23.09.2015 Views

Dilemas y conflictos sobre la Constitución en Bolivia

Dilemas y conflictos sobre la Constitución en Bolivia - Konrad ...

Dilemas y conflictos sobre la Constitución en Bolivia - Konrad ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El discurso de Zubieta remarcó que “los constituy<strong>en</strong>tes actuaron a ciegas y esta actitud determinó<br />

el camino de <strong>la</strong> Asamblea. No supimos cómo ord<strong>en</strong>ar el proceso – dijo – porque perdimos los<br />

mecanismos de vincu<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> sociedad”. Asimismo, rec<strong>la</strong>mó evaluar cuidadosam<strong>en</strong>te todo<br />

el trabajo político y técnico para precisar los aciertos y errores con el fin de corregirlos; por estas<br />

razones no era “responsable ampliar <strong>la</strong> Asamblea con los ojos cerrados” 94 . Por último, Zubieta<br />

recom<strong>en</strong>dó conformar una instancia de evaluación de <strong>la</strong>s comisiones y de <strong>la</strong>s estrategias de concertación,<br />

pero al mismo tiempo no quería que se fijara un p<strong>la</strong>zo para terminar con <strong>la</strong> Constituy<strong>en</strong>te<br />

aún cuando estaba c<strong>la</strong>ro que el texto constitucional no aparecería el 6 de agosto.<br />

Durante <strong>la</strong> interv<strong>en</strong>ción de Hugo Oliva, <strong>la</strong>s posiciones se tornaron mucho más espinosas<br />

porque fue muy drástico al acusar a <strong>la</strong>s directivas de <strong>la</strong>s 21 comisiones de haber funcionado<br />

de manera pésima, <strong>sobre</strong> todo cuando afirmó que “sería p<strong>en</strong>oso que el 14 de diciembre<br />

de 2007 t<strong>en</strong>gamos que decir al pueblo de <strong>Bolivia</strong> que nuevam<strong>en</strong>te hemos fracasado”.<br />

Esta reflexión no gustó a nadie pero muchos discretam<strong>en</strong>te reconocieron que si no se<br />

superaban los problemas estructurales <strong>en</strong> <strong>la</strong> Asamblea, <strong>la</strong> ampliación terminaría <strong>en</strong> nada<br />

porque todos quedarían al descubierto como inefici<strong>en</strong>tes mostrando al mundo cómo una<br />

Constituy<strong>en</strong>te podía terminar con <strong>la</strong>s manos vacías.<br />

¿A qué se l<strong>la</strong>maba problemas estructurales? Eran aquellos que si no se solucionaban o por lo<br />

m<strong>en</strong>os disminuían de alguna forma, conducirían a <strong>la</strong> Asamblea por <strong>la</strong> s<strong>en</strong>da del bloqueo. Básicam<strong>en</strong>te<br />

se id<strong>en</strong>tificaron cuatro: a) <strong>la</strong> imposibilidad de actuar de manera totalm<strong>en</strong>te autónoma<br />

por <strong>la</strong>s múltiples perturbaciones prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes del Poder Ejecutivo o de <strong>la</strong>s am<strong>en</strong>azas de <strong>la</strong><br />

“media luna”, <strong>en</strong> este caso, el apoyo al tras<strong>la</strong>do de los poderes a Sucre se convirtió <strong>en</strong> una estrategia<br />

que inclusive repercutió <strong>en</strong> <strong>la</strong> desestabilización del gobierno; b) el estallido imparable<br />

de expectativas que <strong>la</strong> sociedad civil t<strong>en</strong>ía por ver reflejadas sus demandas <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>Constitución</strong>;<br />

c) los movimi<strong>en</strong>tos indíg<strong>en</strong>as que estaban conv<strong>en</strong>cidos de alcanzar un verdadero reord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to<br />

estatal donde ellos arrancarían al sistema político una bu<strong>en</strong>a porción de poder; y d) el<br />

deterioro <strong>en</strong> <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones interpersonales que manifestaban constantem<strong>en</strong>te los asambleístas<br />

del MAS y Podemos, lo cual repercutía <strong>en</strong> un ambi<strong>en</strong>te proclive a romper con <strong>la</strong> concertación.<br />

Oliva pidió vivam<strong>en</strong>te que “si no existían cons<strong>en</strong>sos previos, no habría posibilidad de avanzar”,<br />

dec<strong>la</strong>rándose finalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> contra de a<strong>la</strong>rgar <strong>la</strong> Asamblea 95 .<br />

94<br />

Consultar también: “El MAS rechaza condiciones de PODEMOS a <strong>la</strong> Asamblea”, La Pr<strong>en</strong>sa, La Paz, martes 3 de julio de<br />

2007.<br />

95<br />

El mismo Roberto Agui<strong>la</strong>r no estaba seguro de que cuatro meses serían congru<strong>en</strong>tes para superar los problemas más apremiantes: “El<br />

criterio que se maneja es que de rep<strong>en</strong>te —técnicam<strong>en</strong>te — no sea sufici<strong>en</strong>te, podemos sacar cálculos y números, y se verifique que se<br />

necesita más tiempo, pero éste es el tiempo necesario y posible que puede alcanzar si es que hay voluntad política de avanzar”; <strong>en</strong>: “Sin el<br />

permiso del Congreso podemos seguir sesionando” (<strong>en</strong>trevista con Roberto Agui<strong>la</strong>r, primer vicepresid<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> Asamblea), La Pr<strong>en</strong>sa.<br />

249

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!