23.09.2015 Views

Dilemas y conflictos sobre la Constitución en Bolivia

Dilemas y conflictos sobre la Constitución en Bolivia - Konrad ...

Dilemas y conflictos sobre la Constitución en Bolivia - Konrad ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

intercambio y actualización de libertades, necesidades y responsabilidades. El diálogo de<br />

derechos que iba a ser abierto por <strong>la</strong> Asamblea precisaba <strong>la</strong> inclusión de los factores de<br />

género, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong> esfera <strong>la</strong>boral y los ámbitos domésticos de <strong>la</strong> vida cotidiana<br />

donde <strong>la</strong>s mujeres todavía eran sometidas a una viol<strong>en</strong>cia intrafamiliar y subordinación<br />

que <strong>la</strong>s excluía del trabajo para arrinconar<strong>la</strong>s más bi<strong>en</strong> hacia el cuidado de los hijos y una<br />

vida contemp<strong>la</strong>tiva sometida a los varones.<br />

La campaña para elegir constituy<strong>en</strong>tes <strong>en</strong>tre mayo y junio de 2006 favoreció muy<br />

bi<strong>en</strong> el <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro de saludables conexiones <strong>en</strong>tre tolerancia y ciudadanía, lo cual<br />

demandaba <strong>la</strong> posibilidad de repres<strong>en</strong>tar un todo, cuyos elem<strong>en</strong>tos culturales, de género,<br />

g<strong>en</strong>eracionales y sociales tuvieran una misma participación igualitaria, es decir,<br />

una expresión democrática <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> base del reconocimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong>s difer<strong>en</strong>cias. Desde<br />

este punto de vista, los albores de <strong>la</strong> Asamblea Constituy<strong>en</strong>te como tolerancia implicó<br />

un conjunto de situaciones para fom<strong>en</strong>tar <strong>la</strong> igualdad y so<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te de esta forma <strong>la</strong><br />

tolerancia ampliaba <strong>la</strong> discusión <strong>en</strong> torno a <strong>la</strong> ciudadanía, inaugurando <strong>la</strong>s esperanzas<br />

de terminar con <strong>la</strong>s profundas marcas de discriminación y autoritarismo <strong>en</strong> nuestra<br />

cultura política. La construcción de una Asamblea Constituy<strong>en</strong>te como un todo político<br />

plural que ampliaba <strong>la</strong>s condiciones de ciudadanía, obligaba a desarrol<strong>la</strong>r difer<strong>en</strong>tes<br />

lógicas de articu<strong>la</strong>ción al interior de <strong>la</strong> sociedad civil y los movimi<strong>en</strong>tos sociales.<br />

Empero, estas posibilidades debían ser receptivas a <strong>la</strong> discusión racional, alejadas lo<br />

más posible de excesivos cálculos políticos porque de esta manera, <strong>la</strong> tolerancia que<br />

oxig<strong>en</strong>aba <strong>la</strong> ciudadanía podía erradicar los vicios del viejo ord<strong>en</strong> estatal impulsando<br />

un imaginario social, histórico y político hasta fundar una g<strong>en</strong>uina transformación del<br />

horizonte democrático.<br />

La elección de asambleístas se realizó <strong>en</strong> condiciones pacíficas y tranqui<strong>la</strong>s el domingo<br />

2 de julio de 2006 y sus resultados finales colocaron al MAS nuevam<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />

el sitial de <strong>la</strong> victoria incuestionable. La participación de veinticinco organizaciones<br />

políticas dividas <strong>en</strong> partidos, alianzas y agrupaciones ciudadanas no fue obstáculo alguno<br />

para parcializar a gran parte del electorado boliviano hacia una t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia única:<br />

el Movimi<strong>en</strong>to Al Socialismo (MAS), cuya repres<strong>en</strong>tación ganó espectacu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te<br />

con <strong>la</strong> mayoría absoluta <strong>en</strong> <strong>la</strong>s votaciones plurinominal y uninominal con 1.322.656<br />

(50,72%) y 1.343.864 (51,05%) sufragios a favor, respectivam<strong>en</strong>te. Este partido político<br />

dejó <strong>en</strong> un p<strong>en</strong>oso segundo lugar a <strong>la</strong> alianza Podemos con 399.658 (15,33%)<br />

sufragios a favor para <strong>la</strong> repres<strong>en</strong>tación plurinominal y 423.212 (16,08%), para <strong>la</strong><br />

repres<strong>en</strong>tación uninominal.<br />

64

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!