29.09.2015 Views

Estudio de parámetros atómicos y moleculares en ... - FaMAF

Estudio de parámetros atómicos y moleculares en ... - FaMAF

Estudio de parámetros atómicos y moleculares en ... - FaMAF

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 8: Aplicación a la Cuantificación Sin Estándares ___________________________________________<br />

El programa permite incorporar correcciones relacionadas al recubrimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> carbono, aunque<br />

esta corrección, relacionada con el espesor <strong>de</strong>l <strong>de</strong>pósito <strong>de</strong> carbono <strong>de</strong>be conocerse a priori y<br />

correcciones relacionadas con el <strong>de</strong>tector utilizado. Para las cuantificaciones realizadas <strong>en</strong> este trabajo<br />

utilizamos los parámetros <strong>de</strong>l <strong>de</strong>tector incorporados por <strong>de</strong>fecto <strong>en</strong> el software y <strong>de</strong>terminamos dos<br />

correcciones por recubrimi<strong>en</strong>to conductor: una para los espectros medidos con anterioridad al 2010 y<br />

otra para los medidos <strong>en</strong> 2011 (recordar que los patrones fueron recubiertos nuevam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> 2010). La<br />

<strong>de</strong>terminación se realizó tomando tres espectros repres<strong>en</strong>tativos <strong>de</strong> las mediciones anteriores a 2010<br />

(correspondi<strong>en</strong>tes a tugtupita, dolomita y diopsida) y tres para las realizadas <strong>en</strong> 2011 (albita,<br />

almandina y bustamita), dichos espectros fueron cuantificados con distintos factores <strong>de</strong> corrección por<br />

la capa conductora a fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar el factor óptimo que arrojara conc<strong>en</strong>traciones más parecidas a<br />

las nominales <strong>en</strong> la cuantificación. Los factores obt<strong>en</strong>idos fueron 12 y 16 para las mediciones<br />

anteriores a 2010 y para las <strong>de</strong>l 2011, respectivam<strong>en</strong>te. Si bi<strong>en</strong> sabemos que estos factores están<br />

relacionados con el espesor <strong>de</strong> la capa conductora, no se aclara <strong>en</strong> el manual <strong>de</strong>l programa si estos<br />

factores son directam<strong>en</strong>te los espesores o qué relación existe <strong>en</strong>tre el factor y el espesor. Una vez<br />

fijados los factores <strong>de</strong>l recubrimi<strong>en</strong>to conductor se procedió a cuantificar por elem<strong>en</strong>tos los difer<strong>en</strong>tes<br />

espectros a partir <strong>de</strong> las int<strong>en</strong>sida<strong>de</strong>s K, siempre que fuera posible utilizar dicha int<strong>en</strong>sidad (<strong>en</strong> caso<br />

contrario se utilizaron las líneas L).<br />

8.3.3 Comparación <strong>de</strong> resultados<br />

Las conc<strong>en</strong>traciones másicas obt<strong>en</strong>idas con ambos programas se muestran <strong>en</strong> la tabla 8.2. En<br />

dicha tabla se incorporan a<strong>de</strong>más los espesores <strong>de</strong> la capa conductora <strong>de</strong> carbono obt<strong>en</strong>idos mediante<br />

el refinami<strong>en</strong>to con el programa POEMA. En todos los casos, las conc<strong>en</strong>traciones <strong>de</strong> los elem<strong>en</strong>tos<br />

<strong>de</strong>tectados fueron normalizadas a 1, tanto para las conc<strong>en</strong>traciones nominales como para las<br />

<strong>de</strong>terminadas con los dos software.<br />

Los valores <strong>en</strong> negrita <strong>en</strong> la tabla 8.2 correspon<strong>de</strong>n a las conc<strong>en</strong>traciones que más se asemejan al<br />

valor nominal. A fin <strong>de</strong> comparar la calidad <strong>de</strong> los programas para la cuantificación <strong>de</strong> elem<strong>en</strong>tos con<br />

líneas características <strong>de</strong> bajas <strong>en</strong>ergías (C y O, por ejemplo), las cuantificaciones fueron realizadas por<br />

“elem<strong>en</strong>tos”, es <strong>de</strong>cir, no se utilizó ninguna relación estequiométrica para ligar la conc<strong>en</strong>tración <strong>de</strong><br />

algún elem<strong>en</strong>to a las conc<strong>en</strong>traciones <strong>de</strong>l resto. Como pue<strong>de</strong> verse, el 74% <strong>de</strong> las conc<strong>en</strong>traciones<br />

<strong>de</strong>terminadas con el programa POEMA se aproxima más a las conc<strong>en</strong>traciones nominales que las<br />

<strong>de</strong>terminadas con el software comercial <strong>de</strong> EDAX.<br />

Tabla 8.2: Conc<strong>en</strong>traciones másicas <strong>de</strong>terminadas con el software <strong>de</strong> cuantificación sin estándares POEMA<br />

mejorado <strong>en</strong> este trabajo <strong>de</strong> tesis y con el algoritmo comercial GENESIS Spectrun <strong>de</strong> EDAX®. En la última<br />

columna se muestra el espesor <strong>de</strong>l recubrimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> carbono arrojado por el programa POEMA. Los números<br />

<strong>en</strong>tre paréntesis correspon<strong>de</strong>n a las incertezas estimadas <strong>en</strong> los últimos dígitos. Los números resaltados <strong>en</strong><br />

letra negrita correspon<strong>de</strong>n a las conc<strong>en</strong>traciones que más se asemejan a las nominales.<br />

Muestra<br />

Anhidrita<br />

Conc<strong>en</strong>traciones<br />

Espesor C<br />

Z Nominal EDAX POEMA (nm)<br />

O 0,4701 0,4833 0,4757 (190)<br />

S 0,2355 0,2355 0,2361 (90) 35 (2)<br />

Ca 0,2944 0,2812 0,2882 (110)<br />

162

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!