23.09.2015 Views

Dilemas y conflictos sobre la Constitución en Bolivia

Dilemas y conflictos sobre la Constitución en Bolivia - Konrad ...

Dilemas y conflictos sobre la Constitución en Bolivia - Konrad ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Después de <strong>la</strong> aprobación del texto constitucional el 25 de <strong>en</strong>ero de 2009, el tipo de Estado<br />

que <strong>Bolivia</strong> t<strong>en</strong>ía era uno interv<strong>en</strong>tor con <strong>la</strong> facultad para proseguir acciones de nacionalización<br />

de más sectores de <strong>la</strong> economía, resist<strong>en</strong>te a <strong>la</strong> posibilidad de incorporar inversión<br />

extranjera directa, y muy influido por <strong>la</strong> antropología multicultural. Posiblem<strong>en</strong>te<br />

esta era <strong>la</strong> novedad conceptual 118 . La <strong>Constitución</strong> hab<strong>la</strong>ba de un Estado Plurinacional<br />

<strong>en</strong> términos antropológicos y teóricos, pero sin definir c<strong>la</strong>ram<strong>en</strong>te sus consecu<strong>en</strong>cias ni<br />

requerimi<strong>en</strong>tos para el diseño de políticas públicas.<br />

En <strong>la</strong> práctica, el Estado seguía si<strong>en</strong>do inefici<strong>en</strong>te y <strong>la</strong> élite gubernam<strong>en</strong>tal carecía de instrum<strong>en</strong>tos<br />

c<strong>la</strong>ros de gestión pública. La discusión <strong>sobre</strong> optar por el capitalismo o el socialismo<br />

repres<strong>en</strong>taba una visión ideológica <strong>en</strong> el texto constitucional que incorporaba varias reivindicaciones<br />

socialistas, pero que nada t<strong>en</strong>ían que ver con el contexto internacional donde<br />

dejó de importar <strong>la</strong> vieja po<strong>la</strong>rización de <strong>la</strong> Guerra Fría <strong>en</strong> términos de un viol<strong>en</strong>to choque<br />

<strong>en</strong>tre capitalismo y socialismo. Con <strong>la</strong> po<strong>la</strong>rización <strong>en</strong>tre Ori<strong>en</strong>te y Occid<strong>en</strong>te, así como<br />

<strong>en</strong>tre áreas urbanas y rurales luego del referéndum constitucional, los <strong>conflictos</strong> <strong>la</strong>t<strong>en</strong>tes y<br />

<strong>la</strong> inestabilidad política <strong>en</strong> <strong>Bolivia</strong> mant<strong>en</strong>ían una serie de problemas irresueltos.<br />

La modificación del texto constitucional prevé mecanismos institucionales como el referéndum<br />

y <strong>la</strong> actuación del Congreso; sin embargo, si los problemas de gobernabilidad desatan<br />

mayor viol<strong>en</strong>cia, <strong>en</strong>tonces es previsible que <strong>la</strong> <strong>Constitución</strong> sea cambiada una vez más por<br />

otro régim<strong>en</strong> que se haga con el poder y con el discurso para insta<strong>la</strong>r otra élite del poder.<br />

Este es el drama boliviano: haber caído <strong>en</strong> <strong>la</strong> fosa de pugnas <strong>en</strong>tre élites y contra-élites a<br />

costa de un sufrimi<strong>en</strong>to y destrucción de los procesos de desarrollo estables y duraderos.<br />

El análisis de <strong>la</strong> nueva <strong>Constitución</strong> Política, aprobada <strong>en</strong> referéndum y promulgada el 7<br />

de febrero de 2009, mostraba tres t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias:<br />

a)<br />

b)<br />

Una fuerte inclinación para organizar <strong>la</strong>s elecciones presid<strong>en</strong>ciales <strong>en</strong> diciembre de<br />

2009, con el objetivo de copar los espacios de poder y romper todos los liderazgos<br />

opositores de <strong>la</strong> “media luna”.<br />

Interpretaciones múltiples e instrum<strong>en</strong>tales del Estado Plurinacional, <strong>sobre</strong> todo para<br />

exhortar ideológicam<strong>en</strong>te a los movimi<strong>en</strong>tos indíg<strong>en</strong>as.<br />

118<br />

Para un análisis constitucional más detal<strong>la</strong>do de todo el texto, consultar: Rivera S., José Antonio, (2008). Hacia una nueva <strong>Constitución</strong>.<br />

Luces y sombras del proyecto modificado por el Par<strong>la</strong>m<strong>en</strong>to, La Paz: Fundación Konrad Ad<strong>en</strong>auer, FUNDAPPAC, Oficina<br />

Jurídica de <strong>la</strong> Mujer. Una excel<strong>en</strong>te crítica ideológica de <strong>la</strong> <strong>Constitución</strong> influ<strong>en</strong>ciada por <strong>la</strong>s t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias marxistas del MAS se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra<br />

<strong>en</strong>: Molina, Fernando, (2009). “El Estado del control”, <strong>en</strong>: “La ideología de <strong>la</strong> <strong>Constitución</strong> 2009” (folleto); La Paz, Fundación<br />

Mil<strong>en</strong>io-CIPE, pp. 31-33.<br />

286

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!