23.09.2015 Views

Dilemas y conflictos sobre la Constitución en Bolivia

Dilemas y conflictos sobre la Constitución en Bolivia - Konrad ...

Dilemas y conflictos sobre la Constitución en Bolivia - Konrad ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

confrontaciones que interpe<strong>la</strong>ba al pueblo como un actor colectivo invocando a los de<br />

abajo y a los pueblos originarios para desatar una oposición contra el viejo régim<strong>en</strong> de<br />

<strong>la</strong> democracia repres<strong>en</strong>tativa y <strong>la</strong>s políticas neoliberales. Esto implicó que los canales<br />

institucionales exist<strong>en</strong>tes para <strong>la</strong> transmisión de <strong>la</strong>s demandas sociales habían perdido<br />

su eficacia y legitimidad, y que <strong>la</strong> nueva configuración hegemónica debía suponer una<br />

reestructuración del ord<strong>en</strong> político. De aquí surgió <strong>la</strong> mediación directa de Evo Morales<br />

y <strong>la</strong> def<strong>en</strong>sa crucial de una Asamblea con poder originario destinado a una <strong>en</strong>gañosa refundación<br />

estatal 28 .<br />

Estas influ<strong>en</strong>cias expresaron una t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia fuertem<strong>en</strong>te neo-populista <strong>en</strong> <strong>la</strong> Constituy<strong>en</strong>te,<br />

afincada <strong>en</strong> un l<strong>la</strong>mami<strong>en</strong>to del MAS hacia <strong>la</strong>s masas urbanas y rurales; masas <strong>en</strong> el<br />

s<strong>en</strong>tido de grupos prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes de sectores popu<strong>la</strong>res e indíg<strong>en</strong>as, junto con una parte de<br />

<strong>la</strong> c<strong>la</strong>se media para construir una alianza con el Estado. Dicha prop<strong>en</strong>sión neo-populista<br />

ocasionó distorsiones <strong>en</strong> el trabajo constituy<strong>en</strong>te por <strong>la</strong> presión de varios grupos de interés<br />

corporativo.<br />

Al analizar <strong>la</strong>s principales t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias se vio <strong>la</strong> exist<strong>en</strong>cia de condiciones políticas para<br />

establecer acciones hegemónicas de partido único bajo el patrocinio del MAS. De aquí<br />

vi<strong>en</strong>e su propuesta para <strong>la</strong> aprobación de cualquier tema por mayoría absoluta, aspecto<br />

que marcó <strong>la</strong> conducta de presión a lo <strong>la</strong>rgo de todo el proceso constituy<strong>en</strong>te, aun cuando<br />

causó el rechazo de <strong>la</strong> oposición o <strong>la</strong> crítica de los medios de comunicación.<br />

Diversos editoriales de pr<strong>en</strong>sa consideraban que desde <strong>la</strong> inauguración de <strong>la</strong> Asamblea<br />

Constituy<strong>en</strong>te, el Presid<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> República estaba empeñado <strong>en</strong> <strong>la</strong>nzar sugestiones a los<br />

asambleístas, p<strong>la</strong>nteando que <strong>la</strong> Asamblea contara con poderes por <strong>en</strong>cima de los tres órganos<br />

<strong>en</strong> que se basaba <strong>la</strong> institucionalidad del Estado, es decir, el Ejecutivo, Legis<strong>la</strong>tivo<br />

y Judicial; los medios no coincidían con Evo Morales cuando éste afirmó que inclusive<br />

dejaría su cargo <strong>en</strong> manos de los constituy<strong>en</strong>tes si lo vieran conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te. Para los medios,<br />

el respeto de los tres poderes debía merecer un especial cuidado porque <strong>la</strong>s transformaciones<br />

radicales por presión corporativa o por concepciones únicam<strong>en</strong>te hegemónicas,<br />

podían salirse fuera de control. La estructura de influ<strong>en</strong>cias, finalm<strong>en</strong>te marcó <strong>la</strong> sigui<strong>en</strong>te<br />

distribución de puestos <strong>en</strong> <strong>la</strong> directiva:<br />

28<br />

Cf. Lac<strong>la</strong>u, Ernesto, (2006). “La deriva populista y <strong>la</strong> c<strong>en</strong>troizquierda <strong>la</strong>tinoamericana”, <strong>en</strong>: Nueva Sociedad, No. 205, Caracas, pp.<br />

56-57.<br />

83

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!