23.09.2015 Views

Dilemas y conflictos sobre la Constitución en Bolivia

Dilemas y conflictos sobre la Constitución en Bolivia - Konrad ...

Dilemas y conflictos sobre la Constitución en Bolivia - Konrad ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los <strong>conflictos</strong> afloraron int<strong>en</strong>sam<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> primer lugar porque a pesar de que el Congreso<br />

finalm<strong>en</strong>te aprobó prolongar por cuatro meses más el trabajo de <strong>la</strong> Asamblea, otras<br />

fuerzas políticas como el Movimi<strong>en</strong>to Sin Miedo (MSM) del alcalde de La Paz, Juan del<br />

Granado, criticaron el pacto congresal con el argum<strong>en</strong>to de que no debería haberse modificado<br />

el reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>to de debates de <strong>la</strong> Constituy<strong>en</strong>te. Efectivam<strong>en</strong>te, el Congreso cambió<br />

aspectos c<strong>en</strong>trales del reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>to y mostró a <strong>la</strong> vista y paci<strong>en</strong>cia de todos que una vez<br />

más <strong>la</strong> Asamblea era <strong>sobre</strong>pasada <strong>en</strong> su autoridad autónoma. En segundo lugar, el s<strong>en</strong>ador<br />

masista Guido Guardia anunció <strong>la</strong> pres<strong>en</strong>tación de un recurso de inconstitucionalidad<br />

contra <strong>la</strong> prórroga del mandato de los constituy<strong>en</strong>tes, dec<strong>la</strong>rando que <strong>la</strong> Asamblea era<br />

ilegal y al no haber <strong>en</strong>tregado <strong>la</strong> <strong>Constitución</strong> el 6 de agosto de 2007, simplem<strong>en</strong>te debía<br />

ser disuelta.<br />

El estancami<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> Constituy<strong>en</strong>te por el conflicto de <strong>la</strong> capitalidad pl<strong>en</strong>a abrió el<br />

camino para susp<strong>en</strong>der todo el trabajo. Se p<strong>en</strong>só <strong>en</strong> <strong>la</strong> probabilidad de retornar sólo para<br />

aprobar los artículos de <strong>la</strong> nueva <strong>Constitución</strong> pero ni esto funcionó. Una vez que <strong>la</strong>s sesiones<br />

se paralizaron por completo el 15 de agosto de 2007, mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que <strong>la</strong> discusión<br />

<strong>sobre</strong> <strong>la</strong> capital pl<strong>en</strong>a prácticam<strong>en</strong>te fue extirpada, jamás se restablecieron ni <strong>la</strong> cordura,<br />

ni el deseo por p<strong>en</strong>sar <strong>en</strong> los intereses del país hacia el <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo.<br />

El consejo político supra-partidario acaudil<strong>la</strong>do por el Vice-presid<strong>en</strong>te repres<strong>en</strong>tó un pretexto<br />

para reunir a algunos líderes de los partidos políticos y agrupaciones ciudadanas con<br />

el fin de propiciar un esc<strong>en</strong>ario de diálogo. Allí se pres<strong>en</strong>taron algunos informes <strong>sobre</strong><br />

los cons<strong>en</strong>sos y dis<strong>en</strong>sos <strong>en</strong>contrados <strong>en</strong> los informes de mayoría y minoría de <strong>la</strong>s 21<br />

comisiones de <strong>la</strong> Asamblea, pero todo fue una estratagema porque este consejo vulneraba<br />

el reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>to de debates y otorgaba al Vice-presid<strong>en</strong>te un protagonismo no reconocido y<br />

resistido por el conjunto de <strong>la</strong> Asamblea.<br />

El consejo político supra-partidario g<strong>en</strong>eró algunas respuestas: a) el carácter “plurinacional”<br />

del Estado como <strong>la</strong> condición para proteger los alcances de <strong>la</strong>s “naciones indíg<strong>en</strong>as<br />

autónomas”; b) el acuerdo <strong>sobre</strong> el sistema económico que reconocía <strong>la</strong> economía plural<br />

<strong>en</strong> el país, traducida <strong>en</strong> una economía estatal, otra comunitaria y otra privada; c) se avanzó<br />

también <strong>en</strong> el tema de <strong>la</strong>s autonomías aunque el MAS forzó el reconocimi<strong>en</strong>to de cuatro<br />

tipos de autonomías: departam<strong>en</strong>tal, regional, local e indíg<strong>en</strong>a sin contemp<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s compet<strong>en</strong>cias<br />

de los gobiernos departam<strong>en</strong>tales; con esto, el conjunto de <strong>la</strong>s prefecturas de<br />

Pando, B<strong>en</strong>i, Santa Cruz y Tarija, así como <strong>la</strong> Federación de Asociaciones de Municipios<br />

de <strong>Bolivia</strong>, rechazaron abiertam<strong>en</strong>te estos niveles autonómicos. Por último, este consejo<br />

268

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!