</strong> Evang<strong>el</strong>io, y al instante‘brotó sangre y agua’ (cf. Jn. 19,34); los sacramentos gem<strong>el</strong>os <strong>de</strong> la Iglesia:<strong>el</strong> agua en que fue purificada la esposa; la sangre, por la que se halló serdotada” 241 .En Cristo, los hombres poseídos por la riqueza <strong>de</strong> su gracia, se abrazany se reconcilian, la figura <strong>de</strong> la Cruz lo explica; pues <strong>el</strong>la “se divi<strong>de</strong> encuatro partes, <strong>de</strong> modo que a partir d<strong>el</strong> centro –al que todo <strong>el</strong> mundoconverge –, se cuentan cuatro prolongaciones; y sabemos que Quien seextendió sobre la Cruz en <strong>el</strong> momento <strong>de</strong>signado por <strong>el</strong> plan salvífico, esAquél que abraza y une a sí <strong>el</strong> Universo, reuniendo mediante su persona lasdiversas naturalezas <strong>de</strong> los seres en una sola concordia y armonía. Los seresd<strong>el</strong> mundo existen arriba, abajo o en los confines transversales. Consi<strong>de</strong>rando,pues, la composición <strong>de</strong> los seres c<strong>el</strong>estes, <strong>de</strong> los subterráneos o <strong>de</strong> los existentesen los dos confines d<strong>el</strong> Universo, don<strong>de</strong> quiera se presenta a tu pensamientola Divinidad, por encontrarse en cada parte <strong>de</strong> la existencia yabrazar todas las cosas en <strong>el</strong> ser (…) Puesto que toda la creación le mira ygira en torno a Él; puesto que gracias a Él permanece compacta en sí mismaal unirse por obra suya los seres <strong>de</strong> arriba con los <strong>de</strong> abajo y los <strong>de</strong> los ladosentre sí” 242 .La Cruz <strong>el</strong>evada sobre los pueblos hace visible la posibilidad real d<strong>el</strong>ritmo <strong>de</strong> la vida divina en la historia. La Cruz es ‘la originalidad <strong>de</strong> Dios’que nos dice que quien a <strong>el</strong>la se acerca <strong>de</strong>be ser consciente <strong>de</strong> que tangran<strong>de</strong>s y dignos son los <strong>de</strong> arriba como los <strong>de</strong> abajo; los <strong>de</strong> la izquierdacomo los <strong>de</strong> la <strong>de</strong>recha; ante <strong>el</strong>la no hay menor ni mayor. En la cruz se lepi<strong>de</strong> al creyente la total generosidad d<strong>el</strong> <strong>Padre</strong> que con <strong>el</strong> fin <strong>de</strong> conservarnosy darnos la Vida, envió a su Hijo para que nos redimiera (cf. Jn. 3,16;1Jn 4, 9-10; Gál. 4,4-5) y la total disposición d<strong>el</strong> Hijo, que aceptó hacersehombre, ser llagado, recibir una carga <strong>de</strong> esclavo y soportar una muerte <strong>de</strong>Cruz 243 .Propiedad <strong>de</strong> CENACAT240 Cirilo <strong>de</strong> Jerusalén, Cateq. XIII, 1-2.241 Quodvult<strong>de</strong>us Serm. I <strong>de</strong> Symbol. VII. Traducción <strong>de</strong> Santos Sabugal, <strong>El</strong> <strong>Credo</strong>. La fe <strong>de</strong> laIglesia... op. cit., 479.242 Gregorio <strong>de</strong> Nisa, La gran catequesis XXXII, 6-8.243 “(…)Muchas y gran<strong>de</strong>s son, hermanos carísimos, los beneficios que para nuestra salvación haobrado y sigue obrando la generosa y liberal misericordia <strong>de</strong> Dios <strong>Padre</strong> y <strong>de</strong> Cristo. Pues <strong>el</strong><strong>Padre</strong>, con <strong>el</strong> fin <strong>de</strong> conservarnos y darnos ‘la vida’, envió a su Hijo para que nos redimiera. Yeste Hijo quiso ser y hacerse Hombre, para hacernos hijos <strong>de</strong> Dios, se humilló, para levantar alpueblo caído por tierra; fue llagado, para curar nuestras llagas; se redujo a esclavo para librar alos que estaban en esclavitud, soportó la muerte, para dar la inmortalidad a los mortales”.Cipriano, Sobre las buenas obras y la limosna I en Obras <strong>de</strong> san Cipriano.66

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!