23.09.2015 Views

Dilemas y conflictos sobre la Constitución en Bolivia

Dilemas y conflictos sobre la Constitución en Bolivia - Konrad ...

Dilemas y conflictos sobre la Constitución en Bolivia - Konrad ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

políticas que habían desprestigiado los pactos de gobernabilidad. Lo mismo sucedió con<br />

Samuel Doria Medina de Unidad Nacional (UN), especialm<strong>en</strong>te al elegir a Carlos Dabdoub<br />

como candidato vicepresid<strong>en</strong>cial cuya conocida pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia al MIR e inclinaciones<br />

demasiado regionalistas tampoco sumaron apoyo, ni siquiera <strong>en</strong> Santa Cruz. El voto castigo<br />

golpeó con fuerza a todos los partidos y liderazgos tradicionales.<br />

Cuando Evo Morales juró a <strong>la</strong> Presid<strong>en</strong>cia el 20 de <strong>en</strong>ero de 2006 afirmó directam<strong>en</strong>te<br />

que si el Poder Legis<strong>la</strong>tivo fr<strong>en</strong>aba <strong>la</strong> Asamblea Constituy<strong>en</strong>te, el pueblo obligaría a los<br />

par<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tarios. Esto despertó muy temprano <strong>la</strong>s críticas de los diputados de oposición,<br />

qui<strong>en</strong>es también desde un comi<strong>en</strong>zo rec<strong>la</strong>maron <strong>la</strong> necesidad de obt<strong>en</strong>er dos tercios para<br />

aprobar una ley de convocatoria. Las gravitaciones del pasado se hicieron s<strong>en</strong>tir porque<br />

según <strong>la</strong> oposición – especialm<strong>en</strong>te Podemos, MNR y UN – el trazado de los pactos congresales<br />

seña<strong>la</strong>ban <strong>la</strong> única ruta hacia el nacimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> Asamblea. Para el grueso de<br />

dirig<strong>en</strong>tes del MAS era todo lo contrario, una oportunidad de utilizar <strong>la</strong> mayoría como<br />

mecanismo de solución de los problemas substanciales del país y los requerimi<strong>en</strong>tos de<br />

reconversión económica para ir más allá del neoliberalismo. Los dilemas democráticos <strong>en</strong><br />

términos de varios fr<strong>en</strong>tes de po<strong>la</strong>rización se habían mant<strong>en</strong>ido incólumes.<br />

A principios de febrero del año 2006, el <strong>en</strong>tonces presid<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> Comisión de <strong>Constitución</strong><br />

de <strong>la</strong> Cámara de Diputados, Antonio Sánchez (MAS), indicó que <strong>la</strong> ley de convocatoria<br />

estaría lista hasta junio, confiando <strong>en</strong> que su bancada de 84 par<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tarios serían <strong>la</strong><br />

máxima garantía de aprobación, p<strong>la</strong>nteando inicialm<strong>en</strong>te elegir a 180 constituy<strong>en</strong>tes. Por<br />

lo tanto, <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificación inicial era que el 4 de junio de 2006, <strong>la</strong> Corte Nacional Electoral<br />

(CNE) debía ejecutar, simultáneam<strong>en</strong>te, <strong>la</strong> elección de constituy<strong>en</strong>tes y el Referéndum<br />

Autonómico. Esto también respondía a <strong>la</strong> Ley 3091 del 6 de julio de 2005 que preveía <strong>la</strong><br />

elección de los integrantes de <strong>la</strong> Asamblea Constituy<strong>en</strong>te y una consulta popu<strong>la</strong>r para el<br />

primer domingo de julio de 2006; sin embargo, era una ley incompleta porque <strong>la</strong> CNE<br />

requería otra normativa especial aprobada por el Congreso. El número de constituy<strong>en</strong>tes<br />

y <strong>la</strong> forma de su elección eran los dos únicos temas considerados críticos.<br />

El Presid<strong>en</strong>te Morales consideraba que <strong>la</strong> Constituy<strong>en</strong>te repres<strong>en</strong>taba su mejor ocasión<br />

para fundar por segunda vez <strong>Bolivia</strong>; este fue su objetivo político y convocó al compromiso<br />

de los movimi<strong>en</strong>tos sociales y organizaciones indíg<strong>en</strong>as con el fin de hacer historia,<br />

mi<strong>en</strong>tras que el Vicepresid<strong>en</strong>te Álvaro García Linera l<strong>la</strong>mó a proteger “<strong>la</strong> revolución<br />

que se produjo con <strong>la</strong> elección democrática de Evo”, de tal forma que el carácter refundacional<br />

de <strong>la</strong> Asamblea estuvo id<strong>en</strong>tificado rápidam<strong>en</strong>te con el liderazgo indíg<strong>en</strong>a y<br />

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!