23.09.2015 Views

Dilemas y conflictos sobre la Constitución en Bolivia

Dilemas y conflictos sobre la Constitución en Bolivia - Konrad ...

Dilemas y conflictos sobre la Constitución en Bolivia - Konrad ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Asimismo, el problema contemporáneo más dramático que desestabilizó los últimos seis<br />

meses de <strong>la</strong> Asamblea fue el tema regional y autonómico, cuya cara radical se conc<strong>en</strong>tró<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> demanda de capitalía pl<strong>en</strong>a exigida por Sucre. Esta demanda se re<strong>la</strong>cionaba también<br />

con <strong>la</strong>s autonomías departam<strong>en</strong>tales <strong>en</strong> <strong>la</strong> “media luna” que dieron combustible y fuerza al<br />

motor de <strong>la</strong> capitalidad. Aunque inicialm<strong>en</strong>te <strong>la</strong> capitalidad no repres<strong>en</strong>taba un tema c<strong>en</strong>tral,<br />

fue el 15 de agosto de 2007 cuando se desató un regionalismo secante <strong>en</strong> Sucre que paralizó<br />

<strong>la</strong> reapertura de <strong>la</strong>s sesiones pl<strong>en</strong>arias.<br />

El departam<strong>en</strong>to de Santa Cruz mezcló <strong>la</strong>s posiciones extremistas <strong>en</strong> torno a <strong>la</strong> autonomía<br />

junto con <strong>la</strong>s aspiraciones sociales, políticas y económicas debajo de <strong>la</strong>s reivindicaciones<br />

de capitalía pl<strong>en</strong>a, llegando a conformar un proyecto de <strong>la</strong>s élites empresariales poderosas<br />

de <strong>la</strong> “media luna” el cual trató de organizar sus propias formas de administración territorial,<br />

control de los recursos naturales y propiedad de <strong>la</strong> tierra, incluso sin <strong>la</strong> necesidad de<br />

aprobar una <strong>Constitución</strong> concertada. La repres<strong>en</strong>tación del MAS <strong>en</strong> <strong>la</strong> Asamblea puso un<br />

marco restrictivo a <strong>la</strong> propuesta de autonomía <strong>en</strong> Santa Cruz y por esto el proceso constituy<strong>en</strong>te<br />

adquirió un carácter conflictivo que deg<strong>en</strong>eró hasta el fracaso.<br />

En cuanto a los factores ideológicos, ninguna bancada con repres<strong>en</strong>tación <strong>en</strong> <strong>la</strong> Asamblea<br />

fue homogénea. Incluso hubo partidos como el MIR, AAI y MCSFA que t<strong>en</strong>ían un solo<br />

constituy<strong>en</strong>te; <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, <strong>la</strong> fragm<strong>en</strong>tación de los partidos minoritarios después del MAS<br />

y Podemos fue excesiva. Cada uno haci<strong>en</strong>do sus propios esfuerzos dispersos y sintiéndose<br />

a su vez relegado <strong>en</strong> medio de <strong>la</strong>s disputas llevadas a cabo por los grandes partidos.<br />

El MAS tuvo serias divisiones internas apareci<strong>en</strong>do 3 grupos: a) los indianistas; b) los<br />

constituy<strong>en</strong>tes de izquierda tradicional que v<strong>en</strong>ían de <strong>la</strong> verti<strong>en</strong>te marxista y comunista;<br />

y c) un grupo bastante amorfo que cuestionaba el tema indíg<strong>en</strong>a (profesionales de c<strong>la</strong>se<br />

media), sin una definición c<strong>la</strong>ra de su posición ideológica que como el asambleísta Jorge<br />

Arias de Santa Cruz se alejó del MAS <strong>en</strong> los mom<strong>en</strong>tos más difíciles (octubre de 2007).<br />

Esto se complejizó al aflorar c<strong>la</strong>ram<strong>en</strong>te un <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to <strong>en</strong>tre los profesionales y no<br />

profesionales del MAS, así como una lucha <strong>en</strong>tre los asambleístas rurales y urbanos.<br />

Finalm<strong>en</strong>te, otro compon<strong>en</strong>te de división mostró a los asambleístas de tierras altas contrarios<br />

a los intereses de <strong>la</strong>s tierras bajas porque los aymaras fueron demasiado andinocéntricos<br />

al tratar con desprecio a otros grupos étnicos.<br />

D<strong>en</strong>tro de Podemos hubo una simi<strong>la</strong>r heterog<strong>en</strong>eidad y dispersión ideológica, <strong>sobre</strong> todo<br />

porque los asambleístas cruceños dominaron <strong>en</strong> <strong>la</strong> organización de <strong>la</strong>s estrategias para<br />

275

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!