16.12.2012 Views

Mejoramiento de la Administración en la Unidad ... - Educabolivia

Mejoramiento de la Administración en la Unidad ... - Educabolivia

Mejoramiento de la Administración en la Unidad ... - Educabolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Este s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to ti<strong>en</strong>e una función muy importante, ya que<br />

hace que los niños/as pi<strong>en</strong>s<strong>en</strong> <strong>en</strong> el prójimo y que quieran<br />

cumplir con sus obligaciones y responsabilida<strong>de</strong>s.<br />

3. P<strong>en</strong>semos <strong>en</strong> <strong>la</strong> función que cumple el hecho <strong>de</strong> que el maestro/a haga un recorrido por los pupitres<br />

Cont<strong>en</strong>ido Explicación Activida<strong>de</strong>s<br />

3.1. P<strong>en</strong>semos sobre el significado que ti<strong>en</strong>e el recorrido por<br />

los pupitres.<br />

a) ¿Qué era lo que hacían hasta ahora cuando recorrían por los<br />

pupitres?<br />

- Advertir a los niños/as que no <strong>en</strong>ti<strong>en</strong><strong>de</strong>n.<br />

- Explicar el problema.<br />

- ¿Qué otras acciones (cont<strong>en</strong>ido o propósito) realizan?<br />

b) Significado <strong>de</strong>l recorrido por los pupitres.<br />

- Dar ánimos a cada uno <strong>de</strong> los niños/as:<br />

• Elogio al esfuerzo.<br />

• Estímulo al <strong>en</strong>tusiasmo.<br />

- Ori<strong>en</strong>tación:<br />

• Ayudar a <strong>la</strong> compr<strong>en</strong>sión <strong>de</strong> los problemas (ori<strong>en</strong>tar <strong>en</strong><br />

forma individual; guiarlos <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido correcto).<br />

- Apoyar:<br />

• Ayudar <strong>en</strong> el proceso <strong>de</strong> discernimi<strong>en</strong>to y solución.<br />

(Apoyo acor<strong>de</strong> con el nivel <strong>de</strong> los niños/as).<br />

c) Postura <strong>de</strong>l maestro/a <strong>en</strong> el recorrido por los pupitres.<br />

Cambiar el nivel <strong>de</strong> los ojos cuando se “ori<strong>en</strong>ta” y cuando<br />

se “apoya” (cambiar también el tono <strong>de</strong> voz y <strong>la</strong> posición <strong>de</strong>l<br />

cuerpo). Ello significa que para dar instrucciones, el maestro/a<br />

<strong>de</strong>berá permanecer <strong>de</strong> pie; y para apoyar o animar, el maestro/<br />

a se pondrá <strong>de</strong> cuclil<strong>la</strong>s, al mismo nivel <strong>de</strong> los ojos <strong>de</strong>l niño/a.<br />

3.2. Aspectos que hay que cuidar al ori<strong>en</strong>tar <strong>en</strong> forma individual<br />

a los niños/as durante el recorrido por los pupitres:<br />

a) Especialm<strong>en</strong>te hay que cuidar cuando tratamos con niños/as<br />

que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> problemas <strong>de</strong> apr<strong>en</strong>dizaje.<br />

- Tratar <strong>de</strong> ori<strong>en</strong>tar ing<strong>en</strong>iosam<strong>en</strong>te:<br />

1. Un recorrido ing<strong>en</strong>ioso por los pupitres profundiza <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong><br />

confianza con los niños/as. ¿Cómo será un recorrido ing<strong>en</strong>ioso<br />

por los pupitres?<br />

- Los consejos <strong>de</strong>l maestro/a ti<strong>en</strong><strong>en</strong> para el niño/a un “significado<br />

muy importante”. En <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los casos, <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras <strong>de</strong>l<br />

maestro/a ayudan a que nazca el “<strong>en</strong>tusiasmo” y “<strong>de</strong>seos <strong>de</strong><br />

superación” cotidianos, tales como “<strong>en</strong>tusiasmo por resolver<br />

los problemas”, “<strong>de</strong>seos <strong>de</strong> participar <strong>en</strong> el apr<strong>en</strong>dizaje”,<br />

“s<strong>en</strong>tir lo divertido que es cumplir con <strong>la</strong>s funciones que se le<br />

<strong>en</strong>com<strong>en</strong>daron <strong>en</strong> el ambi<strong>en</strong>te comunitario”, etc.<br />

- Si <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras o actitud <strong>de</strong>l maestro/a pue<strong>de</strong>n herir los s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos<br />

<strong>de</strong> los niños/as, pue<strong>de</strong>n también curar <strong>la</strong>s heridas <strong>de</strong>l<br />

corazón. Más aun, pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>cidir el futuro <strong>de</strong> los niños/as.<br />

- El repetir recorridos efectivos por los pupitres ayuda a<br />

construir una re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> confianza con los niños/as.<br />

2. Hacer que los maestros/as se <strong>de</strong>n cu<strong>en</strong>ta <strong>de</strong> sus expresiones y<br />

actitu<strong>de</strong>s haci<strong>en</strong>do que compr<strong>en</strong>dan el objetivo <strong>de</strong>l recorrido por<br />

los pupitres y haci<strong>en</strong>do énfasis <strong>en</strong> su importancia.<br />

- P<strong>la</strong>nificar el recorrido por los pupitres <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to <strong>de</strong><br />

e<strong>la</strong>borar el p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> situación didáctica (p<strong>en</strong>sar por dón<strong>de</strong> y<br />

cómo recorrer por <strong>en</strong>tre los pupitres).<br />

• Para ver el grado <strong>de</strong> compr<strong>en</strong>sión <strong>de</strong> los niños/as.<br />

• Para ver el avance.<br />

- P<strong>en</strong>sar sobre lo que uno va a <strong>de</strong>cir al recorrer por <strong>en</strong>tre los<br />

pupitres.<br />

• Pa<strong>la</strong>bras y tono <strong>de</strong> voz cuando se va a elogiar.<br />

• Pa<strong>la</strong>bras y nivel <strong>de</strong> los ojos cuando se va a animar o<br />

al<strong>en</strong>tar.<br />

Explicar cómo interv<strong>en</strong>ir cuando al recorrer por los pupitres se<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra un niño/a que necesita ori<strong>en</strong>tación individual.<br />

- Es premisa que todos los niños/as <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>dan el cont<strong>en</strong>ido<br />

<strong>de</strong>l apr<strong>en</strong>dizaje; por lo tanto, si no se logra ese objetivo es<br />

porque hay problemas <strong>en</strong> <strong>la</strong> “p<strong>la</strong>nificación”, “<strong>de</strong>sarrollo”,<br />

“materiales”, “tema”, “explicación”, etc.<br />

1. Que un maestro/a recorra por los pupitres y<br />

diga qué ha pret<strong>en</strong>dido hacer.<br />

2. Conversemos sobre nuestras experi<strong>en</strong>cias por<br />

grupos y p<strong>en</strong>semos sobre el significado que<br />

ti<strong>en</strong>e recorrer por los pupitres y sobre <strong>la</strong> actitud<br />

<strong>de</strong>l maestro/a.<br />

- ¿Qué significado t<strong>en</strong>drá para los niños/as?<br />

- ¿En qué casos realizan el recorrido?<br />

3. Que un repres<strong>en</strong>tante <strong>de</strong> cada grupo exponga<br />

los resultados y se <strong>de</strong>bata sobre los objetivos y<br />

efectos <strong>de</strong>l recorrido.<br />

NOTA: Explicar que el recorrido por los pupitres<br />

es normalm<strong>en</strong>te un método <strong>de</strong> ori<strong>en</strong>tación <strong>de</strong> los<br />

maestros/as, y que es necesario “cuidar y darle<br />

una int<strong>en</strong>ción” a <strong>la</strong>s expresiones que sin p<strong>en</strong>sar<br />

emitimos.<br />

Hagamos una actuación <strong>de</strong>l “recorrido por los<br />

pupitres”.<br />

1º Dividámonos por grupos y <strong>en</strong> cada grupo que<br />

algui<strong>en</strong> haga <strong>de</strong> maestro/a y otros <strong>de</strong> niños/as.<br />

2º Supongamos <strong>la</strong> sigui<strong>en</strong>te situación:<br />

177

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!