23.09.2015 Views

Dilemas y conflictos sobre la Constitución en Bolivia

Dilemas y conflictos sobre la Constitución en Bolivia - Konrad ...

Dilemas y conflictos sobre la Constitución en Bolivia - Konrad ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tab<strong>la</strong> 2.<br />

Etapas principales de <strong>la</strong> Asamblea Constituy<strong>en</strong>te<br />

Primera etapa: Acercami<strong>en</strong>to<br />

<strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s fuerzas políticas para<br />

discutir el informe de <strong>la</strong> comisión<br />

redactora durante <strong>la</strong> primera<br />

versión del reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>to de debates:<br />

15 al 30 de agosto de 2006.<br />

Cuarta etapa: Aprobación del<br />

reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>to de debates sin un<br />

sistema de votación concertado:<br />

diciembre de 2006 a febrero de<br />

2007.<br />

Séptima etapa: Agotami<strong>en</strong>to,<br />

indefiniciones e incumplimi<strong>en</strong>to de<br />

<strong>la</strong> Ley Especial de Convocatoria a<br />

<strong>la</strong> Asamblea al no poder <strong>en</strong>tregar el<br />

texto constitucional: 2 de julio al 6<br />

de agosto de 2007.<br />

Segunda etapa: Accid<strong>en</strong>te de<br />

Román Loyaza, jefe de bancada<br />

del MAS, y surgimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong><br />

po<strong>la</strong>rización: 31 de agosto hasta el<br />

15 de noviembre de 2006 cuando<br />

comi<strong>en</strong>za <strong>la</strong> huelga de hambre de<br />

Unidad Nacional.<br />

Quinta etapa: Solución negociada<br />

del artículo 70 <strong>sobre</strong> el sistema de<br />

votación: 14 de febrero de 2007.<br />

Octava etapa: Susp<strong>en</strong>sión<br />

definitiva de <strong>la</strong>s pl<strong>en</strong>arias <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

ciudad de Sucre a raíz de conflicto<br />

<strong>sobre</strong> <strong>la</strong> capitalía: 15 de agosto al<br />

23 de noviembre de 2007 cuando<br />

se aprueba “<strong>en</strong> grande” el índice<br />

del texto constitucional so<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te<br />

con <strong>la</strong> votación del MAS.<br />

Tercera etapa: La po<strong>la</strong>rización desborda <strong>la</strong><br />

Asamblea y se desp<strong>la</strong>za int<strong>en</strong>sam<strong>en</strong>te hacia<br />

el conflicto <strong>en</strong>tre Ori<strong>en</strong>te y Occid<strong>en</strong>te: 15<br />

de noviembre hasta el 15 de diciembre con<br />

el cabildo del millón celebrado <strong>en</strong> Santa<br />

Cruz.<br />

Sexta etapa: Irrupción de una inf<strong>la</strong>ción<br />

de intereses y expectativas de <strong>la</strong> sociedad<br />

civil presionando a <strong>la</strong> Asamblea: de marzo<br />

a junio de 2007.<br />

Nov<strong>en</strong>a etapa: Aprobación del texto<br />

constitucional “<strong>en</strong> detalle” <strong>en</strong> <strong>la</strong> ciudad<br />

de Oruro. Los medios de comunicación<br />

bautizaron al texto como <strong>Constitución</strong> del<br />

MAS. El conflicto por <strong>la</strong>s autonomías se<br />

int<strong>en</strong>sificó y fue imposible ocultar el fracaso<br />

histórico de <strong>la</strong> Asamblea: 8 de diciembre de<br />

2007 al 7 de <strong>en</strong>ero de 2008 cuando también<br />

fracasó el diálogo <strong>en</strong>tre el gobierno del<br />

MAS y los prefectos de <strong>la</strong> “media luna”.<br />

Fu<strong>en</strong>te: Franco Gamboa, 2008.<br />

II.<br />

Racionalidad de los actores <strong>en</strong> el tratami<strong>en</strong>to del reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>to de debates<br />

Tesis Segunda: Las condiciones iniciales de incertidumbre <strong>sobre</strong> los caminos y exig<strong>en</strong>cias<br />

que necesitaba <strong>la</strong> concertación, deg<strong>en</strong>eraron muy temprano a comi<strong>en</strong>zos de septiembre<br />

del año 2006 hasta po<strong>la</strong>rizar <strong>la</strong> posición de los actores políticos, <strong>sobre</strong> todo con<br />

el <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to <strong>en</strong>tre el MAS y Podemos, cuyos efectos des<strong>en</strong>cad<strong>en</strong>aron acciones de<br />

suma cero para eliminar al adversario e imponer <strong>la</strong> racionalidad del más fuerte.<br />

Entre el lunes 28 de agosto y el viernes primero de septiembre de 2006, <strong>la</strong>s repres<strong>en</strong>taciones<br />

políticas como MAS y Podemos ingresaron <strong>en</strong> un proceso de po<strong>la</strong>rización, no tanto<br />

por el cont<strong>en</strong>ido íntegro del “Proyecto de Reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>to de Debates”, sino exclusivam<strong>en</strong>te<br />

por <strong>la</strong> metodología de aprobación que podía utilizarse a lo <strong>la</strong>rgo del trabajo: mayoría absoluta<br />

def<strong>en</strong>dida como un derecho táctico para viabilizar <strong>la</strong>s expectativas del MAS como<br />

partido de gobierno, y los dos tercios respaldados por Podemos como alternativa para<br />

hacer prevalecer los intereses de <strong>la</strong> oposición.<br />

86

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!