23.09.2015 Views

Dilemas y conflictos sobre la Constitución en Bolivia

Dilemas y conflictos sobre la Constitución en Bolivia - Konrad ...

Dilemas y conflictos sobre la Constitución en Bolivia - Konrad ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

los datos del C<strong>en</strong>so 2001; además, <strong>la</strong> mitad de los asambleístas iban a ser uninominales<br />

y el resto plurinominales llegando a conformar una Asamblea de 155 constituy<strong>en</strong>tes.<br />

La propuesta fue calificada como el último recurso fr<strong>en</strong>te a <strong>la</strong> del Ejecutivo persist<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te<br />

id<strong>en</strong>tificada como hegemónica.<br />

Varias organizaciones indíg<strong>en</strong>as definieron también sus propuestas. La CIDOB p<strong>la</strong>nteó<br />

34 repres<strong>en</strong>tantes indíg<strong>en</strong>as, uno por cada pueblo originario, a cuyo p<strong>la</strong>nteami<strong>en</strong>to se<br />

sumó <strong>la</strong> Asamblea del Pueblo Guaraní (APG). El segundo proyecto fue e<strong>la</strong>borado por<br />

el d<strong>en</strong>ominado Pacto de Unidad dirigido por <strong>la</strong> Confederación Sindical Única de Trabajadores<br />

Campesinos de <strong>Bolivia</strong> (CSUTCB) y apoyado por organizaciones de ori<strong>en</strong>te y<br />

occid<strong>en</strong>te que sugirió 26 asambleístas, 16 para <strong>la</strong>s tierras altas y 10 para <strong>la</strong>s tierras bajas,<br />

además de <strong>la</strong> creación de circunscripciones especiales. La tercera propuesta correspondía<br />

a <strong>la</strong>s organizaciones del occid<strong>en</strong>te del país que p<strong>en</strong>saban <strong>en</strong> 240 asambleístas, de los<br />

cuáles más de 100 puestos t<strong>en</strong>ían que ser necesariam<strong>en</strong>te para los pueblos originarios.<br />

Entre <strong>la</strong>s propuestas temáticas más fuertes estaba <strong>la</strong> exig<strong>en</strong>cia del reconocimi<strong>en</strong>to a sus<br />

territorios, id<strong>en</strong>tidades étnicas, usos y costumbres, así como <strong>la</strong> propiedad de los recursos<br />

naturales. Los indíg<strong>en</strong>as decían adherirse “a una so<strong>la</strong> <strong>Bolivia</strong>, pero con nuestras propias<br />

nacionalidades para vivir según nuestra propia cultura”.<br />

La Comisión Mixta de <strong>Constitución</strong> del Par<strong>la</strong>m<strong>en</strong>to recibió <strong>en</strong> total 24 proyectos de ley<br />

de convocatoria para <strong>la</strong> Constituy<strong>en</strong>te y el 20 de febrero de 2006 se abrió un espacio de<br />

concertación más promisorio luego que el MAS decidiera flexibilizar su posición con<br />

respecto a <strong>la</strong> elección de tres constituy<strong>en</strong>tes por circunscripción uninominal. La primera<br />

propuesta de redacción fue hecha <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> base de 8 proyectos, destacándose <strong>la</strong>s influ<strong>en</strong>cias<br />

del Poder Ejecutivo, Unidad Nacional, Podemos, y <strong>la</strong>s brigadas par<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tarias<br />

de Santa Cruz, B<strong>en</strong>i y Tarija. Empero, <strong>la</strong>s negociaciones volvieron a debilitarse cuando<br />

súbitam<strong>en</strong>te el Presid<strong>en</strong>te Evo Morales d<strong>en</strong>unciara el 21 de febrero a “sectores oligárquicos<br />

y los partidos tradicionales de ejecutar un p<strong>la</strong>n contra <strong>la</strong> insta<strong>la</strong>ción de <strong>la</strong> Asamblea<br />

Constituy<strong>en</strong>te <strong>en</strong> agosto”.<br />

Morales se dec<strong>la</strong>ró también huérfano del apoyo de los movimi<strong>en</strong>tos sociales a qui<strong>en</strong>es<br />

pidió olvidarse del carnaval y presionar al Congreso para que apruebe una ley cons<strong>en</strong>suada<br />

hasta <strong>la</strong> primera semana de marzo e incluso ratificó su disposición de irse de <strong>la</strong><br />

Presid<strong>en</strong>cia si <strong>la</strong> Asamblea pidiera reducir el mandato constitucional. “Cuando algunos<br />

sectores o grupos oligárquicos di<strong>la</strong>tan el tiempo para aprobar <strong>la</strong> ley o p<strong>la</strong>ntean postergar<br />

<strong>la</strong> Asamblea no veo <strong>la</strong> reacción de los movimi<strong>en</strong>tos sociales, no se pronuncian”,<br />

52

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!