23.09.2015 Views

Dilemas y conflictos sobre la Constitución en Bolivia

Dilemas y conflictos sobre la Constitución en Bolivia - Konrad ...

Dilemas y conflictos sobre la Constitución en Bolivia - Konrad ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 2.<br />

El camino hacia difer<strong>en</strong>tes <strong>en</strong>redos<br />

I.<br />

Las dificultades para formar comisiones<br />

Los principales problemas para tomar decisiones <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> conformación de comisiones<br />

giraban <strong>en</strong> torno a lo sigui<strong>en</strong>te. El número de <strong>la</strong>s mismas. A pesar de que el reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>to<br />

g<strong>en</strong>eral aprobado <strong>en</strong> grande preveía establecer 17 comisiones, el propio Evo Morales y<br />

<strong>la</strong>s bancadas minoritarias dec<strong>la</strong>raron <strong>la</strong> posibilidad de increm<strong>en</strong>tar<strong>la</strong>s a 21 e inclusive a<br />

25. Para el asambleísta Jorge Lazarte de UN, <strong>la</strong>s comisiones debían reducirse a lo mínimo<br />

posible, por ejemplo a 12.<br />

El criterio básico exigía preguntarse qué debía t<strong>en</strong>er una <strong>Constitución</strong>, no cuántas comisiones<br />

organizar para dar cabida a que ingres<strong>en</strong> o no ingres<strong>en</strong>, dirijan o no dirijan <strong>la</strong>s<br />

agrupaciones o partidos. A esto se agregaron algunas presiones sociales prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes del<br />

Pacto de Unidad y de <strong>la</strong>s regiones que pret<strong>en</strong>dían convertir <strong>en</strong> comisiones sus temas particu<strong>la</strong>res<br />

re<strong>la</strong>cionados con tierra, territorio, autonomías, diversos regím<strong>en</strong>es económicos y<br />

una posible comisión especial d<strong>en</strong>ominada “Juicio Político al Estado” p<strong>la</strong>nteada por Félix<br />

Cárd<strong>en</strong>as de Concertación Nacional (CN) que también podía ser parte de <strong>la</strong> “comisión<br />

visión de país”.<br />

El control de <strong>la</strong> mayoría de comisiones para “posicionar” un proyecto político hegemónico<br />

provino del MAS y estuvo directam<strong>en</strong>te re<strong>la</strong>cionada con <strong>la</strong> decisión de aprobar<br />

los artículos de <strong>la</strong> <strong>Constitución</strong> por mayoría absoluta. Al interior de esta bancada<br />

tampoco existieron criterios homogéneos por lo difícil que se hizo <strong>la</strong> gestión organizacional<br />

para distribuir constituy<strong>en</strong>tes según sus ori<strong>en</strong>taciones políticas, regionales<br />

y personales. Según Raúl Prada, “fue <strong>en</strong> estos mom<strong>en</strong>tos donde pudo comprobarse<br />

que los dos tercios o <strong>la</strong> mayoría absoluta no constituían aspectos neurálgicos para<br />

<strong>la</strong> Asamblea, sino <strong>la</strong> estructuración de temas, comisiones y una disciplina coher<strong>en</strong>te<br />

para evitar que <strong>la</strong> g<strong>en</strong>te se harte del proceso”.<br />

Para Ricardo Pol de Unidad Nacional (UN), “los nombres de <strong>la</strong>s comisiones no de-<br />

123

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!