23.09.2015 Views

Dilemas y conflictos sobre la Constitución en Bolivia

Dilemas y conflictos sobre la Constitución en Bolivia - Konrad ...

Dilemas y conflictos sobre la Constitución en Bolivia - Konrad ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

estructuración de sus artículos constitucionales, <strong>sobre</strong> todo para evitar repeticiones de una<br />

comisión a otra, o requerir cierta concat<strong>en</strong>ación para darle al texto un cuerpo homogéneo.<br />

Tampoco se inquietaron por alcanzar cons<strong>en</strong>sos <strong>en</strong> los marcos mínimos con el objetivo de<br />

avanzar resolvi<strong>en</strong>do primero lo más fácil y llevadero, y postergando aquello complicado<br />

hasta un mom<strong>en</strong>to de negociaciones políticas más delicadas.<br />

Cuando todas <strong>la</strong>s comisiones habían concluido con <strong>la</strong> sistematización de <strong>la</strong> información<br />

recogida <strong>en</strong> <strong>la</strong>s audi<strong>en</strong>cias públicas y <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tros territoriales, los asambleístas estuvieron<br />

fr<strong>en</strong>te a <strong>la</strong> disyuntiva de redactar una <strong>Constitución</strong> regida por pret<strong>en</strong>siones improvisadas<br />

o guiada por objetivos políticos, según <strong>la</strong>s previsiones de los partidos, agrupaciones ciudadanas<br />

y movimi<strong>en</strong>tos sociales. En este caso, el proceso constituy<strong>en</strong>te boliviano mostró<br />

que <strong>la</strong> Asamblea apuntaló con fuerza sorpr<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te una <strong>Constitución</strong> atrapada <strong>en</strong> aspiraciones<br />

que resultó muy desv<strong>en</strong>tajosa para el trabajo diario de los constituy<strong>en</strong>tes qui<strong>en</strong>es<br />

se <strong>en</strong>contraron, de súbito, ante <strong>la</strong> presión de oír todas <strong>la</strong>s demandas y desviarse cualquier<br />

mom<strong>en</strong>to para seguir at<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do exig<strong>en</strong>cias, lo cual g<strong>en</strong>eró una <strong>sobre</strong>carga trem<strong>en</strong>da<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong>s capacidades de <strong>la</strong> Asamblea que estuvo <strong>en</strong> vilo perman<strong>en</strong>te sin saber hasta dónde<br />

avanzar o dejar de funcionar por un co<strong>la</strong>pso de saturación y desconcierto.<br />

Por ejemplo, uno de los temas más preocupantes para el oficialismo eran <strong>la</strong>s políticas <strong>sobre</strong> <strong>la</strong><br />

tierra y el territorio, pero ni el MAS ni Evo Morales t<strong>en</strong>ían respuestas definitivas. Los grupos leales<br />

al Presid<strong>en</strong>te estaban <strong>en</strong> desacuerdo respecto a reconstituir los territorios indíg<strong>en</strong>as y p<strong>la</strong>smar<br />

autonomías regionales; gran parte de los asambleístas del MAS p<strong>en</strong>saba que era difícil borrar<br />

cualquier provincia del mapa boliviano. Por el contrario, los grupos indig<strong>en</strong>istas procuraban<br />

constitucionalizar <strong>la</strong> posibilidad de que los pueblos indíg<strong>en</strong>as recuperaran sus territorios antes<br />

de <strong>la</strong> colonización españo<strong>la</strong>. Armando Terrazas, miembro de <strong>la</strong> directiva <strong>en</strong> <strong>la</strong> bancada del MAS<br />

afirmó que “al Presid<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> República le explicaron que no se anu<strong>la</strong>ría ningún límite territorial<br />

vig<strong>en</strong>te pero era necesario dar a <strong>la</strong>s pret<strong>en</strong>siones indíg<strong>en</strong>as cierto grado de prefer<strong>en</strong>cia” 78 .<br />

Estos dis<strong>en</strong>sos d<strong>en</strong>tro de <strong>la</strong> bancada del MAS estaban directam<strong>en</strong>te re<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong>s<br />

discrepancias <strong>en</strong>tre <strong>la</strong> dirig<strong>en</strong>cia nacional masista y el Pacto de Unidad, problema que<br />

se arrastraba desde <strong>la</strong> reunión de constituy<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> Cochabamba a finales de mayo de<br />

2007. Tanto CONAMAQ como CIDOB aseguraban que había varios cabos sueltos <strong>en</strong> el<br />

proyecto del MAS, razón por <strong>la</strong> cual exhortaban, de una vez por todas, para que los asambleístas<br />

asuman de manera completa y contund<strong>en</strong>te el proyecto constitucional del Pacto.<br />

78<br />

“En el MAS pid<strong>en</strong> dejar abierto el debate <strong>sobre</strong> autonomías”, Los Tiempos, Cochabamba, domingo 3 de Junio de 2007.<br />

226

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!