23.09.2015 Views

Dilemas y conflictos sobre la Constitución en Bolivia

Dilemas y conflictos sobre la Constitución en Bolivia - Konrad ...

Dilemas y conflictos sobre la Constitución en Bolivia - Konrad ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tab<strong>la</strong> 11.<br />

Propuesta del MAS pres<strong>en</strong>tada el 2 de febrero de 2007<br />

Comisiones. Aprueban su informe por mayoría absoluta. La oposición puede pres<strong>en</strong>tar<br />

un informe alternativo si reúne el voto de un tercio de los miembros de <strong>la</strong> comisión.<br />

Texto. El proyecto de <strong>Constitución</strong> será aprobado por mayoría absoluta durante <strong>la</strong>s<br />

instancias “<strong>en</strong> grande y revisión”. En detalle será aprobada por dos tercios hasta el 2 de<br />

julio de 2007.<br />

Dis<strong>en</strong>sos. A partir del 2 de julio se insta<strong>la</strong> <strong>la</strong> Gran Comisión de Concertación para trabajar<br />

<strong>sobre</strong> los artículos no cons<strong>en</strong>suados. Su informe deberá ser aprobado por dos tercios <strong>en</strong><br />

<strong>la</strong> pl<strong>en</strong>aria.<br />

Consulta. Los artículos que no alcanc<strong>en</strong> dos tercios serán puestos a consideración del<br />

pueblo, siempre y cuando <strong>la</strong> oposición alcance un 40% de respaldo de los constituy<strong>en</strong>tes.<br />

Los artículos aprobados <strong>en</strong> el referéndum serían parte del nuevo texto constitucional.<br />

Fu<strong>en</strong>te: Franco Gamboa, 2008.<br />

Al día sigui<strong>en</strong>te del 13 de febrero aparecieron dec<strong>la</strong>raciones de pr<strong>en</strong>sa que creían imposible<br />

terminar <strong>la</strong> Asamblea <strong>en</strong> agosto de 2007. Entre <strong>la</strong>s principales reacciones estaban<br />

<strong>la</strong>s sigui<strong>en</strong>tes 53 :<br />

Jorge Lazarte (UN): “Fue un fracaso de todos porque hubo un acuerdo para cambiar el<br />

artículo 70 pero por <strong>la</strong> forma cómo se hicieron <strong>la</strong>s cosas <strong>en</strong> <strong>la</strong> Asamblea, acabamos <strong>en</strong> un<br />

retroceso el 13 de febrero al mant<strong>en</strong>er un artículo que nadie lo quería pero que finalm<strong>en</strong>te<br />

fue consagrado. Se hizo un trabajo inútil durante meses, discusiones y esfuerzos que no<br />

cristalizaron <strong>en</strong> nada”.<br />

Rubén Darío Cuel<strong>la</strong>r (Podemos). “Nosotros no podíamos tranzar los principios y por esto<br />

volvimos a abst<strong>en</strong>ernos; queríamos los dos tercios para todo y seguíamos insisti<strong>en</strong>do <strong>en</strong><br />

<strong>la</strong> legalidad, pres<strong>en</strong>tando todos los recursos que eran necesarios”.<br />

53<br />

Cf. “Se ratificó el artículo 70 sin cambios”, Correo del Sur, Sucre, 14 de febrero de 2007, p. 9. Ver también: “El MAS retoma el control<br />

<strong>sobre</strong> <strong>la</strong> futura CPE”, La Razón, La Paz, 14 de febrero de 2007. Sobre <strong>la</strong> ampliación de <strong>la</strong> Asamblea porque el tiempo no iba a alcanzar<br />

ver: “Asambleístas v<strong>en</strong> p<strong>la</strong>zo insufici<strong>en</strong>te”, Correo del Sur, Sucre, 14 de febrero de 2007. En contrapartida, Silvia Lazarte ratificó que se<br />

<strong>en</strong>tregaría <strong>la</strong> <strong>Constitución</strong> para agosto. Cf. “Lazarte garantiza CPE para agosto”, Correo del Sur, Sucre, 12 de febrero de 2007.<br />

179

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!