23.09.2015 Views

Dilemas y conflictos sobre la Constitución en Bolivia

Dilemas y conflictos sobre la Constitución en Bolivia - Konrad ...

Dilemas y conflictos sobre la Constitución en Bolivia - Konrad ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Si bi<strong>en</strong> <strong>la</strong>s demandas para despartidizar <strong>la</strong> repres<strong>en</strong>tación política tuvieron un reconocimi<strong>en</strong>to<br />

legal para que difer<strong>en</strong>tes organizaciones de <strong>la</strong> sociedad civil ingres<strong>en</strong> a <strong>la</strong> Asamblea,<br />

el respaldo electoral fue reducido y aquel<strong>la</strong>s agrupaciones que lograron un escaño<br />

respondieron a intereses corporativos re<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong>s élites políticas de algunos<br />

gobiernos municipales, comités cívicos y pequeños grupos de poder regional <strong>en</strong> Oruro,<br />

Potosí, Tarija, B<strong>en</strong>i, Santa Cruz y Pando.<br />

¿Cuál de estos ejes ideológicos repres<strong>en</strong>taba <strong>la</strong> prioridad para un verdadero debate constituy<strong>en</strong>te<br />

democrático? La experi<strong>en</strong>cia boliviana no respondió <strong>en</strong> una so<strong>la</strong> dirección; sin<br />

embargo, debido a <strong>la</strong> fuerte pres<strong>en</strong>cia de caudillismos de todo tipo y al influjo de una cultura<br />

política autoritaria muy tradicional <strong>en</strong> <strong>Bolivia</strong>, una verdadera necesidad democrática<br />

implicaba reconocer que el diseño de toda nueva <strong>Constitución</strong> Política exigía firmem<strong>en</strong>te <strong>la</strong><br />

limitación del poder político como una prioridad; esto fue rechazado completam<strong>en</strong>te por el<br />

MAS que llegó a Sucre con <strong>la</strong> idea de aprobar <strong>la</strong> reelección indefinida de Evo Morales.<br />

Una vez posesionada <strong>la</strong> directiva de <strong>la</strong> Asamblea Constituy<strong>en</strong>te el 6 de agosto de 2006,<br />

fue notorio un amplio control estratégico del Movimi<strong>en</strong>to Al Socialismo (MAS) pues<br />

determinó el nombrami<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> Presid<strong>en</strong>cia, <strong>la</strong> primera Vicepresid<strong>en</strong>cia y cuatro secretarías,<br />

incluso <strong>en</strong> contra de <strong>la</strong> c<strong>en</strong>sura de los medios de comunicación y toda <strong>la</strong> oposición<br />

que, finalm<strong>en</strong>te, terminó aceptando <strong>la</strong>s proc<strong>la</strong>maciones públicas de Evo Morales para que<br />

Silvia Lazarte y Roberto Agui<strong>la</strong>r sean posesionados <strong>en</strong> los puestos más influy<strong>en</strong>tes sin<br />

una concertación <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s fuerzas políticas con repres<strong>en</strong>tación <strong>en</strong> <strong>la</strong> Asamblea 27 .<br />

Esta actitud obedeció a una instrum<strong>en</strong>talización de opciones y recursos a disposición<br />

del MAS al haber logrado una mayoría de 137 asambleístas y ratificado su legitimidad<br />

electoral <strong>en</strong> los comicios del 2 de julio de 2006. Sin embargo, <strong>la</strong> bancada masista<br />

nunca fue un grupo uniforme, ni desde el punto de vista ideológico para mostrar un<br />

perfil so<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te indig<strong>en</strong>ista, ni desde el criterio organizacional porque armonizar<br />

ideas y conductas disciplinadas <strong>en</strong> función del trabajo señaló problemas internos desde<br />

un comi<strong>en</strong>zo.<br />

Al caracterizar <strong>la</strong>s estrategias políticas del MAS <strong>en</strong> <strong>la</strong> Asamblea Constituy<strong>en</strong>te pudo verse<br />

que el Presid<strong>en</strong>te actuó como el nuevo líder liberador, indíg<strong>en</strong>a y dinamizador de<br />

27<br />

Los medios de comunicación destacaron desde un inicio el surgimi<strong>en</strong>to de un clima conflictivo. Al respecto, ver: “La media luna le<br />

hace fr<strong>en</strong>te al MAS <strong>en</strong> <strong>la</strong> Constituy<strong>en</strong>te”, La Pr<strong>en</strong>sa, La Paz, 2 de agosto de 2006, p. 4a. “La Constituy<strong>en</strong>te empieza con fiesta, desafíos<br />

y advert<strong>en</strong>cias”, informe especial, La Pr<strong>en</strong>sa, La Paz, 7 de agosto de 2006, pp. 2b-3b. “Sucre teme estallido de <strong>conflictos</strong> sociales a<br />

raíz de <strong>la</strong> Constituy<strong>en</strong>te”, La Pr<strong>en</strong>sa, La Paz, 25 de julio de 2006, p. 9a.<br />

82

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!