23.09.2015 Views

Dilemas y conflictos sobre la Constitución en Bolivia

Dilemas y conflictos sobre la Constitución en Bolivia - Konrad ...

Dilemas y conflictos sobre la Constitución en Bolivia - Konrad ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La nacionalización de los hidrocarburos no poseía un rumbo más definido luego de <strong>la</strong> r<strong>en</strong>uncia<br />

de Andrés Solíz Rada, lo cual fue muy s<strong>en</strong>tido por los constituy<strong>en</strong>tes nacionalistas.<br />

La Ley del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) estuvo sometida a demasiados<br />

<strong>conflictos</strong> e indecisiones. La reforma educativa también carecía de cons<strong>en</strong>so.<br />

Hubo demasiadas indefiniciones <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> modernización y cambios <strong>en</strong> <strong>la</strong> estructura del<br />

impuesto complem<strong>en</strong>tario a <strong>la</strong> minería, pues <strong>la</strong>s pugnas <strong>en</strong>tre <strong>la</strong> gran minería, los mineros<br />

medianos, COMIBOL y cooperativistas, terminaron <strong>en</strong> una profunda falta de visión de<br />

<strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s posibilidades del Estado y <strong>la</strong> necesidad de diseñar políticas públicas<br />

adaptadas a <strong>la</strong>s influ<strong>en</strong>cias del mercado internacional.<br />

Así regresaron varias estrategias neoliberales con <strong>la</strong> firma de un contrato de concesiones<br />

con <strong>la</strong> empresa hindú Jindal Steel & Power para <strong>la</strong> explotación del hierro <strong>en</strong> el Mutún; <strong>en</strong><br />

opinión de difer<strong>en</strong>tes especialistas, <strong>la</strong>s condiciones de operación de Jindal significaban un<br />

<strong>en</strong>orme costo para el Estado boliviano pues aunque el gobierno de Morales anunció que<br />

Jindal debía pagar 5 dó<strong>la</strong>res por mil<strong>la</strong>r de metros cúbicos, los negociadores del Ministerio<br />

de Hidrocarburos llegaron a sost<strong>en</strong>er que dicho precio podía rebajar a 2,5 dó<strong>la</strong>res por<br />

mil<strong>la</strong>r de metros cúbicos, hecho que repres<strong>en</strong>taba una subv<strong>en</strong>ción estatal y una reducción<br />

de regalías para <strong>la</strong>s regiones productoras <strong>en</strong>tre $US 99,7 y 179,5 millones anuales, todo<br />

porque Jindal debía obt<strong>en</strong>er su tasa de retorno del 20%; además, durante el proceso se<br />

vulneraría el supuesto objetivo de <strong>la</strong> Ley de Hidrocarburos y de <strong>la</strong> nacionalización de<br />

maximizar <strong>la</strong> participación, los ingresos y b<strong>en</strong>eficios para el país y el Estado.<br />

Asimismo, <strong>la</strong>s dec<strong>la</strong>raciones del nuevo Ministro de Hidrocarburos Carlos Villegas, <strong>en</strong><br />

octubre de 2006 públicam<strong>en</strong>te propusieron que <strong>la</strong> transnacional españo<strong>la</strong> REPSOL reactivara<br />

el proyecto Pacific LNG, que había sido duram<strong>en</strong>te cuestionado <strong>en</strong> el pasado durante<br />

<strong>la</strong>s negociaciones secretas con Chile realizadas por los ex presid<strong>en</strong>tes Jorge Quiroga y<br />

Gonzalo Sánchez de Lozada <strong>en</strong>tre los años 2001 y 2002.<br />

La refundación de Yacimi<strong>en</strong>tos Petrolíferos Fiscales <strong>Bolivia</strong>nos (YPFB) quedó destruida<br />

por completo con el escándalo de corrupción por más de 70 millones de dó<strong>la</strong>res que<br />

involucraban directam<strong>en</strong>te al ex presid<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> petrolera, Santos Ramírez a comi<strong>en</strong>zos<br />

del año 2009. Su liderazgo también fracasó, demostrando c<strong>la</strong>ram<strong>en</strong>te que el cli<strong>en</strong>telismo,<br />

favoritismos e incompet<strong>en</strong>cia ger<strong>en</strong>cial caracterizaban al MAS y a los dirig<strong>en</strong>tes de<br />

izquierda que disfrazaban sus inclinaciones delincu<strong>en</strong>ciales con el discurso del cambio<br />

revolucionario, jamás logrado.<br />

112

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!