23.09.2015 Views

Dilemas y conflictos sobre la Constitución en Bolivia

Dilemas y conflictos sobre la Constitución en Bolivia - Konrad ...

Dilemas y conflictos sobre la Constitución en Bolivia - Konrad ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Roberto Agui<strong>la</strong>r, primer vicepresid<strong>en</strong>te, creía que una oposición como Podemos no “podía<br />

darse el lujo de caer nuevam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el abst<strong>en</strong>cionismo pues caería <strong>en</strong> un descrédito e<br />

ineficacia política; por lo tanto, Podemos t<strong>en</strong>ía que apoyar <strong>la</strong> aprobación de informes con<br />

los dos tercios necesarios”.<br />

Por otro <strong>la</strong>do, <strong>la</strong> propia oposición, especialm<strong>en</strong>te con Podemos a <strong>la</strong> cabeza, tampoco definió<br />

un marco “conceptual, político y realista” <strong>sobre</strong> <strong>la</strong>s proyecciones y los principales<br />

impactos de una nueva reforma estatal. Por ejemplo, el jefe de bancada, Rubén Darío<br />

Cuel<strong>la</strong>r, se conc<strong>en</strong>tró <strong>en</strong> <strong>la</strong> crítica y observaciones de fondo respecto a <strong>la</strong> sistematización<br />

realizada <strong>en</strong> <strong>la</strong> Comisión de Autonomías, afirmando que “no se podía aceptar una<br />

sistematización cuando nunca se explicaron cuáles fueron los criterios para ord<strong>en</strong>ar <strong>la</strong>s<br />

propuestas; <strong>en</strong> unos casos, <strong>la</strong>s suger<strong>en</strong>cias eran demasiado g<strong>en</strong>erales y <strong>en</strong> otros parecía<br />

que <strong>la</strong> información introducida fue sumam<strong>en</strong>te incompleta. Esto era lo que sucedía cuando<br />

se organizaba un conjunto de <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tros territoriales donde <strong>la</strong> Asamblea nunca llevó<br />

previam<strong>en</strong>te un mapa preliminar <strong>sobre</strong> lo que buscaba”.<br />

La docum<strong>en</strong>tación que Podemos y otros fuerzas de oposición manejaban, también era<br />

muy global y se caracterizaba, <strong>en</strong> todo caso, por expresar temores para oponerse al discurso<br />

radical del MAS. En el fondo, ni Podemos ni el MAS supieron cómo sistematizar<br />

coher<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te <strong>la</strong>s demandas de <strong>la</strong> sociedad civil y política para redactar los artículos y<br />

mucho m<strong>en</strong>os para concertarlos.<br />

Por último, <strong>la</strong> decisión del Tribunal Constitucional el 9 de mayo de 2007 para dec<strong>la</strong>rar cesantes<br />

a los magistrados de <strong>la</strong> Corte Suprema nombrados por el Poder Ejecutivo, marcó <strong>la</strong>s líneas donde<br />

el MAS no so<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te pret<strong>en</strong>día “acusar de prevaricato y corrupción al Tribunal Constitucional”,<br />

sino que los asambleístas del MAS estaban prácticam<strong>en</strong>te obligados a incorporar reformas<br />

institucionales para hacer desaparecer al Tribunal o subordinarlo a otras estructuras institucionales,<br />

según <strong>la</strong> visión hegemónica que <strong>la</strong>s aspiraciones indíg<strong>en</strong>as del MAS p<strong>la</strong>nteaban.<br />

Los <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tros territoriales retrasaron demasiado el trabajo de <strong>la</strong> Asamblea y mostraron<br />

que no solucionaron realm<strong>en</strong>te los problemas c<strong>en</strong>trales de conciliación de intereses para<br />

avanzar con cierta seguridad. Entretanto, <strong>la</strong> opinión pública se vio atravesada una vez<br />

más por <strong>la</strong> incertidumbre respecto adónde apuntaban todos los esfuerzos para obt<strong>en</strong>er una<br />

<strong>Constitución</strong>. Ninguna comisión t<strong>en</strong>ía c<strong>la</strong>ridad por lo m<strong>en</strong>os <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> estructura de un índice<br />

preliminar para <strong>la</strong> redacción de sus informes y mucho m<strong>en</strong>os <strong>sobre</strong> el ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to<br />

de <strong>la</strong>s propuestas para pres<strong>en</strong>tar artículos.<br />

222

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!