23.09.2015 Views

Dilemas y conflictos sobre la Constitución en Bolivia

Dilemas y conflictos sobre la Constitución en Bolivia - Konrad ...

Dilemas y conflictos sobre la Constitución en Bolivia - Konrad ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Si bi<strong>en</strong> los jefes de bancada y <strong>la</strong> directiva, supuestam<strong>en</strong>te habían acordado que <strong>la</strong> aprobación<br />

del artículo 74 <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> inmunidad se realizara ape<strong>la</strong>ndo a una decisión de consci<strong>en</strong>cia<br />

personal e individual, los debates mezc<strong>la</strong>ron con int<strong>en</strong>sidad <strong>la</strong>s remembranzas <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> guerra<br />

del gas <strong>en</strong> El Alto, <strong>la</strong> caída del gonismo y <strong>la</strong> cond<strong>en</strong>a de los pactos de gobernabilidad.<br />

Fue <strong>en</strong> medio de este ambi<strong>en</strong>te que, tanto los militantes del MAS como de Podemos exhibieron<br />

pancartas <strong>sobre</strong> el juicio de responsabilidades a Sánchez de Lozada, rec<strong>la</strong>mando un cambio trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tal<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong>s prácticas políticas y <strong>en</strong> <strong>la</strong> necesidad que t<strong>en</strong>ía el país de una refundación estatal.<br />

De esta manera, Edmundo Valdez, asambleísta del MAS por El Alto, afirmó que los abrazos de<br />

reconciliación <strong>en</strong> <strong>la</strong> sesión pl<strong>en</strong>aria del 4 de octubre de 2006 se convirtieron <strong>en</strong> “abrazos de hipócrita”,<br />

rec<strong>la</strong>mando así una señal de cambio que debía constituir el rechazo de <strong>la</strong> inmunidad.<br />

Con esto se desataron reacciones diversas que pued<strong>en</strong> resumirse así: a) el MAS id<strong>en</strong>tificó<br />

completam<strong>en</strong>te a <strong>la</strong> inmunidad con impunidad; b) el resto de <strong>la</strong>s fuerzas políticas<br />

argum<strong>en</strong>taron que <strong>la</strong> inmunidad era un derecho y una prerrogativa para evitar que los<br />

constituy<strong>en</strong>tes, durante el ejercicio de sus funciones, sean víctimas de confabu<strong>la</strong>ciones e<br />

intimidaciones que pudieran v<strong>en</strong>ir de los poderes constituidos; c) Samuel Doria Medina<br />

de UN indicó contund<strong>en</strong>te que no se podía obligar a los 255 asambleístas a r<strong>en</strong>unciar su<br />

inmunidad, por el hecho que José Bai<strong>la</strong>ba del MAS t<strong>en</strong>ía cu<strong>en</strong>tas p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes con <strong>la</strong> justicia<br />

respecto al tráfico de pasaportes chinos 35 ; d) al interior del MAS explotaron divisiones<br />

ideológicas <strong>sobre</strong> el cont<strong>en</strong>ido y los impactos de <strong>la</strong> inmunidad.<br />

Para algunos asambleístas, dicha prerrogativa estaba por demás <strong>en</strong> <strong>la</strong> medida <strong>en</strong> que nadie<br />

iba a abusar de su estatus para cometer delitos; para otros, era un pésimo m<strong>en</strong>saje hacia <strong>la</strong><br />

sociedad civil que esperaba una conducta difer<strong>en</strong>te a <strong>la</strong> practicada por los par<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tarios;<br />

sin embargo, para otros <strong>la</strong> inmunidad era un recurso necesario que permitiría def<strong>en</strong>derse<br />

de <strong>la</strong>s conductas autoritarias prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes del MAS.<br />

Por lo tanto, pudo percibirse que <strong>en</strong> muchos masistas nació un discreto temor <strong>sobre</strong> su<br />

futuro, fr<strong>en</strong>te al cual no conv<strong>en</strong>ía perder <strong>la</strong> inmunidad. Cerca de quince constituy<strong>en</strong>tes<br />

masistas consideraban que “con <strong>la</strong> resist<strong>en</strong>cia para aprobar <strong>la</strong> inmunidad, pudo notarse<br />

que somos nosotros – el MAS – qui<strong>en</strong>es estamos perjudicando el proceso constituy<strong>en</strong>te y<br />

35<br />

José Bai<strong>la</strong>ba fue diputado del MAS <strong>en</strong> <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>tura 2002-2005 y muchas pruebas lo incriminaban <strong>en</strong> <strong>la</strong> v<strong>en</strong>ta ilegal de pasaportes y<br />

tráfico de influ<strong>en</strong>cias para ciudadanos chinos. Bai<strong>la</strong>ba nunca pudo comprobar lo contrario y el escándalo involucró a muchos funcionarios<br />

públicos de <strong>la</strong> Cancillería, si<strong>en</strong>do casi exactam<strong>en</strong>te igual a un tráfico de influ<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> 1990 durante el gobierno del ex presid<strong>en</strong>te<br />

Jaime Paz Zamora. Para muchos constituy<strong>en</strong>tes, <strong>la</strong>s prácticas y actitudes políticas revolucionarias quedaban inermes con estos banales<br />

actos de corrupción ligados a Bai<strong>la</strong>ba.<br />

138

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!