23.09.2015 Views

Dilemas y conflictos sobre la Constitución en Bolivia

Dilemas y conflictos sobre la Constitución en Bolivia - Konrad ...

Dilemas y conflictos sobre la Constitución en Bolivia - Konrad ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El segundo traspié histórico fue haber r<strong>en</strong>unciado a discutir <strong>la</strong> capitalía pl<strong>en</strong>a, descartando<br />

también <strong>la</strong> conformación de una comisión especial para conciliar los intereses con <strong>la</strong> ciudad<br />

de La Paz. El tercer error fue ejecutar <strong>la</strong> sesión del liceo militar sin considerar que <strong>la</strong>s víctimas<br />

fatales se convertirían <strong>en</strong> una o<strong>la</strong> de v<strong>en</strong>ganza para Sucre.<br />

Desde el punto de vista administrativo, <strong>la</strong> Asamblea también fue inefici<strong>en</strong>te porque no<br />

hubo ni siquiera un informe final de actividades después del 9 de diciembre de 2007. Los<br />

mecanismos burocráticos internos no efectivizaron, ni el asesorami<strong>en</strong>to necesario ni <strong>la</strong><br />

responsabilidad esperada para aprovechar el trabajo de <strong>la</strong>s comisiones, pues los asesores<br />

técnicos resultaron ser más que mediocres sin cumplir con los requerimi<strong>en</strong>tos mínimos y<br />

sin aprovechar <strong>la</strong> riqueza de los <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tros territoriales.<br />

El texto completo de <strong>la</strong> <strong>Constitución</strong> nunca p<strong>en</strong>só cuidadosam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> un modelo <strong>en</strong>dóg<strong>en</strong>o<br />

de desarrollo democrático que pueda ser, después de todo, gobernable. Aquí se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de<br />

por gobernabilidad a <strong>la</strong> autoridad para ori<strong>en</strong>tar <strong>la</strong> gestión del Estado con decisiones<br />

específicas y <strong>la</strong> dirección de un conjunto de políticas para <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar <strong>la</strong> inversión pública y<br />

<strong>la</strong> at<strong>en</strong>ción de <strong>la</strong>s principales responsabilidades estatales previstas <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>Constitución</strong> 114 .<br />

Los problemas que sacudieron a <strong>la</strong> Asamblea Constituy<strong>en</strong>te expresaron que <strong>la</strong> gobernabilidad<br />

todavía hacía refer<strong>en</strong>cia a un mom<strong>en</strong>to de viabilidad política y a una int<strong>en</strong>sidad<br />

determinada por <strong>la</strong>s t<strong>en</strong>siones y los <strong>conflictos</strong> que cuestionaron profundam<strong>en</strong>te <strong>la</strong>s reformas<br />

neoliberales. Esta visión política seña<strong>la</strong>ba que <strong>la</strong> gobernabilidad era <strong>en</strong> es<strong>en</strong>cia un<br />

problema de hegemonía estatal y no so<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te una hegemonía política para contro<strong>la</strong>r a<br />

<strong>la</strong>s fuerzas de oposición. Empero, <strong>la</strong> Asamblea nunca compr<strong>en</strong>dió que <strong>la</strong> nueva <strong>Constitución</strong><br />

debía servir para ord<strong>en</strong>ar el Estado y dotarle de una nueva capacidad estructural con<br />

el objetivo de dirigir <strong>la</strong> sociedad a partir de tres pi<strong>la</strong>res:<br />

• Lograr soberanía <strong>sobre</strong> nuestros recursos naturales, equilibrando <strong>la</strong>s decisiones económicas<br />

<strong>en</strong> función de permitir también <strong>la</strong>s acciones del mercado de capitales para <strong>la</strong>s<br />

inversiones extranjeras necesarias.<br />

• La reconstrucción de nuestra soberanía política demandaba un Estado capaz de hacerse<br />

respetar, sin prometer el cielo y <strong>la</strong> tierra desde <strong>la</strong> <strong>Constitución</strong> porque era contraproduc<strong>en</strong>te<br />

para <strong>la</strong> gobernabilidad constitucionalizar promesas que luego jamás serían cumplidas.<br />

114<br />

Cf. Przeworski, Adam, Stokes, Susan C. and Manin, Bernard (ed.), (1999). Democracy, accountability, and repres<strong>en</strong>tation, New<br />

York: Cambridge University Press, Cambridge Studies in the Theory of Democracy.<br />

277

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!