23.09.2015 Views

Dilemas y conflictos sobre la Constitución en Bolivia

Dilemas y conflictos sobre la Constitución en Bolivia - Konrad ...

Dilemas y conflictos sobre la Constitución en Bolivia - Konrad ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El vaivén <strong>en</strong>tre una refundación estatal, <strong>la</strong> capacidad pl<strong>en</strong>ipot<strong>en</strong>ciaria de <strong>la</strong> Asamblea y una redacción<br />

s<strong>en</strong>cil<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te reformista de <strong>la</strong> <strong>Constitución</strong>, causó una impresionante inf<strong>la</strong>ción de intereses<br />

que caracterizó <strong>en</strong> todo mom<strong>en</strong>to al proceso constituy<strong>en</strong>te boliviano, pues <strong>la</strong> irrupción<br />

de particu<strong>la</strong>rismos expresó de qué manera ningún grupo social, institución o ciudadanos estuvieron<br />

dispuestos a r<strong>en</strong>unciar a ninguna de sus reivindicaciones. Esta inf<strong>la</strong>ción obstaculizó <strong>la</strong><br />

construcción disputada del texto constitucional, así como todas <strong>la</strong>s negociaciones políticas.<br />

Entre el 27 de julio y el primero de agosto de 2007, cuando el Congreso tardaba demasiado<br />

para aprobar una ley modificatoria con lo cual debía legalizarse una ext<strong>en</strong>sión de <strong>la</strong> Asamblea<br />

hasta el 14 de diciembre, hubo demasiado miedo <strong>en</strong> los constituy<strong>en</strong>tes <strong>sobre</strong> una rep<strong>en</strong>tina<br />

c<strong>la</strong>usura del cónc<strong>la</strong>ve. Esto provocó reacciones muy curiosas <strong>en</strong> <strong>la</strong>s fuerzas políticas.<br />

Por una parte, el MAS estuvo agobiado por divisiones internas, <strong>sobre</strong> todo cuando<br />

<strong>la</strong>s organizaciones indíg<strong>en</strong>as realizaron una “cumbre social” el viernes 27 de julio<br />

de 2007 donde demandaron que se utilice <strong>la</strong> mayoría absoluta hasta aprobar una<br />

<strong>Constitución</strong> “<strong>en</strong> grande” el 6 de agosto, lo cual era imposible desde el punto de vista<br />

técnico pero los asambleístas indig<strong>en</strong>istas se comprometieron <strong>en</strong> t<strong>en</strong>er un texto para<br />

“salvar <strong>la</strong>s apari<strong>en</strong>cias” 103 . CONAMAQ y CIDOB ratificaron que nadie debía atreverse<br />

a cambiar el carácter del Estado plurinacional aprobado <strong>en</strong> el informe de <strong>la</strong> Comisión<br />

Visión País; <strong>en</strong>tretanto, los asambleístas del MAS d<strong>en</strong>ominados “invitados” y un<br />

sector de profesionales consideraban que era completam<strong>en</strong>te prematuro el hecho de<br />

aprobar una <strong>Constitución</strong>, así sea utilizando los informes de mayoría. Para Marce<strong>la</strong><br />

Revollo, constituy<strong>en</strong>te del MAS por La Paz, si se forzaban <strong>la</strong>s cosas “se corría el<br />

riesgo de aprobar una <strong>Constitución</strong> ridícu<strong>la</strong>”.<br />

Por otro <strong>la</strong>do, los constituy<strong>en</strong>tes de Podemos, UN y MNR, estaban cont<strong>en</strong>tos de que el<br />

Congreso interviniera para condicionar <strong>la</strong> prórroga de <strong>la</strong> Asamblea, pues así t<strong>en</strong>ían mucho<br />

más oxíg<strong>en</strong>o que les permita negociar y de alguna forma, arrinconar al MAS. Se negaron<br />

a votar una <strong>Constitución</strong> <strong>en</strong> borrador para el 6 de agosto pero su preocupación c<strong>en</strong>tral<br />

radicaba <strong>en</strong> <strong>la</strong> autonomía departam<strong>en</strong>tal, cuyos resultados sin discusión se insertarían <strong>en</strong><br />

el texto constitucional. El resto de los asambleístas, como por ejemplo <strong>la</strong>s organizaciones<br />

pequeñas reunidas <strong>en</strong> el Bloque Popu<strong>la</strong>r Alternativo, estaban simplem<strong>en</strong>te esperando <strong>la</strong><br />

decisión del Par<strong>la</strong>m<strong>en</strong>to sin t<strong>en</strong>er una posición definida e incurri<strong>en</strong>do <strong>en</strong> una actitud tibia<br />

que caracterizó a estas agrupaciones desde septiembre de 2006.<br />

103<br />

Ver: “Resolución de <strong>la</strong> cumbre social de los movimi<strong>en</strong>tos sociales, cívicos popu<strong>la</strong>res y de pueblos indíg<strong>en</strong>as originarios campesinos”,<br />

Sucre, 27 de julio de 2007. El docum<strong>en</strong>to está firmado por nueve organizaciones del Pacto de Unidad.<br />

265

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!