23.09.2015 Views

Dilemas y conflictos sobre la Constitución en Bolivia

Dilemas y conflictos sobre la Constitución en Bolivia - Konrad ...

Dilemas y conflictos sobre la Constitución en Bolivia - Konrad ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

así como tampoco se veían prev<strong>en</strong>ciones <strong>sobre</strong> el sistema de votación que podía utilizar<br />

<strong>la</strong> Asamblea durante su funcionami<strong>en</strong>to. Muchos ciudadanos se preguntaban si para cambiar<br />

o abolir el nombre de <strong>la</strong> “República de <strong>Bolivia</strong>” se requería s<strong>en</strong>cil<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te <strong>la</strong> aprobación<br />

por simple mayoría, dos tercios, cuatro quintos, o <strong>la</strong> obligación de alcanzar unanimidad,<br />

por ejemplo para restringir el carácter de los derechos humanos fundam<strong>en</strong>tales.<br />

Completam<strong>en</strong>te todas <strong>la</strong>s propuestas de ley de convocatoria se conc<strong>en</strong>traban únicam<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> visiones parciales de elección, sin prever cómo debía apunta<strong>la</strong>rse un proceso masivo<br />

de reconciliación nacional, lo cual demandaba el compromiso de reducir al máximo cualquier<br />

confrontación. El debate <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> ley de convocatoria a <strong>la</strong> Asamblea se redujo a un<br />

hecho incompleto: número de constituy<strong>en</strong>tes, elección por regiones geográficas y <strong>la</strong> fecha<br />

de su inauguración; el resto quedó sujeto al azar y <strong>la</strong>s sorpresas del futuro político.<br />

El Vicepresid<strong>en</strong>te Álvaro García, siguió apoyando un proceso de concertación viajando<br />

inclusive a Tarija, Santa Cruz, Pando y B<strong>en</strong>i. Por otra parte, el Viceministro de Coordinación<br />

Gubernam<strong>en</strong>tal Héctor Arce, se tomó <strong>la</strong> libertad de invitar a Unidad Nacional,<br />

Podemos y el Par<strong>la</strong>m<strong>en</strong>to para buscar cons<strong>en</strong>sos el 13 de febrero a partir de <strong>la</strong> propuesta<br />

del gobierno que, <strong>en</strong> criterio del MAS, recogía <strong>la</strong> voluntad del pueblo. De cualquier manera,<br />

Evo Morales y <strong>la</strong> p<strong>la</strong>na mayor del Instrum<strong>en</strong>to Político nunca se sintieron cómodos<br />

con <strong>la</strong> reg<strong>la</strong> de oro de los dos tercios de votos para dilucidar importantes asuntos <strong>en</strong> el<br />

Congreso. Las designaciones de altos magistrados rec<strong>la</strong>maban int<strong>en</strong>sam<strong>en</strong>te <strong>la</strong> necesidad<br />

de poner un fr<strong>en</strong>o a <strong>la</strong> politización y abuso de <strong>la</strong>s mayorías ocasionales. Este era el s<strong>en</strong>tido<br />

que hacía aceptable los dos tercios como esquema vital para det<strong>en</strong>er el atropello de <strong>la</strong>s<br />

mayorías. También se consideraba que los dos tercios garantizaban el cons<strong>en</strong>so nacional,<br />

obligando a oficialistas y opositores t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta factores objetivos de <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo alejados<br />

de <strong>la</strong>s meras conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>cias coyunturales y grupales. Desde cierta perspectiva, los<br />

dos tercios <strong>en</strong> el Par<strong>la</strong>m<strong>en</strong>to debieron haber implicado el orig<strong>en</strong> de pactos institucionales<br />

p<strong>en</strong>sando <strong>en</strong> los próximos quince o veinte años, es decir, un ext<strong>en</strong>so periodo temporal<br />

como <strong>la</strong> salvaguarda más conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te para consolidar realm<strong>en</strong>te el sistema democrático<br />

mediante controles horizontales de r<strong>en</strong>dición de cu<strong>en</strong>tas y honra de los pactos políticos<br />

<strong>en</strong> b<strong>en</strong>eficio del interés nacional.<br />

El procedimi<strong>en</strong>to de dos tercios llegó a estar prescrito <strong>en</strong> <strong>la</strong> misma <strong>Constitución</strong> Política<br />

de 1994 que no puede ser juzgado bu<strong>en</strong>o o malo <strong>en</strong> sí mismo, sino <strong>en</strong> re<strong>la</strong>ción con los<br />

contextos históricos de <strong>la</strong> democracia <strong>en</strong> <strong>Bolivia</strong>; sin embargo, <strong>la</strong> dificultad implícita<br />

para conseguir los dos tercios <strong>en</strong> el Par<strong>la</strong>m<strong>en</strong>to condujo inevitablem<strong>en</strong>te a <strong>la</strong> negociación.<br />

Si bi<strong>en</strong> se creyó que al exigir <strong>la</strong> concertación <strong>en</strong> <strong>la</strong> elección de autoridades se es-<br />

49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!