23.09.2015 Views

Dilemas y conflictos sobre la Constitución en Bolivia

Dilemas y conflictos sobre la Constitución en Bolivia - Konrad ...

Dilemas y conflictos sobre la Constitución en Bolivia - Konrad ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Visión de<br />

Podemos y los<br />

Comités Cívicos<br />

Visión de los<br />

movimi<strong>en</strong>tos<br />

sociales: Pacto de<br />

Unidad 1<br />

Fuerzas políticas<br />

minoritarias<br />

En <strong>la</strong> pl<strong>en</strong>aria del miércoles 6 de septiembre de 2006, Podemos solicitó<br />

a <strong>la</strong> presid<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong> Asamblea que pueda modificarse el ord<strong>en</strong> del día<br />

cuyo primer punto era <strong>la</strong> lectura del índice del reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>to de debates. El<br />

argum<strong>en</strong>to fue que no se podía seguir ade<strong>la</strong>nte después de <strong>la</strong> desafortunada<br />

reunión del viernes primero de septiembre, donde <strong>la</strong> aprobación del<br />

reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>to fue torm<strong>en</strong>tosa.<br />

La def<strong>en</strong>sa de los dos tercios para <strong>la</strong>s negociaciones y aprobación de <strong>la</strong><br />

<strong>Constitución</strong> repres<strong>en</strong>taba una razón de superviv<strong>en</strong>cia como oposición, tanto<br />

d<strong>en</strong>tro del sistema político como a lo <strong>la</strong>rgo del desarrollo de <strong>la</strong> Asamblea.<br />

En criterio del asambleísta Carlos Alberto Goitia, “los delegados del MAS<br />

y sus aliados <strong>en</strong> <strong>la</strong> directiva de <strong>la</strong> Asamblea actuaron siempre con ma<strong>la</strong> fe,<br />

lo que profundizó una atmósfera de desconfianza g<strong>en</strong>erada desde finales de<br />

agosto de 2006”.<br />

En <strong>la</strong> reunión de r<strong>en</strong>dición de cu<strong>en</strong>tas y análisis de coyuntura <strong>en</strong>tre el Pacto<br />

de Unidad y sus “constituy<strong>en</strong>tes orgánicos”, el viernes 8 de septiembre de<br />

2006, los discursos mostraron confusión y dificultades para llevar ade<strong>la</strong>nte<br />

posiciones más radicales. Al concluir aprobaron cuatro decisiones: a) los<br />

dos tercios eran viables pero so<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te para <strong>la</strong> aprobación final del texto<br />

constitucional; b) los dos tercios también debían aplicarse para el desafuero<br />

de los constituy<strong>en</strong>tes; c) los dos tercios eran viables para <strong>la</strong> modificación<br />

del reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>to de debates de <strong>la</strong> Asamblea; y d) mant<strong>en</strong>er el estado de<br />

emerg<strong>en</strong>cia para <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar <strong>la</strong>s movilizaciones de los Comités Cívicos de<br />

Santa Cruz, B<strong>en</strong>i, Tarija y Pando, acusados de separatistas e instrum<strong>en</strong>tos<br />

de <strong>la</strong>s oligarquías regionales.<br />

Los partidos pequeños UN, ASP, MOP, CN, MNR, MBL, FRI, AYRA, AS<br />

y MCSFA, no tuvieron un criterio c<strong>la</strong>ro y estuvieron confundidos por el<br />

clima de desconfianza que primó <strong>en</strong> <strong>la</strong> directiva, el pl<strong>en</strong>o de <strong>la</strong> Asamblea y<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción diaria <strong>en</strong>tre los constituy<strong>en</strong>tes. Estas organizaciones también<br />

estuvieron divididas <strong>en</strong>tre los dos tercios y <strong>la</strong> mayoría absoluta, sin poder<br />

p<strong>la</strong>ntear alternativas para <strong>la</strong>s negociaciones, <strong>en</strong> <strong>la</strong> medida <strong>en</strong> que esperaban<br />

<strong>la</strong>s definiciones de <strong>la</strong>s fuerzas grandes como el MAS y Podemos.<br />

Fu<strong>en</strong>te: Franco Gamboa, 2008.<br />

1<br />

El Pacto de Unidad fue <strong>la</strong> coalición de organizaciones indíg<strong>en</strong>as y campesinas leales al gobierno y consideradas por el MAS como<br />

los vigi<strong>la</strong>ntes más importantes de <strong>la</strong> Asamblea y legítimos repres<strong>en</strong>tantes de los movimi<strong>en</strong>tos sociales. Estuvo integrado por <strong>la</strong> Confederación<br />

Sindical Única de Trabajadores Campesinos de <strong>Bolivia</strong> (CSUTCB), <strong>la</strong> Confederación Nacional de Indíg<strong>en</strong>as de <strong>Bolivia</strong><br />

(CIDOB), <strong>la</strong> Confederación Sindical de Colonizadores de <strong>Bolivia</strong> (CSCB), <strong>la</strong> Federación Nacional de Mujeres Campesinas de <strong>Bolivia</strong><br />

Bartolina Sisa (FMCBBS), <strong>la</strong> Confederación Nacional de Ayllus y Markas del Qol<strong>la</strong>suyo (CONAMAQ), <strong>la</strong> Coordinadora de Pueblos<br />

Étnicos de Santa Cruz (CPESC), el Movimi<strong>en</strong>to Sin Tierra de <strong>Bolivia</strong> (MST), <strong>la</strong> Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) y <strong>la</strong> Confederación<br />

de Pueblos Étnicos Moxeños de B<strong>en</strong>i (CPEMB). Sin embargo, CONAMAQ se retiró del Pacto por considerar que estaban<br />

si<strong>en</strong>do injustam<strong>en</strong>te utilizados para b<strong>en</strong>eficio del MAS y no para un proyecto político indíg<strong>en</strong>a de mayor trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia. Curiosam<strong>en</strong>te<br />

regresó como aliado del MAS <strong>en</strong> el año 2007 y hasta ahora manti<strong>en</strong>e una actitud ambigua respecto a reconocer su autonomía o aceptar<br />

estoicam<strong>en</strong>te <strong>la</strong> manipu<strong>la</strong>ción de Evo Morales y el MAS.<br />

95

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!