23.09.2015 Views

Dilemas y conflictos sobre la Constitución en Bolivia

Dilemas y conflictos sobre la Constitución en Bolivia - Konrad ...

Dilemas y conflictos sobre la Constitución en Bolivia - Konrad ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

política de lucha por el poder que p<strong>la</strong>nteaba <strong>la</strong> destrucción por completo de <strong>la</strong> oligarquía<br />

neoliberal id<strong>en</strong>tificada con Podemos.<br />

Por otro <strong>la</strong>do, a pesar de <strong>la</strong> decisión política para def<strong>en</strong>der <strong>la</strong> mayoría absoluta <strong>en</strong> <strong>la</strong> aprobación<br />

<strong>en</strong> detalle, <strong>la</strong>s posiciones del MAS fueron “modificándose” pues no hubo una ori<strong>en</strong>tación<br />

monolítica. Esto se debe a <strong>la</strong>s posibilidades que el MAS podía disponer de acuerdo<br />

con el impacto de <strong>la</strong> po<strong>la</strong>rización g<strong>en</strong>erada por Podemos y según <strong>la</strong>s negociaciones con UN<br />

y MNR. Las modificaciones mostraron <strong>la</strong>s sigui<strong>en</strong>tes posiciones cambiantes:<br />

Tab<strong>la</strong> 8.<br />

Posiciones cambiantes del MAS <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> mayoría absoluta<br />

Aprobación de todo el trabajo por<br />

mayoría absoluta sin concesiones<br />

(agosto-septiembre de 2006)<br />

Apertura hacia <strong>la</strong> aplicación de una<br />

fórmu<strong>la</strong> mixta <strong>en</strong>tre dos tercios y<br />

mayoría absoluta, <strong>sobre</strong> todo para los<br />

artículos más conflictivos (septiembre<br />

de 2006)<br />

Tratami<strong>en</strong>to político de <strong>la</strong>s<br />

negociaciones a partir de acercami<strong>en</strong>tos<br />

con UN y MNR para ais<strong>la</strong>r a Podemos,<br />

específicam<strong>en</strong>te cuando el presid<strong>en</strong>te<br />

Evo Morales dec<strong>la</strong>ró que <strong>la</strong> mayoría<br />

absoluta no era sufici<strong>en</strong>te<br />

(2 de octubre de 2006)<br />

Aprobación de un sistema mixto pero<br />

asegurando <strong>la</strong> mayoría absoluta <strong>en</strong> <strong>la</strong>s<br />

comisiones, <strong>la</strong> aprobación <strong>en</strong> grande y<br />

<strong>en</strong> revisión de <strong>la</strong> <strong>Constitución</strong>, así como<br />

introduci<strong>en</strong>do un límite a <strong>la</strong>s minorías<br />

para p<strong>la</strong>ntear redacciones alternativas,<br />

siempre y cuando logr<strong>en</strong> el apoyo con<br />

un tercio de los votos (noviembrediciembre<br />

de 2006)<br />

Fu<strong>en</strong>te: Franco Gamboa, 2008.<br />

Esta posición tuvo lugar con <strong>la</strong> llegada a Sucre del<br />

Vicepresid<strong>en</strong>te Álvaro García el 31 de agosto, lo cual<br />

causó demasiada rigidez evitando una aproximación con <strong>la</strong><br />

oposición, y desembocó <strong>en</strong> el <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to del primero de<br />

septiembre cuando sucedió el accid<strong>en</strong>te de Román Loayza.<br />

Esta posición surgió a iniciativa de Samuel Doria Medina,<br />

pero que fue explotada por el mismo Álvaro García para<br />

flexibilizar <strong>la</strong> mayoría absoluta y considerar informes<br />

de comisiones prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes de <strong>la</strong>s minorías políticas,<br />

p<strong>la</strong>nteando un referéndum que pudiera <strong>en</strong>cargarse de<br />

solucionar los empantanami<strong>en</strong>tos más difíciles.<br />

En estos acercami<strong>en</strong>tos, se mantuvo una propuesta de<br />

fórmu<strong>la</strong> mixta para utilizar <strong>la</strong> mayoría absoluta <strong>en</strong> el debate<br />

de los artículos durante <strong>la</strong> etapa <strong>en</strong> detalle, pero dando lugar<br />

a los dos tercios para destrabar los artículos conflictivos,<br />

mant<strong>en</strong>er también los dos tercios para aprobar el texto<br />

final de <strong>la</strong> <strong>Constitución</strong> y recurrir nuevam<strong>en</strong>te a <strong>la</strong> mayoría<br />

absoluta si <strong>la</strong>s votaciones fracasaban <strong>en</strong> tres ocasiones.<br />

Lo más interesante de esta posición que finalm<strong>en</strong>te fue<br />

aprobada el 17 de noviembre de 2006, fue que casi todos<br />

los constituy<strong>en</strong>tes del MAS afirmaban no haber participado<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> redacción, ac<strong>la</strong>rando que el artículo 70 al final fue<br />

introducido por el asesor del presid<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> República,<br />

José Luis Gutiérrez Zardán; al mismo tiempo, Samuel Doria<br />

Medina indicó que una propuesta mejor estuvo a punto<br />

de ser concertada <strong>en</strong> <strong>la</strong> tarde del mismo 17 de noviembre<br />

junto con Roberto Agui<strong>la</strong>r, pero que fue desautorizada por<br />

una l<strong>la</strong>mada telefónica del Ministerio de <strong>la</strong> Presid<strong>en</strong>cia<br />

ratificando <strong>la</strong> redacción de Gutiérrez Sardán.<br />

143

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!