23.09.2015 Views

Dilemas y conflictos sobre la Constitución en Bolivia

Dilemas y conflictos sobre la Constitución en Bolivia - Konrad ...

Dilemas y conflictos sobre la Constitución en Bolivia - Konrad ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

mi<strong>en</strong>to d<strong>en</strong>tro del Par<strong>la</strong>m<strong>en</strong>to y junto al trabajo de <strong>la</strong>s bancadas regionales, mi<strong>en</strong>tras que<br />

<strong>la</strong> sociedad civil era el recipi<strong>en</strong>te de demandas hacia el Estado y el sistema político que<br />

debían considerar necesariam<strong>en</strong>te a los “partidos nacionales” como instrum<strong>en</strong>tos dominantes<br />

de mediación.<br />

Ahora, <strong>la</strong>s estrategias de movilización estaban fuertem<strong>en</strong>te unidas a <strong>la</strong>s organizaciones<br />

sociales y sindicales que desconocían <strong>la</strong> institucionalidad del Par<strong>la</strong>m<strong>en</strong>to y<br />

el equilibrio de poderes <strong>en</strong> <strong>la</strong> democracia repres<strong>en</strong>tativa, lo cual impulsaba simultáneam<strong>en</strong>te<br />

a los gobiernos prefecturales y <strong>la</strong>s demandas autonómicas que se caracterizaban<br />

por ser los nuevos esc<strong>en</strong>arios e instrum<strong>en</strong>tos de poder. La presid<strong>en</strong>ta de <strong>la</strong><br />

Asamblea Constituy<strong>en</strong>te, Silvia Lazarte, y <strong>la</strong> gran mayoría de los constituy<strong>en</strong>tes del<br />

MAS se negaban a <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der y asumir esta nueva realidad política.<br />

Las estrategias departam<strong>en</strong>tales nacían de los grupos cívicos y corporativos que no respondían<br />

a los partidos. De aquí que los intereses regionales también obedecieran a ori<strong>en</strong>taciones<br />

más restringidas; sin embargo, <strong>la</strong> acción de múltiples gobiernos municipales, también<br />

autónomos, se convertía <strong>en</strong> el propulsor adicional de <strong>la</strong>s demandas locales que definitivam<strong>en</strong>te<br />

convertían a <strong>la</strong> autonomía regional <strong>en</strong> otra estructura de poder <strong>en</strong> <strong>Bolivia</strong>.<br />

El Estado c<strong>en</strong>tralista, <strong>en</strong> el fondo, era def<strong>en</strong>dido por Evo Morales que se oponía al reconocimi<strong>en</strong>to<br />

de <strong>la</strong>s autonomías departam<strong>en</strong>tales precipitadam<strong>en</strong>te. Si había alguna posibilidad<br />

de reconocer<strong>la</strong>s, era a condición de llevar ade<strong>la</strong>nte <strong>la</strong> propuesta de autonomías<br />

indíg<strong>en</strong>as diseñadas por el Poder Ejecutivo, pero esto demostró t<strong>en</strong>er un serio déficit de<br />

concertación, además que <strong>la</strong>s autonomías indíg<strong>en</strong>as constituían <strong>en</strong>c<strong>la</strong>ves etnocéntricos<br />

sin tradición democrática moderna ni institucionalidad solv<strong>en</strong>te para resolver los problemas<br />

que <strong>la</strong>s políticas públicas p<strong>la</strong>ntean de manera compleja.<br />

El MAS cometió un profundo error al no asumir de una vez que era inviable escuchar <strong>la</strong>s<br />

frases de Evo Morales desde <strong>en</strong>ero de 2006 que se convirtieron <strong>en</strong> su favorita muletil<strong>la</strong>:<br />

“no puedo <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der”, pues ahora el futuro político de cualquier gobierno dep<strong>en</strong>día <strong>en</strong>ormem<strong>en</strong>te<br />

de un nuevo pacto de gobernabilidad <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s regiones autonómicas y el Estado<br />

c<strong>en</strong>tral, mom<strong>en</strong>táneam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> manos del MAS.<br />

La Asamblea Constituy<strong>en</strong>te mostraba desde un comi<strong>en</strong>zo que estábamos ante el nacimi<strong>en</strong>to<br />

de una “post-política” porque <strong>Bolivia</strong> trataba de ingresar <strong>en</strong> una nueva era de<br />

visiones de democracia. El país con <strong>la</strong>s autonomías estaba llegando a su propia post-mo-<br />

93

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!