07.10.2022 Views

3-Aplicación práctica del régimen de detracciones, retenciones y percepciones

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SISTEMA DE PERCEPCIONES DEL IGV

El Cliente podrá solicitar la devolución de las percepciones no aplicadas que consten

en su declaración del IGV, siempre que hubiera mantenido un monto no aplicado

por dicho concepto en un plazo no menor a tres (3) periodos consecutivos.

6. ¿Cuáles son los requisitos para la devolución del saldo de percepción no aplicado?

Los clientes de agentes de percepción podrán solicitar devolución por el saldo

de percepción no aplicado (percepción del periodo + percepciones de meses

anteriores - impuesto a pagar.)

Requisitos:

a) Haber presentado todas las declaraciones (PDT 621) por el periodo por el

que solicita la devolución en su condición de cliente.

b) El contribuyente deberá tener un saldo de percepciones no aplicadas por

un plazo no menor de 3 meses en forma consecutiva. Artículo 2 de la R.S.

Nº 062-2005/SUNAT.

c) Solicitar la devolución del saldo no aplicado hasta por el monto acumulado

que conste en la declaración correspondiente al último periodo tributario

vencido a la fecha de presentación de la solicitud mediante el Formulario

N° 4949, siempre que se haya cumplido con los plazos señalados en el punto

anterior.

d) El cómputo del plazo para poder solicitar la devolución de las percepciones

no aplicadas, se iniciará a partir del periodo siguiente a aquel consignado en

la última solicitud de devolución presentada, de ser el caso, aun cuando en

dicha solicitud no se hubiera incluido la totalidad del saldo acumulado a esa

fecha.

El plazo máximo para atender la devolución es de 45 días hábiles de acuerdo al

artículo 32 del D.S. Nº 126-94-EF.

7. ¿Qué son las cuentas y registro de control?

El agente de percepción deberá abrir en su contabilidad una cuenta denominada

“IGV - Percepciones por Pagar”. En dicha cuenta controlará mensualmente

las percepciones efectuadas a los Clientes y se contabilizarán los pagos efectuados

a la Sunat.

Asimismo, deberá llevar un “Registro de Régimen de Percepciones”, en el cual

controlará los débitos y créditos con respecto a la cuenta por cobrar de cada cliente,

conteniendo como mínimo la siguiente información en columnas separadas:

175

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!