16.12.2012 Views

Mejoramiento de la Administración en la Unidad ... - Educabolivia

Mejoramiento de la Administración en la Unidad ... - Educabolivia

Mejoramiento de la Administración en la Unidad ... - Educabolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2. Diseño <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> <strong>en</strong>señanza-apr<strong>en</strong>dizaje<br />

Cont<strong>en</strong>ido Explicación Activida<strong>de</strong>s<br />

2.1. Diseño <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> <strong>en</strong>señanza - apr<strong>en</strong>dizaje<br />

P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> situación didáctica<br />

Por qué es importante un diseño, qué se logra, para quién se<br />

diseña:<br />

- ¿para el director?,<br />

- ¿para el padre <strong>de</strong> familia?,<br />

- ¿para el niño/a?,<br />

- ¿para el maestro/a?,<br />

- ¿para pres<strong>en</strong>tar un trabajo sólo por pres<strong>en</strong>tarlo?,<br />

- ¿para aplicarlo <strong>en</strong> au<strong>la</strong>?,<br />

- ¿para evaluar su ejecución?<br />

2.2. Efectos <strong>de</strong>l diseño <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> apr<strong>en</strong>dizaje (al<br />

preparar anticipadam<strong>en</strong>te, se aprovechan <strong>la</strong>s fortalezas<br />

<strong>de</strong> los niños/as)<br />

a) Estimu<strong>la</strong>r <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> los niños/as <strong>en</strong> el apr<strong>en</strong>dizaje.<br />

- ¿En qué mom<strong>en</strong>to?<br />

- ¿Con qué cont<strong>en</strong>ido?<br />

- ¿Cuáles serán <strong>la</strong>s consignas?<br />

- ¿Qué materiales se usarán?<br />

b) Proporcionar a los niños/as un espacio <strong>en</strong> el que puedan<br />

discutir <strong>en</strong>tre ellos.<br />

- Se pue<strong>de</strong> t<strong>en</strong>er una c<strong>la</strong>se <strong>en</strong> <strong>la</strong> que el c<strong>en</strong>tro son los<br />

niños/as.<br />

- Todos los niños/as pi<strong>en</strong>san. (Prepararse anticipadam<strong>en</strong>te<br />

para los problemas <strong>en</strong> los que ellos podrían equivocarse<br />

fácilm<strong>en</strong>te.)<br />

- Preparar el método y cont<strong>en</strong>ido <strong>de</strong>l apoyo individual.<br />

El objetivo <strong>de</strong> diseñar un proceso <strong>de</strong> apr<strong>en</strong>dizaje es verificar el<br />

propósito <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>en</strong>señanza <strong>de</strong> ese periodo e i<strong>de</strong>ar cont<strong>en</strong>idos y<br />

formas <strong>de</strong> <strong>en</strong>señar para lograr el propósito <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>en</strong>señanza.<br />

Explicar que esto constituye compr<strong>en</strong><strong>de</strong>r el historial educativo <strong>de</strong> los<br />

niños/as y conocer el ambi<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el que ellos se <strong>de</strong>s<strong>en</strong>vuelv<strong>en</strong>.<br />

Un diseño es como una figura que dibuja un artista, un mapa que<br />

realiza un geógrafo, un p<strong>la</strong>no que diseña un arquitecto. El maestro/a<br />

diseña su p<strong>la</strong>n para que el apr<strong>en</strong>dizaje <strong>de</strong> sus niños/as sea<br />

int<strong>en</strong>cionado, para que el maestro/a <strong>de</strong>scubra sus limitaciones y sus<br />

posibilida<strong>de</strong>s.<br />

Explicar, con ejemplos concretos, cómo los niños/as se si<strong>en</strong>t<strong>en</strong><br />

motivados por el apr<strong>en</strong>dizaje y profundizan su compr<strong>en</strong>sión <strong>de</strong><br />

acuerdo con el cont<strong>en</strong>ido y metodología empleados <strong>en</strong> una c<strong>la</strong>se.<br />

Ejemplos:<br />

- Si se ejecuta un apr<strong>en</strong>dizaje grupal que se le ocurrió al maestro/a<br />

<strong>en</strong> ese mom<strong>en</strong>to, el tema y cont<strong>en</strong>ido <strong>de</strong>l trabajo no son<br />

c<strong>la</strong>ros, los niños/as no <strong>en</strong>ti<strong>en</strong><strong>de</strong>n el propósito <strong>de</strong> apr<strong>en</strong>dizaje y<br />

a<strong>de</strong>más se pres<strong>en</strong>tan otros problemas.<br />

- Si sobra el tiempo, el maestro/a les dará ejercicios <strong>de</strong> práctica,<br />

pero si éstos no están bi<strong>en</strong> aplicados, éstos no estarán <strong>de</strong><br />

acuerdo con el cont<strong>en</strong>ido <strong>de</strong> apr<strong>en</strong>dizaje.<br />

- Si se ha preparado <strong>en</strong> <strong>de</strong>talle los pasos <strong>de</strong>l apr<strong>en</strong>dizaje y los<br />

materiales, habrá <strong>en</strong>tonces tiempo para el apoyo individual.<br />

- Si <strong>la</strong>s consignas han sido preparadas y se han previsto <strong>la</strong>s<br />

reacciones (activida<strong>de</strong>s) <strong>de</strong> los niños/as, habrá satisfacción <strong>en</strong><br />

ellos porque su opinión ha sido escuchada.<br />

1. Expongamos nuestros éxitos y fracasos al “diseñar<br />

una c<strong>la</strong>se”.<br />

(Verificar el significado que ti<strong>en</strong>e “diseñar el<br />

proceso <strong>de</strong> <strong>en</strong>señanza - apr<strong>en</strong>dizaje”.)<br />

2. P<strong>en</strong>sar sobre el significado <strong>de</strong>l “diseño <strong>de</strong>l proceso<br />

<strong>de</strong> apr<strong>en</strong>dizaje”. ¿Cuál es el significado <strong>de</strong><br />

“diseñar”?<br />

- ¿Para quién se diseña?<br />

- ¿Para qué se diseña?<br />

3. P<strong>en</strong>sar sobre los puntos que hay que cuidar<br />

al “diseñar el proceso <strong>de</strong> apr<strong>en</strong>dizaje”. ¿Qué<br />

aspectos hay que tomar <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta cuando se<br />

e<strong>la</strong>bora el p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> situación didáctica?<br />

- Analizar y conversar sobre <strong>la</strong> base <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

experi<strong>en</strong>cias <strong>de</strong> haber e<strong>la</strong>borado un p<strong>la</strong>n <strong>de</strong><br />

situación didáctica.<br />

4. Preguntar a los participantes sobre sus experi<strong>en</strong> cias.<br />

- Aunque salgan respuestas o reacciones inesperadas,<br />

continuar con calma.<br />

- ¿Qué po<strong>de</strong>mos apr<strong>en</strong><strong>de</strong>r <strong>de</strong> los fracasos?<br />

1. Trabajo <strong>de</strong> discusión <strong>en</strong> grupos:<br />

¿Qué aspectos cuidan al diseñar un proceso <strong>de</strong><br />

apr<strong>en</strong>dizaje?<br />

- Por experi<strong>en</strong>cia, ¿qué se necesita para p<strong>la</strong>nificar<br />

un apr<strong>en</strong>dizaje <strong>en</strong> el que los niños/as<br />

actú<strong>en</strong>?<br />

- ¿Qué es lo que más se cuida cuando diseñan<br />

una c<strong>la</strong>se?<br />

- ¿Cuáles son los elem<strong>en</strong>tos principales cuando<br />

se diseña una c<strong>la</strong>se?<br />

Especialm<strong>en</strong>te sobre el último punto, cada grupo<br />

<strong>de</strong>berá discutir activam<strong>en</strong>te para que por cu<strong>en</strong>ta<br />

propia <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tr<strong>en</strong> los elem<strong>en</strong>tos <strong>de</strong>l diseño.<br />

2. El facilitador/a expondrá los cont<strong>en</strong>idos que están<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> casil<strong>la</strong> <strong>de</strong> cont<strong>en</strong>idos <strong>de</strong>l punto 2.2.<br />

147

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!