23.09.2015 Views

Dilemas y conflictos sobre la Constitución en Bolivia

Dilemas y conflictos sobre la Constitución en Bolivia - Konrad ...

Dilemas y conflictos sobre la Constitución en Bolivia - Konrad ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La comisión de Desarrollo Integral Amazónico tuvo tres sub-comisiones: a) Castaña y<br />

siringa, b) Madera y bosques húmedos, y c) Medio ambi<strong>en</strong>te, biodiversidad y territorialidad<br />

amazónica. Esta comisión también fue una de <strong>la</strong>s más débiles y se <strong>en</strong>contró confundida<br />

por definir los intereses principales para fortalecer al Estado, proteger los bosques,<br />

profundizar <strong>la</strong> jurisdicción indíg<strong>en</strong>a <strong>sobre</strong> <strong>la</strong>s tierras comunitarias de orig<strong>en</strong> (TCO), y el<br />

control de recursos naturales <strong>en</strong> los mismos bosques, fr<strong>en</strong>te a <strong>la</strong> participación de algunos<br />

empresarios privados que t<strong>en</strong>ían intereses económicos <strong>en</strong> <strong>la</strong>s zonas amazónicas.<br />

En <strong>la</strong> comisión de Coca hubo tres sub-comisiones: a) Revalorización histórica, b) Industrialización,<br />

y c) Desp<strong>en</strong>alización y tratami<strong>en</strong>to socioeconómico y legal. Esta comisión<br />

concertó por unanimidad <strong>la</strong> redacción de una propuesta de artículos para <strong>la</strong> <strong>Constitución</strong>,<br />

destacando que el Estado debía proteger <strong>la</strong> producción de hoja de coca y dec<strong>la</strong>rar<strong>la</strong> patrimonio<br />

histórico con el objetivo de reducir drásticam<strong>en</strong>te <strong>la</strong> interdicción de <strong>la</strong> coca. Los<br />

asambleístas estuvieron subordinados a los dirig<strong>en</strong>tes cocaleros del Chapare que llegaron<br />

a Sucre para definir completam<strong>en</strong>te todo el trabajo.<br />

La comisión de Desarrollo Económico tuvo tres sub-comisiones: a) Bi<strong>en</strong>es nacionales y g<strong>en</strong>eración<br />

de recursos, b) Política económica y distribución de recursos, y c) Fiscalización<br />

y control. Esta comisión trabajó int<strong>en</strong>sam<strong>en</strong>te <strong>sobre</strong> los alcances del régim<strong>en</strong> económico a<br />

ser introducido <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>Constitución</strong>. El debate, más allá del modelo de economía de mercado<br />

o economía social de mercado, radicó <strong>en</strong> si podían poner regu<strong>la</strong>ciones, candados y restricciones<br />

a los impulsos económicos, o por el contrario dejar abiertos algunos esc<strong>en</strong>arios que<br />

evit<strong>en</strong> camisas de fuerza desde <strong>la</strong> <strong>Constitución</strong> para realidades más fuertes como <strong>la</strong> economía<br />

informal, el contrabando y <strong>la</strong> inversión extranjera directa. El resto de sus propuestas <strong>sobre</strong><br />

<strong>la</strong>s funciones del Banco C<strong>en</strong>tral y otras <strong>en</strong>tidades de regu<strong>la</strong>ción financiera y económica no<br />

repres<strong>en</strong>taron absolutam<strong>en</strong>te ninguna innovación, pues reprodujeron lo que ya existía <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>Constitución</strong> del año 2004.<br />

Para <strong>la</strong> comisión de Fronteras, el trabajo se organizó alrededor de dos sub-comisiones: a)<br />

Fronteras nacionales y b) Re<strong>la</strong>ciones internacionales e Integración. Esta comisión definió al<br />

Estado como el supremo eje institucional de soberanía fronteriza, así como el núcleo para<br />

<strong>la</strong> administración de <strong>la</strong>s políticas <strong>en</strong> materia de re<strong>la</strong>ciones internacionales; sin embargo, el<br />

MAS y Podemos po<strong>la</strong>rizaron <strong>la</strong>s discusiones <strong>en</strong> torno a mutuas acusaciones de manipu<strong>la</strong>ción<br />

de Evo Morales por V<strong>en</strong>ezue<strong>la</strong>, Cuba y ag<strong>en</strong>tes extremistas, fr<strong>en</strong>te a <strong>la</strong>s críticas hacia<br />

Podemos como partido contro<strong>la</strong>do por intereses estadounid<strong>en</strong>ses y transnacionales. La mayoría<br />

de los asambleístas desconocían totalm<strong>en</strong>te <strong>la</strong>s problemáticas principales.<br />

203

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!