29.09.2015 Views

Estudio de parámetros atómicos y moleculares en ... - FaMAF

Estudio de parámetros atómicos y moleculares en ... - FaMAF

Estudio de parámetros atómicos y moleculares en ... - FaMAF

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

_____________________________________ Capítulo 5: <strong>Estudio</strong> <strong>de</strong> Parámetros Atómicos <strong>en</strong> Elem<strong>en</strong>tos Puros<br />

estas líneas fueron m<strong>en</strong>cionados <strong>en</strong> el capítulo 2, convi<strong>en</strong>e incluir aquí un pequeño resum<strong>en</strong> <strong>de</strong> su<br />

prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>cia.<br />

Las líneas Kα 22 y Kα 12 se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran hacia el lado <strong>de</strong> bajas <strong>en</strong>ergías y son las más cercanas a las<br />

líneas principales Kα 2 y Kα 1 respectivam<strong>en</strong>te. Estas líneas pue<strong>de</strong>n atribuirse a distorsiones <strong>de</strong> los<br />

niveles <strong>de</strong> <strong>en</strong>ergía producidas por un agujero espectador <strong>en</strong> la capa 3d (44; 59; 174), es <strong>de</strong>cir, que<br />

serían transiciones <strong>de</strong> tipo KαM 1 (transiciones Kα <strong>en</strong> pres<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> un agujero espectador <strong>en</strong> la capa M).<br />

Otra explicación posible está basada <strong>en</strong> un proceso RAE KLM <strong>en</strong> el cual la vacancia inicial <strong>en</strong> la capa<br />

K se ll<strong>en</strong>a con un electrón <strong>de</strong> la capa L y el balance <strong>de</strong> <strong>en</strong>ergía se alcanza con la emisión conjunta <strong>de</strong><br />

un fotón y un electrón <strong>de</strong> la capa M (50; 51; 203).<br />

Las transiciones Kα´, Kα 3 y Kα 4 provi<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>de</strong> transiciones que ocurr<strong>en</strong> <strong>en</strong> pres<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> un agujero<br />

espectador 2p (conocidas como transiciones KαL 1 ) (166), y las transiciones Kα 5 y Kα 6 involucran<br />

ionizaciones triples con dos agujeros espectadores <strong>en</strong> la capa 2p (transiciones KαL 2 ).<br />

5.1.2-1 Resultados y discusión<br />

En la figura 5.1 se muestran, a modo <strong>de</strong> ejemplo, los espectros experim<strong>en</strong>tales y los ajustes<br />

correspondi<strong>en</strong>tes a la zona Kα <strong>de</strong> magnesio, silicio, cromo y níquel. Como pue<strong>de</strong> verse, tanto los picos<br />

principales como los satélites son <strong>de</strong>scritos a<strong>de</strong>cuadam<strong>en</strong>te con el programa POEMA. Estos cuatro<br />

ejemplos pres<strong>en</strong>tan las características principales observadas <strong>en</strong> todos los elem<strong>en</strong>tos estudiados. Los<br />

<strong>de</strong>talles acerca <strong>de</strong> estas características serán dados más a<strong>de</strong>lante. Las <strong>en</strong>ergías y probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

transición relativas a todo el grupo <strong>de</strong> las líneas <strong>en</strong> la región Kα obt<strong>en</strong>idas <strong>en</strong> este trabajo se muestran<br />

<strong>en</strong> las tablas 5.2 a 5.4. Las incertezas estimadas que figuran <strong>en</strong> estas tablas correspon<strong>de</strong>n a los errores<br />

<strong>de</strong>terminados por el programa POEMA a partir <strong>de</strong> la matriz <strong>de</strong> varianza-covarianza (ver capítulo 3).<br />

Los anchos naturales <strong>de</strong> las líneas <strong>de</strong> diagrama Kα 1 y Kα 2 fueron extraídos <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong><br />

Campbell y Papp (204) para todos los elem<strong>en</strong>tos estudiados, y las <strong>en</strong>ergías características <strong>de</strong> estas dos<br />

líneas fueron tomadas <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> Bear<strong>de</strong>n (87), excepto para silicio. En este último caso, la <strong>en</strong>ergía<br />

<strong>de</strong> la línea Kα 2 fue <strong>de</strong>terminada a partir <strong>de</strong>l análisis espectral, obt<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do un valor <strong>de</strong> 1,73962 ±<br />

0,00001 keV, muy próximo al valor dado por dicho autor, 1,73938 ± 0,00004 keV. En el caso <strong>de</strong>l<br />

magnesio, las líneas Kα 1 y Kα 2 fueron consi<strong>de</strong>radas como un doblete Kα 1,2 <strong>en</strong> 1,2536 keV, <strong>de</strong> acuerdo<br />

a Bear<strong>de</strong>n (ver figura 5.1). Para el resto <strong>de</strong> los elem<strong>en</strong>tos, la pres<strong>en</strong>cia <strong>de</strong>l pico Kα 12 <strong>en</strong>tre las líneas <strong>de</strong><br />

diagrama (ver por ejemplo figuras 5.1c y 5.1d) y la resolución <strong>de</strong>l espectrómetro <strong>en</strong> el rango <strong>de</strong><br />

<strong>en</strong>ergías correspondi<strong>en</strong>te complica el ajuste y no permite <strong>de</strong>terminar la <strong>en</strong>ergía <strong>de</strong> la línea Kα 2 . En<br />

cuanto a las líneas satélites, todos los parámetros involucrados <strong>en</strong> su <strong>de</strong>scripción, es <strong>de</strong>cir las <strong>en</strong>ergías<br />

características, int<strong>en</strong>sida<strong>de</strong>s relativas y anchos <strong>de</strong> picos fueron refinados durante <strong>de</strong>l procesami<strong>en</strong>to<br />

espectral. Los anchos naturales no se reportan <strong>de</strong>bido a que sus valores son un poco m<strong>en</strong>ores que la<br />

resolución experim<strong>en</strong>tal, y por <strong>en</strong><strong>de</strong> pres<strong>en</strong>tan mucho error.<br />

Para obt<strong>en</strong>er una <strong>de</strong>scripción más realista <strong>de</strong>l espectro, las int<strong>en</strong>sida<strong>de</strong>s fueron ligadas <strong>de</strong> manera<br />

que satisfagan los coci<strong>en</strong>tes teóricos: Kα 1 /Kα propuestos por Scofield (5) para ionizaciones simples.<br />

De hecho, una parte <strong>de</strong> las cu<strong>en</strong>tas correspondi<strong>en</strong>tes a las líneas <strong>de</strong> diagrama se reparte <strong>en</strong>tre las líneas<br />

satélites. T<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do esto <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta, <strong>en</strong> primera aproximación, la probabilidad <strong>de</strong> un <strong>de</strong>caimi<strong>en</strong>to<br />

particular (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la capa L 2 o la L 3 ) hacia la capa K no se ve afectada por una pequeña distorsión <strong>de</strong> los<br />

niveles atómicos producida por los huecos espectadores. Luego, la fracción <strong>de</strong> int<strong>en</strong>sidad que<br />

correspon<strong>de</strong> a estas satélites prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las líneas <strong>de</strong> diagrama satisface el coci<strong>en</strong>te<br />

teórico basado <strong>en</strong> el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> vacancia simple. De esta manera, la int<strong>en</strong>sidad asociada al grupo Kα 1<br />

(o Kα 2 ) fue obt<strong>en</strong>ida sumando las int<strong>en</strong>sida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la línea Kα 1 (o Kα 2 ) más las int<strong>en</strong>sida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las<br />

satélites multiplicadas por el coci<strong>en</strong>te teórico <strong>en</strong>tre Kα 1 (o Kα 2 ) y Kα, dado por Scofield.<br />

93

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!