23.09.2015 Views

Dilemas y conflictos sobre la Constitución en Bolivia

Dilemas y conflictos sobre la Constitución en Bolivia - Konrad ...

Dilemas y conflictos sobre la Constitución en Bolivia - Konrad ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

después del 6 de agosto de 2006 reve<strong>la</strong>ron: ¿qué pasaría con <strong>la</strong>s autonomías durante<br />

y después de <strong>la</strong> Asamblea? ¿Qué estrategia usarían los masistas para incluir <strong>la</strong>s reformas<br />

estructurales del gobierno de Evo Morales <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>Constitución</strong>? ¿Estaría lista <strong>la</strong><br />

nueva <strong>Constitución</strong> <strong>en</strong> un año? ¿Sería puesta <strong>en</strong> práctica ev<strong>en</strong>tualm<strong>en</strong>te? ¿El Poder<br />

Ejecutivo se haría cargo de continuar con <strong>la</strong>s tareas de gobierno, o se conc<strong>en</strong>traría <strong>en</strong><br />

el trabajo de los asambleístas de su partido? ¿Cómo se aprobaría finalm<strong>en</strong>te <strong>la</strong> <strong>Constitución</strong><br />

mediante un referéndum? 46<br />

La duda también surgió c<strong>la</strong>ram<strong>en</strong>te <strong>en</strong> torno a <strong>la</strong> capacidad media que t<strong>en</strong>drían los<br />

constituy<strong>en</strong>tes para redactar una <strong>Constitución</strong> y, <strong>sobre</strong> todo, <strong>en</strong> <strong>la</strong> cuestionable lucidez<br />

interna del MAS y sus bases para elegir una presid<strong>en</strong>ta de <strong>la</strong> Asamblea como Silvia<br />

Lazarte con pocas cred<strong>en</strong>ciales de concertación y trabajo eficaz. Este último hecho<br />

g<strong>en</strong>eró reacciones y diverg<strong>en</strong>cias editoriales porque el MAS ya estaba imponi<strong>en</strong>do su<br />

autoridad <strong>en</strong> <strong>la</strong> Constituy<strong>en</strong>te al evitar que <strong>la</strong> presid<strong>en</strong>cia sea librem<strong>en</strong>te elegida <strong>en</strong>tre<br />

todos los asambleístas.<br />

Es importante destacar que <strong>sobre</strong>salió <strong>la</strong> línea editorial del periódico El Deber de Santa<br />

Cruz, al proponerse def<strong>en</strong>der los intereses regionalistas a favor de <strong>la</strong> autonomía y <strong>en</strong><br />

contra de los p<strong>la</strong>nes de desarrollo indig<strong>en</strong>ista del gobierno. Asimismo, cabe destacar el<br />

posicionami<strong>en</strong>to mediático de Correo del Sur de Sucre que hizo un l<strong>la</strong>mado a los medios<br />

de comunicación para ejercer su oficio con ética y contribuir al cons<strong>en</strong>so, a pesar de circunstancias<br />

t<strong>en</strong>sas cargadas de ideas po<strong>la</strong>rizadas.<br />

La difusión de los actos del 6 de agosto de 2006 se realizó con simpatía y tono festivo. “Se<br />

respiran aires de transformación”, describía por ejemplo Los Tiempos de Cochabamba;<br />

de todos modos, cuando com<strong>en</strong>zaron a percibirse los primeros síntomas de intereses partidarios<br />

rígidos, los periódicos proyectaron <strong>la</strong> necesidad de hab<strong>la</strong>r de “unidad nacional”,<br />

“argum<strong>en</strong>tación” y “racionalidad” por parte de los asambleístas. La gran mayoría de los<br />

medios masivos criticaron el surgimi<strong>en</strong>to de desórd<strong>en</strong>es bajo <strong>la</strong> forma de autoritarismo<br />

e injer<strong>en</strong>cia que v<strong>en</strong>ían <strong>en</strong> su mayoría de parte del jefe de gobierno, pero también de los<br />

líderes partidarios atrincherados <strong>en</strong> <strong>la</strong>s regiones.<br />

La solicitud presid<strong>en</strong>cial de Evo Morales para insta<strong>la</strong>r un posible cuarto poder de vigi<strong>la</strong>ncia<br />

hacia los asambleístas compuesto por <strong>la</strong>s organizaciones sociales, hizo que los<br />

medios levantaran <strong>la</strong>s banderas de <strong>la</strong> “indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia absoluta” para <strong>la</strong> Asamblea. Sin<br />

46<br />

Cf. “La Iglesia facilitará el diálogo y <strong>la</strong> ‘media luna’ no cede”, <strong>en</strong>: La Pr<strong>en</strong>sa, La Paz, 15 de marzo de 2008, p. 4A.<br />

163

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!