12.07.2015 Views

El Padre Nuestro y el Credo - Centro Nacional de Catequesis

El Padre Nuestro y el Credo - Centro Nacional de Catequesis

El Padre Nuestro y el Credo - Centro Nacional de Catequesis

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

po<strong>de</strong>r. 286 Cuando persisten intereses muy concretos, la sociedad se inmoviliza,<strong>de</strong>tiene la vida, impi<strong>de</strong> <strong>el</strong> movimiento y esto contradice abierta y clarament<strong>el</strong>a confesión <strong>de</strong> que sentarse a la <strong>de</strong>recha no es, <strong>de</strong> ningún modo,confesar que Cristo está “inmóvil en algún asiento, sin que le esté permitidoni levantarse ni caminar” 287 .Cristo vivo no está ausente <strong>de</strong> la historia. Él, <strong>el</strong>evado sobre todapotestad y <strong>de</strong> pie a la <strong>de</strong>recha d<strong>el</strong> <strong>Padre</strong>, se ha constituido en <strong>el</strong> valor absolutoante <strong>el</strong> cual se disciernen y se juzgan nuestras acciones, nuestros valores,nuestras fortalezas para la construcción <strong>de</strong> una nueva humanidad.Cristo subió a la <strong>de</strong>recha d<strong>el</strong> <strong>Padre</strong>; sin embargo, los ci<strong>el</strong>os quedaronabiertos. Solamente quien tiene los “ojos abiertos, mira a Jesús a la <strong>de</strong>recha<strong>de</strong> Dios, no pudiéndolo ver quien tiene los ojos cerrados. Confesemos,pues, a Jesús a la <strong>de</strong>recha <strong>de</strong> Dios, para que también a nosotros se nos abra<strong>el</strong> ci<strong>el</strong>o” 288 .La apertura d<strong>el</strong> ci<strong>el</strong>o y la posibilidad <strong>de</strong> ver al Señor juzgan todovalor, toda acción, todo movimiento d<strong>el</strong> hombre. Por eso, Él está a la <strong>de</strong>recha,posición que indica que la f<strong>el</strong>icidad suprema se alcanzará únicamentecon la justicia que supera toda acción que excluye a unos en ventaja <strong>de</strong> losotros; con la paz que excluye abiertamente la violencia, <strong>el</strong> músculo, <strong>el</strong> armacomo valores que no son capaces <strong>de</strong> crear comunión; y con <strong>el</strong> gozo que noacepta que <strong>el</strong> dolor por <strong>el</strong> hambre, la cobardía, y la ausencia <strong>de</strong> lo que esjusto y digno se apo<strong>de</strong>re d<strong>el</strong> hombre 289 .Cristo a la <strong>de</strong>recha d<strong>el</strong> <strong>Padre</strong> es juez. Es cierto que en <strong>el</strong> Juicio Finalse manifestará con mucho más fulgor <strong>el</strong> Hijo <strong>de</strong> Dios en calidad <strong>de</strong> Juez <strong>de</strong>vivos y muertos; 290 sin embargo, aqu<strong>el</strong> Hombre, asumido por Dios, fue sentadopara ser juez hasta que llegue <strong>el</strong> juicio <strong>de</strong> las naciones.Quodvult<strong>de</strong>us dice:“Por otra parte, que <strong>el</strong> ‘Hijo’ se sienta a la <strong>de</strong>recha d<strong>el</strong> <strong>Padre</strong>significa, que <strong>el</strong> mismo Hombre asumido por Cristo recibióla potestad <strong>de</strong> juzgar” 291 .Cristo es Juez para <strong>el</strong> actuar d<strong>el</strong> hombre; para indicar cuándo y porqué la <strong>de</strong>sgracia, a causa <strong>de</strong> la iniquidad, <strong>de</strong> los sufrimientos y tormentos,asoma su presencia en <strong>el</strong> mundo. De modo que mientras están los ci<strong>el</strong>osabiertos, allí don<strong>de</strong> haya una <strong>de</strong>sgracia hay un juicio d<strong>el</strong> ci<strong>el</strong>o.Propiedad <strong>de</strong> CENACATMEDITACIONES PARA CATEQUISTAS286 “¡Sentarse con Cristo supera toda riqueza y po<strong>de</strong>r!”. Juan Crisóstomo, In Epist. Ad Ephes. Cap.II. Homil. IV,2 PG 62,33.287 Agustín <strong>de</strong> Hipona, Serm. 214,8.288 Ambrosio <strong>de</strong> Milán, De Fi<strong>de</strong> lib.III, XVII,138 PL16,642B.289 “Al <strong>de</strong>cir a la <strong>de</strong>recha hay que enten<strong>de</strong>r lo siguiente: en la suma f<strong>el</strong>icidad, don<strong>de</strong> están la justiciay la paz y la alegría. D<strong>el</strong> mismo modo se dice que los cabritos son puestos a la izquierda; estoes, en la miseria, llenos <strong>de</strong> penas y tormentos por sus pecados”. Agustín <strong>de</strong> Hipona, La fe y <strong>el</strong>símbolo <strong>de</strong> los Apóstoles, VII,14.290 Agustín <strong>de</strong> Hipona, La fe y <strong>el</strong> símbolo <strong>de</strong> los Apóstoles, VII,14.291 Quodvult<strong>de</strong>us, Serm. II, <strong>de</strong> Symb. VII. Traducción <strong>de</strong> Santos Sabugal, <strong>El</strong> <strong>Credo</strong>. La fe la Iglesia...op. cit. 652.79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!