23.09.2015 Views

Dilemas y conflictos sobre la Constitución en Bolivia

Dilemas y conflictos sobre la Constitución en Bolivia - Konrad ...

Dilemas y conflictos sobre la Constitución en Bolivia - Konrad ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El área rural aprobó <strong>la</strong> nueva <strong>Constitución</strong> de manera contund<strong>en</strong>te con 82% y <strong>la</strong> característica<br />

c<strong>en</strong>tral de este apoyo radica <strong>en</strong> <strong>la</strong> id<strong>en</strong>tificación étnica que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> los pueblos<br />

indíg<strong>en</strong>as y campesinos con el liderazgo de Evo Morales, visto como el “indio de <strong>la</strong>s<br />

masas y el caudillo de los pobres”. En realidad, los discursos de def<strong>en</strong>sa del texto constitucional<br />

expresados por <strong>la</strong> Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos<br />

de <strong>Bolivia</strong> (CSUTCB) o <strong>la</strong> Confederación de Pueblos Indíg<strong>en</strong>as de <strong>la</strong> Amazonía<br />

(CIDOB) <strong>en</strong>tre el año 2006 y 2007, reivindicaban <strong>la</strong> necesidad de reconstruir el Estado<br />

boliviano por medio de una <strong>Constitución</strong> que destruya el racismo y colonialismo vig<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> <strong>Bolivia</strong>; sin embargo, estos argum<strong>en</strong>tos obscurecieron cualquier posibilidad<br />

de negociación y acercami<strong>en</strong>to pacífico con <strong>la</strong> oposición, descalificada constantem<strong>en</strong>te<br />

como un interlocutor que buscaba perpetuar <strong>la</strong> estructura neoliberal de los regím<strong>en</strong>es<br />

pasados.<br />

La tercera t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia expresaba <strong>la</strong>s profundas limitaciones del presid<strong>en</strong>te Evo Morales<br />

para consolidar un liderazgo nacional pl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te reconocido por <strong>la</strong> estructura de c<strong>la</strong>ses y<br />

<strong>la</strong> sociedad multicultural boliviana. Todos sus discursos de carácter político a favor de <strong>la</strong><br />

<strong>Constitución</strong>, <strong>en</strong>tre <strong>la</strong> <strong>en</strong>trega del texto <strong>en</strong> marzo de 2008 y <strong>la</strong> promulgación de <strong>la</strong> Ley del<br />

Referéndum Constitucional <strong>en</strong> octubre del mismo año, transmitieron un tono desafiante<br />

que aceleró una serie de <strong>conflictos</strong> con <strong>la</strong> oposición, los medios de comunicación y <strong>la</strong>s regiones<br />

de <strong>la</strong> “media luna”, dando a conocer que su presid<strong>en</strong>cia no dará “el brazo a torcer”<br />

para reconstruir un pacto de gobernabilidad porque él considera que <strong>la</strong> gobernabilidad<br />

era producto del viejo modelo neoliberal, provocando muchos <strong>sobre</strong>saltos respecto a sus<br />

p<strong>la</strong>nes hegemónicos de reelección indefinida y destrucción de <strong>la</strong> lógica de equilibrios al<br />

interior de <strong>la</strong> democracia par<strong>la</strong>m<strong>en</strong>taria <strong>en</strong> el Congreso nacional.<br />

Si bi<strong>en</strong> el gobierno del MAS calificaba su gestión como una verdadera revolución, todas<br />

<strong>la</strong>s decisiones gubernam<strong>en</strong>tales eran reformismos. No existió ninguna revolución y el argum<strong>en</strong>to<br />

más c<strong>la</strong>ro fue <strong>la</strong> R<strong>en</strong>ta Dignidad que modificaba el nombre a <strong>la</strong> política pública<br />

iniciada por el ex presid<strong>en</strong>te Gonzalo Sánchez de Lozada con el Bono Sol. La estructura<br />

financiera para mant<strong>en</strong>er vivo el bono cambió pero sin alterar <strong>la</strong>s previsiones electoralistas<br />

que tuvo <strong>la</strong> derecha gonista durante los ajustes estructurales <strong>en</strong> los años 90. El concepto<br />

de revolución implica altas dosis de viol<strong>en</strong>cia y destrucción total de <strong>la</strong>s estructuras<br />

del viejo ord<strong>en</strong> político, así como un alto costo humano para consolidar a una élite revolucionaria<br />

que, progresivam<strong>en</strong>te, actúa con un carácter más totalitario para evitar intrusos<br />

<strong>en</strong> el proceso revolucionario.<br />

285

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!