29.09.2015 Views

Estudio de parámetros atómicos y moleculares en ... - FaMAF

Estudio de parámetros atómicos y moleculares en ... - FaMAF

Estudio de parámetros atómicos y moleculares en ... - FaMAF

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

__________________________________________ Capítulo 8: Aplicación a la Cuantificación Sin Estándares<br />

pue<strong>de</strong>n optimizarse conjuntam<strong>en</strong>te las conc<strong>en</strong>traciones <strong>de</strong> los elem<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> la muestra y los espesores<br />

característicos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>tector (que <strong>de</strong>terminan la efici<strong>en</strong>cia <strong>de</strong>l mismo), pues si la muestra está<br />

constituida por elem<strong>en</strong>tos livianos, probablem<strong>en</strong>te se obt<strong>en</strong>gan conc<strong>en</strong>traciones erróneas. Un<br />

f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o similar ocurre si se agrega al refinami<strong>en</strong>to la asimetría <strong>de</strong> los picos característicos. Por este<br />

motivo, es necesario <strong>de</strong>terminar ciertos parámetros previam<strong>en</strong>te a realizar la cuantificación y fijarlos<br />

luego <strong>en</strong> el proceso <strong>de</strong> obt<strong>en</strong>ción <strong>de</strong> las conc<strong>en</strong>traciones. Por otro lado, si se utiliza el software <strong>de</strong><br />

cuantificación sin estándares incorporado <strong>en</strong> el equipo, <strong>de</strong>be conocerse a priori el espesor <strong>de</strong>l<br />

recubrimi<strong>en</strong>to conductor, pues éste no es un valor obt<strong>en</strong>ible mediante dicho programa.<br />

Las metodologías <strong>de</strong> cuantificación implem<strong>en</strong>tadas con el programa POEMA y con el software<br />

GENESIS Spectrum <strong>de</strong> EDAX se <strong>de</strong>scrib<strong>en</strong> más profundam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las subsecciones sigui<strong>en</strong>tes. No es<br />

el objetivo <strong>de</strong> este capítulo reescribir las expresiones y mo<strong>de</strong>los implem<strong>en</strong>tados <strong>en</strong> el programa<br />

POEMA, sino reparar <strong>en</strong> la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> los parámetros involucrados <strong>en</strong> la predicción,<br />

particularm<strong>en</strong>te la efici<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección y la asimetría <strong>de</strong> picos característicos (ver sección 3.2 <strong>de</strong>l<br />

capítulo 3).<br />

8.3.1 Método <strong>de</strong> ajuste para la cuantificación con el programa POEMA<br />

Antes <strong>de</strong> abordar la cuantificación, es necesario conocer la asimetría <strong>de</strong> los picos característicos y<br />

la efici<strong>en</strong>cia ε <strong>de</strong>l <strong>de</strong>tector. Como m<strong>en</strong>cionamos <strong>en</strong> el capítulo 4, la asimetría está <strong>de</strong>terminada por los<br />

parámetros t j,q y β j,q –ecuación (4.2), los cuales <strong>de</strong>p<strong>en</strong><strong>de</strong>n <strong>de</strong> la <strong>en</strong>ergía <strong>de</strong>l fotón característico <strong>de</strong>l pico<br />

correspondi<strong>en</strong>te, mi<strong>en</strong>tras que la efici<strong>en</strong>cia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>tector está gobernada por los espesores<br />

característicos <strong>de</strong>l mismo. Conocer la <strong>de</strong>p<strong>en</strong><strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la asimetría con la <strong>en</strong>ergía es muy importante<br />

para lograr una correcta <strong>de</strong>convolución espectral y <strong>de</strong> este modo, mejorar la calidad <strong>de</strong>l análisis<br />

cuantitativo, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el caso don<strong>de</strong> existe solapami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> picos mayoritarios y minoritarios.<br />

Por otro lado, los parámetros t j,q y β j,q para bajas <strong>en</strong>ergías (m<strong>en</strong>ores que 0.5 keV) <strong>de</strong>p<strong>en</strong><strong>de</strong>n<br />

fuertem<strong>en</strong>te <strong>de</strong>l valor que tome la efici<strong>en</strong>cia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>tector <strong>en</strong> esas <strong>en</strong>ergías. En este s<strong>en</strong>tido, los valores<br />

<strong>de</strong> t j,q , β j,q y ε se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran interrelacionados, por lo que se necesita un procedimi<strong>en</strong>to iterativo para la<br />

<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> ellos.<br />

En este trabajo, <strong>de</strong>terminamos t j,q y β j,q <strong>en</strong> función <strong>de</strong> la <strong>en</strong>ergía <strong>de</strong>l fotón característico<br />

conjuntam<strong>en</strong>te con el espesor <strong>de</strong> la capa muerta (x DL ) <strong>de</strong>l <strong>de</strong>tector mediante un ajuste iterativo <strong>de</strong> los<br />

espectros correspondi<strong>en</strong>tes a willemita, anhidrita, olivina, calcita, dolomita, diopsida, plagioclasa,<br />

tugtupita y kaersutita. En este proceso iterativo, se fijaron los <strong>de</strong>más espesores característicos <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>tector (v<strong>en</strong>tana <strong>de</strong> polímero, capa <strong>de</strong> hidruro <strong>de</strong> boro y contacto óhmico <strong>de</strong>l Al) <strong>de</strong> acuerdo a los<br />

valores informados por el fabricante y también las conc<strong>en</strong>traciones nominales <strong>de</strong> los elem<strong>en</strong>tos<br />

pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> los patrones. Inicialm<strong>en</strong>te, se partió <strong>de</strong>l valor nominal para el espesor <strong>de</strong> la capa muerta y<br />

se refinaron los parámetros <strong>de</strong> asimetría para cada uno <strong>de</strong> los espectros m<strong>en</strong>cionados anteriorm<strong>en</strong>te.<br />

Luego, para cada <strong>en</strong>ergía característica, se realizó un promedio <strong>de</strong> los valores obt<strong>en</strong>idos para t j,q y β j,q ,<br />

se fijaron estos parámetros y se refinó x DL . Posteriorm<strong>en</strong>te, fijamos el valor medio <strong>de</strong> los espesores x DL<br />

obt<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> el paso anterior y se optimizaron nuevam<strong>en</strong>te los parámetros <strong>de</strong> asimetría. El<br />

procedimi<strong>en</strong>to se repitió hasta llegar a la converg<strong>en</strong>cia. El valor <strong>de</strong>l espesor <strong>de</strong> la capa muerta<br />

<strong>de</strong>terminado fue <strong>de</strong> 32 ± 3 nm. Los valores <strong>de</strong> t j,q y β j,q fueron ajustados para obt<strong>en</strong>er una expresión<br />

s<strong>en</strong>cilla <strong>en</strong> función <strong>de</strong> la <strong>en</strong>ergía <strong>de</strong>l fotón característico, la cual fue implem<strong>en</strong>tada para los análisis<br />

cuantitativos.<br />

Una vez <strong>de</strong>terminada la efici<strong>en</strong>cia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>tector y los parámetros <strong>de</strong> asimetría, se procedió a la<br />

cuantificación <strong>de</strong> los espectros. Para ello, y a fines <strong>de</strong> chequear la converg<strong>en</strong>cia <strong>de</strong>l método <strong>de</strong> ajuste<br />

partimos <strong>de</strong> conc<strong>en</strong>traciones iniciales lejanas a los valores nominales. Las conc<strong>en</strong>traciones <strong>de</strong> partida<br />

157

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!