23.09.2015 Views

Dilemas y conflictos sobre la Constitución en Bolivia

Dilemas y conflictos sobre la Constitución en Bolivia - Konrad ...

Dilemas y conflictos sobre la Constitución en Bolivia - Konrad ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>la</strong> ratificación del artículo 70 sin incorporar los dos tercios, especialm<strong>en</strong>te después<br />

de escuchar a los constituy<strong>en</strong>tes masistas que utilizaron discursos extremistas <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

reunión, tanto para agradar a Morales como para cond<strong>en</strong>ar el abst<strong>en</strong>cionismo que,<br />

según el MAS, inhabilitaba cualquier rec<strong>la</strong>mo de Podemos.<br />

Las repercusiones al día sigui<strong>en</strong>te de esta cumbre frustrada, mostraron que <strong>la</strong> única int<strong>en</strong>ción<br />

del MAS era desprestigiar a los Comités Cívicos fr<strong>en</strong>te a los medios de comunicación<br />

acusándolos de ser aliados de <strong>la</strong> oposición “derechista y sectaria”. El único cuidado<br />

que se tuvo <strong>en</strong> <strong>la</strong> rep<strong>en</strong>tina organización del ev<strong>en</strong>to estuvo calcu<strong>la</strong>do para permitir que los<br />

corresponsales nacionales e internacionales ingresaran al Colegio Junín, lugar de trabajo<br />

de <strong>la</strong>s comisiones constituy<strong>en</strong>tes, como si <strong>la</strong> cumbre política fuera una confer<strong>en</strong>cia de<br />

pr<strong>en</strong>sa.<br />

C<strong>la</strong>ram<strong>en</strong>te el MAS quería transmitir por Televisión <strong>Bolivia</strong>na <strong>la</strong> fortaleza del caudillo<br />

Evo Morales qui<strong>en</strong> no iba a dejarse v<strong>en</strong>cer por <strong>la</strong>s extorsiones de una “media luna” que<br />

daba <strong>la</strong>s espaldas al pueblo. Los medios de comunicación fueron utilizados y convertidos<br />

desde diciembre de 2006 <strong>en</strong> espacios de lucha simbólica y des<strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to hasta el jueves<br />

22 de <strong>en</strong>ero de 2009, donde inclusive <strong>la</strong> Repres<strong>en</strong>tación Presid<strong>en</strong>cial para <strong>la</strong> Asamblea<br />

Constituy<strong>en</strong>te (REPAC), instancia que supuestam<strong>en</strong>te debía ser un <strong>en</strong>te ideológicam<strong>en</strong>te<br />

plural, pagó una propaganda televisiva exhortando a votar por el sí a <strong>la</strong> <strong>Constitución</strong> 44 .<br />

Los disturbios y movilizaciones viol<strong>en</strong>tas <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes lugares del país atizaron el fuego<br />

de una po<strong>la</strong>rización que fue transformándose <strong>en</strong> una crisis de gobernabilidad para el<br />

MAS. La irrupción de una turba para desalojar un piquete de huelga <strong>en</strong> <strong>la</strong> basílica de San<br />

Francisco de La Paz el 5 de diciembre de 2006, así como el acoso de los s<strong>en</strong>adores opositores<br />

<strong>en</strong> el Congreso por otros grupos <strong>en</strong>ardecidos, precipitó una nueva huelga de los<br />

diputados y s<strong>en</strong>adores de Podemos d<strong>en</strong>tro del hemiciclo par<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tario.<br />

44<br />

La REPAC fue creada con el apoyo de <strong>la</strong> Vicepresid<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong> República y estuvo absolutam<strong>en</strong>te digitada por ésta. Nunca mostró<br />

apertura multipartidaria y fue cuna de una serie de consultores pragmáticos, contratados para <strong>en</strong>altecer <strong>la</strong> “revolución constitucional”<br />

del MAS. Asimismo, los asesores españoles del gobierno de Hugo Chávez ori<strong>en</strong>taron ideológicam<strong>en</strong>te a <strong>la</strong> REPAC mediante<br />

posiciones “extravagantem<strong>en</strong>te revolucionarias”. No conocían el país pero se animaban a decir que el objetivo final de <strong>la</strong> Asamblea<br />

Constituy<strong>en</strong>te boliviana no era lograr una <strong>Constitución</strong> sino estructurar <strong>la</strong>s perspectivas radicales de una “democracia directa”. Consultar<br />

especialm<strong>en</strong>te el <strong>en</strong>sayo ideológico: Martínez, José Luis, (2007). “Re<strong>la</strong>ción de principios y valores”, <strong>en</strong>: REPAC. Asamblea y<br />

proceso constituy<strong>en</strong>te. Análisis de propuestas para un nuevo tiempo, La Paz: Vicepresid<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong> República, pp. 59-71. Una visión<br />

difer<strong>en</strong>te y al mismo tiempo crítica del proceso político de <strong>la</strong> Asamblea está <strong>en</strong>: Díaz Cuél<strong>la</strong>r, V<strong>la</strong>dimir, (2008). Crítica de <strong>la</strong> teoría<br />

del poder constituy<strong>en</strong>te. Los límites del proceso constituy<strong>en</strong>te boliviano, La Paz: Instituto de Investigación, Capacitación y Formación<br />

Democrática “Carlos Mont<strong>en</strong>egro”. La def<strong>en</strong>sa de una visión indig<strong>en</strong>ista <strong>en</strong> <strong>la</strong> reestructuración territorial y constitucional se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra<br />

<strong>en</strong>: Guzmán Boutier, Omar, (2007). Ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to constitucional y territorial del modelo político Taipy, La Paz: C&C Editores.<br />

156

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!