23.09.2015 Views

Dilemas y conflictos sobre la Constitución en Bolivia

Dilemas y conflictos sobre la Constitución en Bolivia - Konrad ...

Dilemas y conflictos sobre la Constitución en Bolivia - Konrad ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tercero, <strong>la</strong> mayoría absoluta tampoco fue utilizada para evitar el referéndum autonómico,<br />

cuyos resultados <strong>en</strong> <strong>la</strong> “media luna” fueron luego rechazados por el gobierno y los par<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tarios<br />

del MAS.<br />

Cuarto, el argum<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> mayoría absoluta no funcionó <strong>en</strong> el Congreso para <strong>la</strong> aprobación<br />

de <strong>la</strong> Ley Especial de Convocatoria a <strong>la</strong> Asamblea Constituy<strong>en</strong>te, que finalm<strong>en</strong>te<br />

fue aprobada por dos tercios. La misma estructura de <strong>la</strong> Ley de Convocatoria no permitía<br />

que ninguna fuerza política obtuviera por sí so<strong>la</strong> dos tercios. Inclusive si el MAS hubiera<br />

ganado <strong>en</strong> los nueve departam<strong>en</strong>tos con repres<strong>en</strong>tantes pluri y uninominales, tampoco<br />

lograba dos tercios porque <strong>la</strong> Ley le hubiera reconocido sólo 150 constituy<strong>en</strong>tes. Los dos<br />

tercios requerían un total de 170 asambleístas, lo cual fom<strong>en</strong>taba <strong>la</strong> g<strong>en</strong>eración de acercami<strong>en</strong>tos<br />

<strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s difer<strong>en</strong>tes organizaciones políticas, sean grandes o pequeñas.<br />

Por lo tanto, el MAS debía ceder espacios para salvar <strong>la</strong> credibilidad de <strong>la</strong> Asamblea y conciliar<br />

los dos tercios; sin embargo, hubo indicios <strong>sobre</strong> el asesorami<strong>en</strong>to de Roberto Viciano y José<br />

Luis Martínez, ambos españoles, miembros del C<strong>en</strong>tro de Estudios Políticos y Sociales (CEPS)<br />

vincu<strong>la</strong>do a <strong>la</strong> Universidad de Val<strong>en</strong>cia y ex consejeros de Hugo Chávez <strong>en</strong> V<strong>en</strong>ezue<strong>la</strong>. Estos<br />

personajes influ<strong>en</strong>ciaron <strong>en</strong> Evo Morales, qui<strong>en</strong> al mismo tiempo ni siquiera estaba pl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te<br />

informado <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> situación política cotidiana y el estado de <strong>la</strong>s negociaciones <strong>en</strong> Sucre.<br />

Viciano fue sindicado de haber int<strong>en</strong>tado interv<strong>en</strong>ir <strong>en</strong> <strong>la</strong> campaña del ex candidato presid<strong>en</strong>cial<br />

Ol<strong>la</strong>nta Huma<strong>la</strong> <strong>en</strong> Perú. Al respecto, el periódico El Universal de V<strong>en</strong>ezue<strong>la</strong> afirmaba<br />

el 2 de <strong>en</strong>ero de 2006 que Roberto Viciano estuvo re<strong>la</strong>cionado con el gobierno de<br />

Hugo Chávez y había conversado con Huma<strong>la</strong> durante <strong>la</strong> toma de posesión de Evo Morales<br />

cuando una delegación v<strong>en</strong>ezo<strong>la</strong>na asistió a <strong>la</strong> investidura de Morales <strong>en</strong> <strong>en</strong>ero de 2006.<br />

Según un asambleísta del MAS, Viciano trabajó <strong>en</strong> <strong>la</strong> ciudad de La Paz y expresó <strong>en</strong><br />

reiteradas ocasiones que una “asamblea originaria y revolucionaria sólo podía prosperar<br />

mi<strong>en</strong>tras triunfe <strong>la</strong> mayoría absoluta”. Sin embargo, para algunos constituy<strong>en</strong>tes masistas,<br />

dirig<strong>en</strong>tes como Álvaro García, Juan Ramón Quintana, Héctor Arce, José Luis Gutiérrez<br />

Sardán y Santos Ramírez “se equivocaron por dar cabida a una estrategia transitoria con <strong>la</strong><br />

mayoría absoluta, <strong>en</strong> lugar de trabajar por un proyecto político maduro”. En <strong>la</strong> evaluación<br />

política de muchos masistas, los problemas de <strong>la</strong> Asamblea Constituy<strong>en</strong>te se expresaban<br />

también <strong>en</strong> una crisis de gobierno y <strong>la</strong>m<strong>en</strong>taban cierta debilidad <strong>en</strong> algunas decisiones<br />

políticas importantes, como ser: <strong>la</strong>s políticas de nacionalización, reforma agraria, educación<br />

e inversión extranjera directa.<br />

111

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!